• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Del Libro “San Roque” La Fiesta Grande de Tarija de: Mario R. Suárez Calbimonte La vida del santo (Tercera parte)

LOS PAPAS Y LA DEVOCIÓN A SAN ROQUE El padre Mariano Esteban Caro, del Libro Martirologio de la Iglesia Católica (Catálogo de los aniversarios de los mártires y santos) ha extractado una somera relación entre los diferentes Papas de la Iglesia y San Roque, de la siguiente manera: URBANO V...

Cántaro
  • Ricardo Ávila Castellanos
  • 12/08/2018 00:00
Del Libro “San Roque” La Fiesta Grande de Tarija de: Mario R. Suárez Calbimonte La vida del santo (Tercera parte)
Iglesia-y-escudo-San-Roque-en-Sevilla-España
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
LOS PAPAS Y LA DEVOCIÓN A SAN ROQUE
El padre Mariano Esteban Caro, del Libro Martirologio de la Iglesia Católica (Catálogo de los aniversarios de los mártires y santos) ha extractado una somera relación entre los diferentes Papas de la Iglesia y San Roque, de la siguiente manera:
URBANO V (1362-1370)
Antes de ser elegido, fue un monje benedictino y profesor de derecho en la Universidad de Montpellier, donde, ya siendo Papa, estuvo en varias ocasiones en aquella ciudad. Por bula de 25 de septiembre de 1369 crea en Montpellier el Colegio de los Doce Médicos. San Roque, que iba acompañado por el cardenal Anglic Grimoard, hermano del Papa, visitó en Roma al Papa Urbano V

ALEJANDRO VI (1492-1503)
Nació en Játiva (Valencia) en el año 1430 Era sobrino del Papa Calixto III. El Papa Alejandro VI autorizó a la Cofradía de San Roque de Roma para que construyera una iglesia en honor del Santo así como un hospital anexo a la misma. En el año 1501 envió a Granada una reliquia de ,San Roque para que protegiera a aquellas tierras ante el peligro musulmán.

LEÓN X (1513-1521)
Era de la familia de los Medici. Bajo su pontificado se celebró el Concilio de Letrán. Este Papa fomentó el culto a San Roque, concediendo varios privilegios a la nueva iglesia dedicada al Santo en la ciudad de Roma.

CLEMENTE VII (1523-1534)
Durante el papado de Clemente VII es canonizado Roque de Montpellier.

PAULO III (1534-1549)
Siguió promoviendo la Cofradía Romana de San Roque. En la bula “Cum a nobis”, firmada en 1547 aparece San Roque entre los santos que habían pertenecido a la Orden Tercera Franciscana. Como en las tiestas de todos los santos Tercíarios Franciscanos, también en la fiesta de San Roque y en los templos dedicados a él, el Papa concedía a los fíeles diversas gracias e indulgencias.

PAULO IV (1555-1559)
Este Papa fue un decidido reformador de la Iglesia. Elevó la Cofradía romana de San Roque a la categoría de Archicofradía, siendo, desde entonces, matriz de las restantes cofradías de San Roque en ]a iglesia Universal.

PIO IV (1559-1565)
En su pontificado se clausuró el Concilio de Trento. Hizo Cardenal a San Carlos Borromeo, que mantuvo vivo en la Iglesia el espíritu reformador de Trento.
En el año 1560 la Archicofradía de San Roque en Roma fue autorizada directamente por el Papa para construir un lazareto en las faldas del Monte Mario. En su Capta Apostólica de 18 de octubre de 1560 Pío IV confirmó las indulgencias y privilegios concedidos por sus antecesores a la Archicofradía romana de San Roque.

GREGORIO XIII (1572-1585)
Fue uno de los grandes Papas del siglo XVL Eminente jurista, fundó en Roma la Universidad Gregoriana y otros colegios nacionales para estudiantes de teología y cánones.
Por mandato directo suyo se incluyó a San Roque en el Martirologio de la Iglesia. Este acto no supuso la canonización de San Roque, sino la proclamación oficial, por parte de la suprema autoridad de la Iglesia, de la certeza del pueblo cristiano, ya desde el siglo XIV; la santidad en grado eminente de Roque de Montpelier.
Este acto litúrgico-administrativo del Papa Gregorio XIII hace oficial y un universaliza el culto a San Roque. Es una consecuencia de lo dispuesto sobre el culto a los santos en la sesión XXV del Concilio de Trento, que establecía la necesidad de que el obispo diocesano aprobara el culto a una imagen determinada. Dado que el culto a San Roque había llegado ya hasta el Nuevo Mundo, la ratificación oficial de su culto debía hacerla la autoridad universal del Papa.

SIXTO V (1585-1590)
Reconoce explícitamente la canonización de San Roque, hecha por Clemente VII (Papa entre 1523 y 1534) en Aviñón, cuyo culto se había extendido por el mundo entero.

CLEMENTE VIII (1592-1605)
En la Constitución “Quaecumque” vuelve a reconocer los privilegios y las indulgencias de la Cof radía romana de San Roque y renueva las normas sobre la agregación de otras cofradías a su matriz de Roma.
A petición de Clemente VIII se envía desde Venecia una pequeña reliquia de San Roque a la parroquia romana del mismo nombre.

URBANO VIII (1623-1644)
Este Papa en el año 1629 volvió a confirmar el culto a San Roque, al aprobar los textos, litúrgicos de la misa y del oficio divino de la fiesta de San Roque. Ya el Papa Sixto V había creado la Congregación de Sagrados Ritos. En el año 1640, a petición de Urbano VIII, se envía desde Venecia una reliquia de San Roque a la archicofradía de Roma.

INOCENCIO XII (1691-1700)
Dispuso que en las iglesias de los franciscanos se celebrara la fiesta de San Roque el 16 de agosto con rito doble mayor

CLEMENTE XI (1700-1721)
Siguió fomentando el culto a San Roque, concediendo indulgencias incluso a las poblaciones más pequeñas de la Cristiandad, Es el caso del Breve del Papa Clemente XI de 5 de julio de 1720, en el que se concede indulgencia plenaria y remisión de todos los pecados a los fieles, que con las debidas condiciones, visiten el día 16 de agosto la ermita de San Roque en Quismondo de la diócesis de Toledo (España). Este pueblo tenía en 1720 poco más de 600 habitantes.
PÍO VI (1775-1799)
Pío VI el día 13 de enero del año 1789 elevó a la categoría de Archicofradía la Cofradía de San Roque en Venecia. Este Papa en el año 1782 había visitado la Scuola de San Roque en Venecia

PIO IX (1846-1878)
En el pontificado de Pío IX tienen lugar varios acontecimientos eclesiales de gran importancia; la definición dogmática de la Inmaculada (1854), la celebración del Concilio Vaticano I (1869-1870) y la pérdida de los Estados Pontificios (1870). En el año 1856 a petición del Papa Pio IX, se envía desde Venecia a Montpellier La tibia de San Roque. Fue este Papa el que aprobó la erección de la iglesia dedicada a San Roque en Montpellier, que se sufragó por suscripción popular y se abrió al culto en el año 1867

PÍO X (1903-1914)
Había sido Patriarca de Venecia y, por tanto, miembro de honor de la Archicofradía veneciana de San Roque. Por expreso deseo suyo siguió siendo cofrade también durante su pontificado. Cuando fue beatificado en 1921, la Archicofradía de San Roque de Venecia le dedicó un altar en su iglesia, que era consagrado por el Patriarca Roncalli el 24 de septiembre de 1954.

JUAN XXIII (1958-1963)
También había sido Patriarca de Venecia. Es el Papa que convocó el Concilio Vaticano II. En la audiencia que concedió a las cofradías venecianas el día 16 de diciembre de 1961, se refirió a la de San Roque con palabras muy elogiosas. De nuestro Santo dijo que “había servido a Cristo en los apestados”.

JUAN PABLO II (1978-2005)
En la audiencia del sábado 30 de diciembre del año 2000, el Papa Juan Pablo II dirigía mi particular saludo al Comité nacional italiano de Amigos de San Roque. A ellos, junto a otras organizaciones de voluntariado, Juan pablo II les dijo que debían mantener vivo “el deseo de socorrer a quien necesita ayuda”. Y los animaba a que fueran “iconos vivos del Buen Sarnaritano”

BENEDICTO XVI (2005-2013)
En Callosa de Segura de la diócesis de Alicante (España) en el año 2009 se celebró él VI centenario de la Gloriosa Aparición de San Roque. Con este motivo, el Papa Benedicto XVI otorgó la gracia del Año Santo Jubilar, que culminó con la venida a Callosa de la Reliquia del Brazo de San Roque, que se venera en Roma, y que por vez primera se traía a España

[gallery type="slideshow" size="full" ids="49365,49366,49367,49368"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS