• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Presentación del libro: Amor y Libertad

APRECIACIÓN DE LA OBRA Prof. Hanne Armado Romero La libertad, ser libre, sentirse libre, es el mayor don de la humanidad, así lo dice Don Quijote a Sancho, en la novela de Cervantes: “la libertad Sancho, es uno de los más preciados dones que a los hombres dieron los cielos... por la...

Cántaro
  • Roberto Ávila
  • 29/12/2019 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
APRECIACIÓN DE LA OBRA
Prof. Hanne Armado Romero

La libertad, ser libre, sentirse libre, es el mayor don de la humanidad, así lo dice Don Quijote a Sancho, en la novela de Cervantes: “la libertad Sancho, es uno de los más preciados dones que a los hombres dieron los cielos... por la libertad, así como por la honra se puede y debe aventurar la vida...el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres.”
Roberto Ávila Castellanos en su original libro: “Amor y libertad” con el derecho a la libertad que le confiere, de ser un hombre libre para escribir y contar lanza una nueva propuesta de interpretar la historia y la literatura, conociendo a lo largo de todo el relato, personajes reales, sin tomar en cuenta el tiempo, las épocas, con una total atemporalidad, si se puede llamar a ese juego donde se mezcla la historia con la literatura, conociendo a lo largo de todo el relato, personajes y situaciones de distintas épocas y lugares: como .Juana de Arco, Juana la Loca, Juana Sánchez, para llegar a Juana Azurduy de Padilla, personaje central del libro.
tengo que reconocer, que la lectura de “Amor y libertad” me ha sorprendido cuando empieza por una tertulia con Octavio Campero Echazú, Bernardo Trigo Pacheco, Octavio O’Connor y el profesor Adolfo Piñeiro, entre otros, mas versos de Juan Hualparimachi al lado de los acontecimientos de la época, como es la profunda personalidad de Juana Azurduy de Padilla, una heroína, en la época de la Guerra de la Independencia, que no deja indiferente al lector, su entrega, sus luchas y sus ansias de libertad.
Aquí veo al autor, Roberto Ávila Castellanos, con un nuevo estilo de narración, donde voluntariamente busca, primero la amenidad en el relato al incorporar textos ubicados en Tarija, donde también se podría interpretar como una necesidad de dejar plasmada la identidad de su tierra, segundo las Juanas en el mundo, de distintas épocas, para llegar al motivo comparativo de su obra, Juana Azurduy de Padilla, un magnífico personaje de la historia latinoamericana, y un final inesperado, después de la admiración que produce el conocer a la heroína del libro, a través de la lectura, Final que el autor vuelve al inicio de la narración.
Ponemos la mirada nuevamente en el concepto de la libertad en este caso del autor, Roberto Ávila Castellanos, quién deja claro en su libro: “Amor y Libertad”, que tanto la historia, como la literatura, pueden dejar paso a una licencia imaginativa, y a un encuentro dialéctico, a una aventura sin sentirse cautivo del género al que pertenece el tema, fruto de la libertad de los hombres, está claro, dentro de su orden. Pensando en la necesidad de plasmar su inspiración, sus ideas, pensamientos y su profundo deseo de transmitir conocimientos, ajustados esa idea de contar la veracidad de los hechos, salvando distancias y dejando fluir a todo aquello que le ha inspirado, “Amor y libertad”, como queda implícito en el título de su obra.

[gallery type="slideshow" size="full" ids="518785,518786,518787,518788,518789,518790,518791,518793,518794,518795"]

PREAMBULO
El Autor

El pensamiento genera diversas opiniones en torno a un mismo tema, y esa licencia para entenderlas es lo que se llama libertad; la misma parece tener un amplio horizonte y ninguna cadena; sin embargo todo tiene su límite cuando afectas algún derecho; por ello mi libertad puede ser la oportunidad de otro y mi oportunidad la libertad del resto. Resulta una ambigüedad la definición castellana de libertad como: “obrar de una manera o de otra” sabiendo que lo bueno para unos puede ser malo para otros y viceversa; aunque estas definiciones son radicales y una interpretación intermedia puede tener mayor lógica y ser comprensible al entendimiento de las personas.
Lo cierto que hemos nacido libres de decidir en nuestra vida terrenal y estamos predispuestos a hacerlo en cada ocasión propicia; aunque nos cueste disgustos, arrepentimientos o satisfacciones. De esa manera lo han hecho durante el transcurrir de la humanidad: unas veces por defender a un rey y otras por evitar la opresión, a veces lo hacemos por íntima satisfacción, y otras pese a nuestra felicidad, incluso arriesgando nuestras preciadas vidas.
Amor, destino y libertad, son juntas la misma historia que se repite constantemente en épocas específicas; y así nacen los relatos que gustan a algunos y disgustan a otros; en fin hablamos de libertad y solamente por nombrarla hay una licencia para interpretarla.
Como nos queda la atribución de decidir, lo hacemos desde esta propia geografía, con personajes propios que deben ocupar el espacio que les corresponde y los ajenos, que al final, participan de la historia y son ejemplo para tenerse en cuenta por lo bueno o lo malo de sus acciones. Se presenta un cuestionamiento natural a su forma de decidir el curso de su vida, tanto al inicio, como al momento de evaluar los resultados obtenidos.
La independencia de la colonia española en América fue cosa seria y no solo unas cuantas escaramuzas. Han pasado siglos y todavía consideramos que se puede aprender de lo sucedido, teniendo en cuenta que la libertad estaba en juego, que la libertad era necesaria y ha costado más de lo previsto.
Todos se levantaron en armas: unos por cambiar de gobernantes y otros por continuar su dominación; al final se expulsó a la Colonia y también a la libertad de vivir en paz. Las armas apuntaron por mucho tiempo y mandaron sobre los sentimientos de armónica convivencia.
En el Alto Perú, hoy Bolivia, brilla la figura de Juana Azurduy de Padilla y consideramos una obligación que se la conozca en su verdadera dimensión y ante ello se la respete por mérito demostrado en su lucha; de igual manera se conozca en detalle lo que hicieron en nuestro entorno, que es el valle de Tarija.
Los recursos científicos de la investigación histórica pueden tener sus cuestionamientos y por ello se escoge un equilibrio entre la literatura y la rigurosidad histórica. La amenidad requiere instrumentos para que la lectura sea agradable y se la pueda rescatar de la incertidumbre en la que ahora se mantiene. Ese el motivo de preferencia en la historia, dándole la mayor seriedad posible y, a la vez, amenizar con algunos elementos que dibujen una pizca de alegría en el lector; además que nos recuerden el entorno en que han sucedido. Si por ello brotan críticas, siempre serán bienvenidas y justificadas por el rescate a la lectura.
Como tengo la libertad de decir las cosas, elijo esta forma para hacerlo, con el convencimiento que cada cual tiene la libertad de pensamiento para aceptar o refutar algunas cosas que se dicen; e incluso tener su punto de vista porque de libertad hablamos y es mucha pretensión imponer una interpretación personal de los hechos.
Que su lectura sea un viaje a la libertad y nos demuestre el amor que se involucra en la búsqueda de un destino.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Andrónico es proclamado candidato y responsabiliza al gobierno de Arce por la crisis y la corrupción
    • 1
      Andrónico es proclamado candidato y responsabiliza al gobierno de Arce por la crisis y la corrupción
    • 2
      Transportistas anuncian bloqueo en el puente del río Yapacaní desde este lunes
    • 3
      COD se desmarca del gobierno y apoya candidatura de Andrónico
    • 4
      MAS-IPSP suspende proclamación de su binomio presidencial por razones internas
    • 5
      Lo sentencian a 25 años por violar a una adolescente

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS