• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Adiós a Eduardo Farfán

Esta tarde gris del diez de febrero el tiempo trajo un mal presagio, frío y somnoliento, triste como el cristal empañado o el cielo nuboso, llorando lluvia intermitente. En seguida corrió la noticia del alejamiento físico de Eduardo Farfán Mealla, médico, compositor, poeta e investigador en...

Cántaro
  • Heberto Arduz Ruiz
  • 23/02/2020 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Esta tarde gris del diez de febrero el tiempo trajo un mal presagio, frío y somnoliento, triste como el cristal empañado o el cielo nuboso, llorando lluvia intermitente. En seguida corrió la noticia del alejamiento físico de Eduardo Farfán Mealla, médico, compositor, poeta e investigador en temas históricos y folklóricos.
Durante mucho tiempo fue director del grupo musical Los de Sama, guitarras y voces admirables, bien templadas y armónicas. Ganó fama por haber puesto música al poema Chapaco Alzao, de la autoría de Oscar Alfaro, bajo temática representativa de la región: “Yo soy como un árbol, pegau a la tierra/ y nadies me arranca del pago en que vivo./ Tengo un poncho verde lo mesmo que el campo./ Y llevo una faja plateada de río…”; letra con la que sus paisanos supieron identificarse al instante.
No hubo peña, serenata o fiesta donde no se interpretara esta canción, tanto como La caraqueña, de Nilo Soruco, o la cueca Moto Méndez, música de Misael Laguna y letra de Oscar Alfaro, poeta, cuentista, periodista y profesor, nacido en San Lorenzo-Tarija.
A la expresada labor de compositor se suma el aporte de Eduardo a las letras nacionales, mediante tres poemarios, Tiempo y alma, retratándose de cuerpo entero en el camino libremente elegido de la composición musical: “Pincel vivo/ de mi corazón/ me enseñaste/ a brotar/ en canciones”. Y el otro libro Adrián, ambos editados en 1999, dedicado a evocar la memoria de su hijo que participó en la guerrilla de Teoponte: “No quiero/ nunca más/ castigar mi camino/ con el recuerdo de tu vida./ Revivir/ tu sonrisa/ tu valor/ tu justicia/ Sólo eso/ para encontrar/ la paz”. En el tercer poema titulado Señales denota preocupación por el problema de la erosión de la tierra, crónico en algunas zonas del departamento de Tarija, así como por la disminución del caudal de agua del río Guadalquivir. A este propósito se pregunta: “¿Qué río es aquel/ que baña la niñez/ con su ternura/ murmulla su canto/ alegre y fragante/ en noches estrelladas/ y luego nos abandona?”
En ocasión de desarrollarse el programa cultural “Abril en Tarija”, en el que en 2015 tuvo la gentileza de presentar tres libros de mi autoría, Eduardo Farfán sostuvo que: Transita el hombre por la vida enfrentado al tiempo, dejando atrás, a su paso, un torrente de recuerdos, momentos y sensaciones. Entre lo importante y urgente se le van los días, cada vez más cortos, cada vez más rápido. El tiempo, parece hoy, haberse ensañado con él, concluye en tono existencialista acerca del ser racional que habita el planeta.
Así pasó el ciclo vital del compositor tarijeño, aquejado por una larga enfermedad, pero siempre promoviendo tareas impuestas en orden a la cultura y a la investigación académica, que ocupó buena parte de sus afanes; sin que jamás hubiese perdido la fe en el destino del género humano. Dios lo tenga en su gloria.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS