• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Brigada de Scouts “Gilberto Zilvetti” Fundada En 1938

Durante mucho tiempo pasamos las clases de Historia con un profesor reemplazante, debido a que el profesor titular, don José Luis Boyán, se encontraba movilizado en el Chaco en la guerra con el Paraguay. Reintegrado el señor Boyán, comenzamos las clases normalmente en esa materia, demostrando...

Cántaro
  • Ricardo Ávila Castellanos
  • 21/04/2019 00:00
Brigada de Scouts “Gilberto Zilvetti” Fundada En 1938
Milton-Echenique
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Durante mucho tiempo pasamos las clases de Historia con un profesor reemplazante, debido a que el profesor titular, don José Luis Boyán, se encontraba movilizado en el Chaco en la guerra con el Paraguay. Reintegrado el señor Boyán, comenzamos las clases normalmente en esa materia, demostrando desde un primer momento su afición por la naturaleza. Después de clases el curso recorría los alrededores de la ciudad, sus serranías y la playa del rio Guadalquivir.
Un día el profesor Boyán nos reunió bajo unos árboles y nos dijo que el grupo debía organizarse en forma orgánica, con normas propias para visitar y hacer excursiones a lugares cercanos y alejados de la ciudad. Para ello propuso la creación de una brigada de scouts.
Su propuesta fue acogida con entusiasmo y nos dimos a la tarea de buscar un nombre para nuestra nueva institución. Luego de un debate se acordó el nombre de Brigada de Scouts “Gilberto Zilvetti”, en homenaje al Teniente Zilvetti, muerto en combate. Se acercaba el mes de julio y con él las vacaciones de invierno. Resolvimos que en esos días la Brigada haría una importante expedición, iríamos caminando desde la ciudad de Tarija hasta el pueblo de Camargo, en el departamento de Chuquisaca, unos 300 km de distancia aproximadamente. Era julio de 1938, participaron de la expedición 16 scouts, alumnos que pertenecían a los cursos de 5to y 6to grado del Colegio Nacional San Luis.
Partimos y en la primera etapa llegamos al río San Lorenzo, en el pueblo natal del Teniente Zilvetti. Acampamos en la playa y al día siguiente la familia Zilvetti nos esperaba con un abundante desayuno. Seguimos viaje, pasamos por León Cancha y luego de dos días de caminata nos encontramos con Incahuasi. Allí capturamos una cabra y su cabrito que nuestros jefes de cocina sacrificaron y prepararon un exquisito asado a la cancana.
Siguiendo por el trayecto de las serranías llegamos a la cumbre del cerro, abajo se formaba un cañadón que era el cauce del rio Pilaya. Para cruzar este río la gente utilizaba la OROYA , un cajón que transportaba dos personas por un cable. Pudimos cruzar sin novedad.
Estando todos en la otra orilla, caminamos hasta Culpina, donde se encuentra una fábrica que industrializa productos de carne de cerdo. Gerente de esa fábrica era el Ingeniero Mercy, que nos recibió con amabilidad, proporcionándonos comida y alojamiento. Antes de despedirnos nos ofreció un nutritivo desayuno con pan y jamón. Meses después de nuestra estadía en Culpina, nos enteramos que el ingeniero Mercy había muerto en un levantamiento obrero producido en la fábrica, lo que sentimos muchísimo recordando la forma amable en que nos había tratado, era un amigo.
Cuando estábamos cerca de la población de Camargo la noticia de nuestra llegada se difundió rápidamente. El Alcalde con los vecinos nos esperaban en la plaza. Nos sorprendió el entusiasmo y afecto con que nos recibieron. Como era tiempo de frutillas nos ofrecieron tazones de leche con esa fruta. Luego de los saludos y abrazos, el Alcalde nos anunció que seriamos alojados uno en casa de cada vecino, incluso en la parroquia en casa del cura. El alojado en ese lugar nos contó que lo habían tratado de manera excelente.
Al día siguiente visitamos el pueblo que lleva el nombre de un prócer de la independencia. El nombre originario de la región es Cinti, tierra de la uva y los vinos. En horas de la tarde nos despedimos con discursos de agradecimiento, todos entusiasmados partimos en dirección de Las Carreras.
A los 15 Km de caminata apareció un camión vacío con un militar en la cabina. Éste resultó ser el General Peñaranda, futuro presidente. El general preguntó: ¿adónde van muchachos? A TARIJA, le respondimos. Yo voy al mismo lugar, dijo y prosiguió: Si quieren suban. Con la última palabra ya estábamos todos arriba.
La sensación de viajar en movilidad y no a pie por los caminos, la sentimos de inmediato y nos alegramos de estar yendo en el camión. Al amanecer llegamos a un punto de la Cuesta de Sama, le pedimos al general que nos dejara ahí, así lo hizo, le agradecimos su buena voluntad, nos despedimos y comenzamos el descenso del cerro. Desde esa alta cumbre bajamos hasta la falda, sorteando atajos y senderos complicados, por ahí comienza la Finca de Erquis de propiedad de la familia Navajas.
Permanecimos en la casa de hacienda y luego por un camino vecinal llegamos a la ruta principal de Tomatas. Al poco rato apareció un colectivo que venía de San Lorenzo, traía rosquetes, pan y masitas, de pasajeros estaba vacío. Subimos al colectivo que en media hora nos dejó en la ciudad, en la parada de la Avenida Domingo Paz esquina de la calle Gral. Trigo.
Acordamos que cada uno iría a su casa y en la noche nos encontraríamos en la plaza. Era jueves, noche de retreta. Se conoció nuestra llegada y en la calle nos saludaban. En una esquina de la plaza se había reunido un grupo de chicas, con las que compartimos para contarles episodios de la expedición. Nuestro viaje había terminado y quedaría marcado como aventura de juventud por muchos años.

BRIGADA ZILVETTI
SEGUNDA EXPEDICIÓN
TARIJA - MONTE BELLO
Milton Echenique Azurduy
Enero 2019 Salta
Resolvimos utilizar los días libres de la vacación de 1939 para realizar una Segunda Expedición en la finca de Monte Bello con dirección del río Bermejo. Esta finca pertenecía a los padres de uno de nuestros compañeros. Se encontraba situada a 150 Km. abreviados desde la ciudad de Tarija.
Participaron de la expedición 8 compañeros antes comenzamos los preparativos y cuando estuvimos listos hicimos la primera etapa hasta Padcaya, capital de la Provincia Arce del Departamento de Tarija.
Desde ese pueblo bajamos a la playa por un montículo hasta llegar a un sendero que bordea la selva, es el camino habitual para transitar en época que no hay lluvias. En época lluviosa es intransitable. La construcción del camino carretero llegaba hasta un lugar llamado El Mesón, cerca de la Capilla. Por la extensa playa y varios kilómetros más adelante corre el Río Grande de Tarija.
Comenzamos el viaje, por ese sendero y después de recorrer algunos kilómetros comenzó a seguirnos un cortejo de monos que no cesaban con sus saltos y chillidos. Un día el compañero que portaba una escopeta se internó ligeramente en la selva y cazó un acutillo. Éste era una especie de liebre grande cuya carne tenía sabor a conejo.
Llegamos a la Finca de Monte Bello que era un pequeño ingenio donde se producía azúcar, miel de caña y guarapo. Ésta era una bebida refrescante con poco grado de alcohol. En esos días estaban en plena zafra. Cuando nos encontrábamos en la Finca de Monte Bello estábamos pisando tierra de Bolivia, que años más tarde por Tratados Internacionales pasó a jurisdicción de Argentina.
De esta manera, actualmente, la Finca de Monte Bello, otras aledañas y un extenso territorio que llegaba hasta la selva del Baritu pasaron a pertenecer al territorio nacional argentino.
Después de tres días preparamos el viaje de regreso utilizando una pequeña recua de asnos en la que cargamos azúcar, miel de caña y guarapo.
El día que íbamos a salir pasó cerca de nosotros una recua de mulas y asnos con dirección a Tarija llevando productos de las fincas vecinas. Nos llevaron un día y medio de diferencia en el viaje que no los pudimos recuperar. La única persona que viajaba a caballo era la esposa del dueño de la finca, madre de nuestro compañero quien tiraba de la rienda del caballo avanzando por el sendero, turnándose con otros compañeros.
Continuamos el viaje por varios días hasta que llegamos a Padcaya. Allí descansamos y contratamos un camión que nos llevó hasta la ciudad, dejándonos en la puerta del mercado. Bajamos la carga y los dueños de Monte Bello me obsequiaron una botella de miel de caña y otra de guarapo. Me despedí de los compañeros y cuando entré en la casa fue una alegría general. Prepararon una exquisita comida y me dormí hasta el día siguiente en la cama recién tendida.
Terminó el viaje de la Segunda Expedición con las mismas emociones y esfuerzo del anterior, lo que por años no será olvidado.
Otras agrupaciones.- En el colegio Ayacucho de La Paz se organizó la Brigada “Max Paredes”. En Tarja se creó en el Colegio Campero la Brigada “Cristóbal Colón” y en el Colegio Nacional San Luis la Agrupación Femenina “Girl Scouts”. “Guías Exploradoras”, las que contribuyeron a una mayor vinculación de Tarja con otros lugares y a un mejor conocimiento de los mismos.
Dedico estos relatos a mis padres que no se opusieron a que participe en las expediciones de la Brigada (15 y 16 años) pese a los presuntos riesgos que podrían ocurrir.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS