Mis temas para el recuerdo
CUECA PA’VARGAS (Cueca) (*) Vino solo cantando por las riveras del Guadalquivir perdiu en las tinieblas que anunciaban su pronto fin. Aquel río querido ya no era amigo de su inspiración cuando el canto de Vargas junto a las olas moría ya. Esta es la cueca pa’ Vargas p’al...



CUECA PA’VARGAS (Cueca) (*)
Vino solo cantando
por las riveras del Guadalquivir
perdiu en las tinieblas
que anunciaban su pronto fin.
Aquel río querido
ya no era amigo de su inspiración
cuando el canto de Vargas
junto a las olas moría ya.
Esta es la cueca pa’ Vargas
p’al Ñato Vargas, el gran trovador
que una noche muy fría
el rio bravío, se lo llevó.
II PARTE
De aquel cantar tan grande
como es el cielo del valle andaluz
hoy sólo queda el nombre
del Víctor Vargas en una cruz.
Las rosas y amancayas
tanto han llorado por su trovador
ahora las pobrecitas
se están secando sin su canción
Esta es la cueca pa’Vargas, etc, etc.
(*)Inspiración en la muerte del gran trovador chapaco Víctor Manuel Vargas
LA COLEGIALA (cueca) (*)
Una brisa muy juguetona
ha envuelto tu cuerpo al pasar
y al mirar tu guardapolvo
me ha dicho que sois colegial.
El sol que ya te miraba
de celos no quiso alumbrar
el notó que yo te amaba
que nunca te podré olvidar.
Blanco es tu guardapolvo
blanco mi amor es también
ni el sol, ni el cielo y la luna
borrará nuestro gran querer.
(*)En mis años de joven, admiraba a una muchacha colegiala que continuamente la encontraba con su mandil blanco.
ROSA AUSENTE (cueca) (*)
Niña tierna de mi soñar
Aurora del querer
fue tu boca panal de miel
que cautivó mi ser.
Y te fuiste sin regresar
¡dónde te encontrarás!
hoy pedazos canta al amor
mi pobre corazón.
Tu eres la rosa ausente
que muy lejos se fue
tu huella loco busqué
ya no la encontré.
(*)Es una continuación de “LA COLEGIALA”, pues ella por motivos de índole político tuvo que salir del país para no volver durante varios años.
ROSITA(cueca) (*)
De lejos traigo una rosa
robada de su rosal,
la robé por ser hermosa,
tan hermosa y angelical.
¡Qué bonito y qué bonito,
qué bonito es ser ladrón!
escapar del jardinero
con su rosa en el corazón
i Ay rosita, perfumada
eres dueña de mi amor.
vivirás en el rocío
que te brinde mi corazón.
(*)En Salta hay hermosas flores, ¡Ni qué decir de las rosas! El tema que antecede se refiere a una bella rosita salteña.
LA LECHERA (CUECA) (*)
Cantarito a la cabeza
Viene la dulce lechera
Meciéndose en el camino
Al juego de sus caderas.
La cadena de sus trenzas
pasa su fina cintura
y su pollera de cielo
orgullo de su lindura.
Lecherita de mi tierra,
cantarito a la cabeza
te espero yo en la ribera
sediento de tu belleza.
(*)Es costumbre hasta el momento todavía que la leche que se produce en el campo sea trasladada a la ciudad en un cántaro grande de hojalata el mismo que es colocado en la cabeza de la bella lecherita, quién con asombroso equilibrio, hace llegar sin novedad a las diferentes contratas.
LA DEL IV CENTENARIO (cueca) (*)
H. Monzón — L. Aldaña
Cielo de Andalucía
¡Oh! Tierra mía, te vengo a cantar
a tus penas y a tus glorias
porque eres cuna de libertad.
Eres la postergada
la cenicienta de la nación
pero tus hijos te dieron
todito entero su corazón.
Cuatro siglos de existencia
grande es tu pena Tarija
ya pronto llega la aurora
con el mensaje de un día mejor.
(*) Con motivo de los 400 años de la fundación de Tarija.
MORIR CANTANDO (Cueca) (*)
Quiero morir cantando
al amanecer
ya mi copla se va acabando
me voy muy lejos pa’no volver,
Y pensar que la vida es canto,
También es lucha, también dolor
y la muerte que es tan traidora
a nadie dice con vos me voy.
Y esas lágrimas de tus ojos,
de esos mares de compasión,
ya no lloren mi despedida
les pido a todos resignación.
(*) En su agonía mi hermano Nabal en la madrugada manifestó: “QUIERO MORIR CANTANDO AL AMANECER”, instantes después de cantar en su delirio le llegó la muerte. De ahí la Inspiración que se plasma en esta cueca.
CONTRAPUNTO (Cueca) (*)
¡Ay! Que mocita tan chura
La que recién ha llegau
Será mi buena
La que me ha traído a este lau.
No te hagas las ilusiones
y al agua deja correr
que charlen los corazones
y dihai ya vamos a ver.
Te invito este mate i’chica
quiero cantarte después
privsrme no quiero nunca
de la dicha del querer.
(*) En forma de cueca quiero representar el famoso contrapunto chapaco.
MADRE PROLETARIA (CANCIÓN)
L. O. Alfaro.- M. H. Monzón C.
Madre obrera, madre obrera
con luces y con matices
haz trajes de primavera
para los niños felices.
Que tiritando en el suelo
de este tugurio sombrío
se está muriendo de frío
tu miserable chicuelo.
Desata, madre desata
el ovillo de la luna
y con sus hilos de plata
teje canciones de cuna.
Si no hay pan en tu morada
dale a comer al infante
tu corazón, palpitante
de madre sacrificada.
Y con cariño profundo
sobre la tierra morena
que te bendigan por buena
todos los niños del mundo.
PAJARO REVOLUCIONARIO (Canción)
L. O. Alfaro. M H, Monzón
¡Usted hizo su riqueza robando a los proletarios!
¡Usted hizo su riqueza robando a los proletarios!
¡Usted hizo su riqueza robando a los proletarios!
Ordena el cerdo granjero:
¡Fusilen a todo pájaro!
y suelta por los trigales
su policía de gatos.
Al poco rato le traen
un pajarillo aterrado
que aún tiene dentro el pico
un grano que no ha tragado.
¡Vas a morir por ratero!
SI soy un pájaro honrado
de profesión carpintero
que vivo de mi trabajo.
¿Y por qué robas mi trigo?
Lo cobro por mi salario
que usted se negó a pagarme.
Y aún me debe muchos granos
y lo mismo está debiendo
a los sapos hortelanos,
a mi compadre el hornero,
y al minero escarabajo
a las abejas obreras
y a todos los que ha estafado.
Usted hizo su riqueza
robando a los proletarios...
¡Que peligro!... ¡Un socialista!
¡A fusilarlo en el acto!
¡Preparen!. . . ¡Apunten!. . . ¡Fuego!
Demonio!, ¡..Si hasta los pájaros en la América Latina se hacen revolucionarios.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="62394"]
Vino solo cantando
por las riveras del Guadalquivir
perdiu en las tinieblas
que anunciaban su pronto fin.
Aquel río querido
ya no era amigo de su inspiración
cuando el canto de Vargas
junto a las olas moría ya.
Esta es la cueca pa’ Vargas
p’al Ñato Vargas, el gran trovador
que una noche muy fría
el rio bravío, se lo llevó.
II PARTE
De aquel cantar tan grande
como es el cielo del valle andaluz
hoy sólo queda el nombre
del Víctor Vargas en una cruz.
Las rosas y amancayas
tanto han llorado por su trovador
ahora las pobrecitas
se están secando sin su canción
Esta es la cueca pa’Vargas, etc, etc.
(*)Inspiración en la muerte del gran trovador chapaco Víctor Manuel Vargas
LA COLEGIALA (cueca) (*)
Una brisa muy juguetona
ha envuelto tu cuerpo al pasar
y al mirar tu guardapolvo
me ha dicho que sois colegial.
El sol que ya te miraba
de celos no quiso alumbrar
el notó que yo te amaba
que nunca te podré olvidar.
Blanco es tu guardapolvo
blanco mi amor es también
ni el sol, ni el cielo y la luna
borrará nuestro gran querer.
(*)En mis años de joven, admiraba a una muchacha colegiala que continuamente la encontraba con su mandil blanco.
ROSA AUSENTE (cueca) (*)
Niña tierna de mi soñar
Aurora del querer
fue tu boca panal de miel
que cautivó mi ser.
Y te fuiste sin regresar
¡dónde te encontrarás!
hoy pedazos canta al amor
mi pobre corazón.
Tu eres la rosa ausente
que muy lejos se fue
tu huella loco busqué
ya no la encontré.
(*)Es una continuación de “LA COLEGIALA”, pues ella por motivos de índole político tuvo que salir del país para no volver durante varios años.
ROSITA(cueca) (*)
De lejos traigo una rosa
robada de su rosal,
la robé por ser hermosa,
tan hermosa y angelical.
¡Qué bonito y qué bonito,
qué bonito es ser ladrón!
escapar del jardinero
con su rosa en el corazón
i Ay rosita, perfumada
eres dueña de mi amor.
vivirás en el rocío
que te brinde mi corazón.
(*)En Salta hay hermosas flores, ¡Ni qué decir de las rosas! El tema que antecede se refiere a una bella rosita salteña.
LA LECHERA (CUECA) (*)
Cantarito a la cabeza
Viene la dulce lechera
Meciéndose en el camino
Al juego de sus caderas.
La cadena de sus trenzas
pasa su fina cintura
y su pollera de cielo
orgullo de su lindura.
Lecherita de mi tierra,
cantarito a la cabeza
te espero yo en la ribera
sediento de tu belleza.
(*)Es costumbre hasta el momento todavía que la leche que se produce en el campo sea trasladada a la ciudad en un cántaro grande de hojalata el mismo que es colocado en la cabeza de la bella lecherita, quién con asombroso equilibrio, hace llegar sin novedad a las diferentes contratas.
LA DEL IV CENTENARIO (cueca) (*)
H. Monzón — L. Aldaña
Cielo de Andalucía
¡Oh! Tierra mía, te vengo a cantar
a tus penas y a tus glorias
porque eres cuna de libertad.
Eres la postergada
la cenicienta de la nación
pero tus hijos te dieron
todito entero su corazón.
Cuatro siglos de existencia
grande es tu pena Tarija
ya pronto llega la aurora
con el mensaje de un día mejor.
(*) Con motivo de los 400 años de la fundación de Tarija.
MORIR CANTANDO (Cueca) (*)
Quiero morir cantando
al amanecer
ya mi copla se va acabando
me voy muy lejos pa’no volver,
Y pensar que la vida es canto,
También es lucha, también dolor
y la muerte que es tan traidora
a nadie dice con vos me voy.
Y esas lágrimas de tus ojos,
de esos mares de compasión,
ya no lloren mi despedida
les pido a todos resignación.
(*) En su agonía mi hermano Nabal en la madrugada manifestó: “QUIERO MORIR CANTANDO AL AMANECER”, instantes después de cantar en su delirio le llegó la muerte. De ahí la Inspiración que se plasma en esta cueca.
CONTRAPUNTO (Cueca) (*)
¡Ay! Que mocita tan chura
La que recién ha llegau
Será mi buena
La que me ha traído a este lau.
No te hagas las ilusiones
y al agua deja correr
que charlen los corazones
y dihai ya vamos a ver.
Te invito este mate i’chica
quiero cantarte después
privsrme no quiero nunca
de la dicha del querer.
(*) En forma de cueca quiero representar el famoso contrapunto chapaco.
MADRE PROLETARIA (CANCIÓN)
L. O. Alfaro.- M. H. Monzón C.
Madre obrera, madre obrera
con luces y con matices
haz trajes de primavera
para los niños felices.
Que tiritando en el suelo
de este tugurio sombrío
se está muriendo de frío
tu miserable chicuelo.
Desata, madre desata
el ovillo de la luna
y con sus hilos de plata
teje canciones de cuna.
Si no hay pan en tu morada
dale a comer al infante
tu corazón, palpitante
de madre sacrificada.
Y con cariño profundo
sobre la tierra morena
que te bendigan por buena
todos los niños del mundo.
PAJARO REVOLUCIONARIO (Canción)
L. O. Alfaro. M H, Monzón
¡Usted hizo su riqueza robando a los proletarios!
¡Usted hizo su riqueza robando a los proletarios!
¡Usted hizo su riqueza robando a los proletarios!
Ordena el cerdo granjero:
¡Fusilen a todo pájaro!
y suelta por los trigales
su policía de gatos.
Al poco rato le traen
un pajarillo aterrado
que aún tiene dentro el pico
un grano que no ha tragado.
¡Vas a morir por ratero!
SI soy un pájaro honrado
de profesión carpintero
que vivo de mi trabajo.
¿Y por qué robas mi trigo?
Lo cobro por mi salario
que usted se negó a pagarme.
Y aún me debe muchos granos
y lo mismo está debiendo
a los sapos hortelanos,
a mi compadre el hornero,
y al minero escarabajo
a las abejas obreras
y a todos los que ha estafado.
Usted hizo su riqueza
robando a los proletarios...
¡Que peligro!... ¡Un socialista!
¡A fusilarlo en el acto!
¡Preparen!. . . ¡Apunten!. . . ¡Fuego!
Demonio!, ¡..Si hasta los pájaros en la América Latina se hacen revolucionarios.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="62394"]