• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El sueño pacifista de Zweig

Mucho antes de que se fundara la Unión Europea, el escritor austriaco Stefan Zweig (1861-1942) esbozó en sus sueños –que supo plasmar en sus ensayos- un continente sin fronteras y pacifista. Presenció y sufrió en carne propia los avatares de las dos conflagraciones mundiales que asolaron...

Cántaro
  • Heberto Arduz Ruiz
  • 29/07/2018 00:00
El sueño pacifista de Zweig
Stefan Zweig
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Mucho antes de que se fundara la Unión Europea, el escritor austriaco Stefan Zweig (1861-1942) esbozó en sus sueños –que supo plasmar en sus ensayos- un continente sin fronteras y pacifista. Presenció y sufrió en carne propia los avatares de las dos conflagraciones mundiales que asolaron su tierra natal, Viena, ciudad de predominio cultural y fomento artístico. El hombre estudioso y dedicado por completo a las letras, vio desmoronarse la solidez y seguridad de las fronteras patrias de Austria, ante la arremetida de la barbarie nazi y la ambición política que arrasa con todo, sin respetar principios elementales de la civilización y de los derechos humanos.
Desolado, en el último capítulo de su existencia, huyó a la república del Brasil, tierra prometida que ofrecía la paz que buscaba este inquieto escritor, profundo y espléndido que deslumbra en las páginas de El mundo de ayer, testimonio pleno de una vida admirable. Un ícono de inteligencia, fe en el destino del género humano, disciplina y constancia. En esta su autobiografía pasa revista a sucesos de corte mundial, que agitaron a su tiempo y cambiaron el ritmo de vida europeo, trastornando los valores de antaño. La seguridad de la población cayó por los suelos y la paz fue un sueño dorado que incentivó Zweig junto a Romain Rolland, el notable autor de Juan Cristóbal, obra de bello estilo literario editada en varios tomos.
Stefan, admirador del poeta Verhaeren y de Erasmo de Rotterdam, al que solía equipararlo a Miguel de Montaigne, prefiriéndolo sin embargo al autor de Elogio de la locura, la producción del austriaco fue simiente para las nuevas generaciones de gente ilustrada que supo honrar a sus países con ética y dignidad acrisoladas. ¡Qué época envidiable!, no obstante de los movimientos políticos que echaron por tierra la paz y tranquilidad continental y mundial con las dos guerras. Y tras ese mundo cambiante, revuelto, Stefan vislumbró una tabla de salvación: la unidad de Europa y la construcción del futuro.
La Unión Europea se creó, varias décadas después de la muerte de Stefan Zweig, en Maastricht, Países Bajos, el 1 de noviembre de l993, aglutinando a 28 países, con el propósito de constituir un espacio de libertad, seguridad y justicia sin fronteras. La inspiraron el genio creador de personas de valía, a lo largo del tiempo, entre las que se debe consignar la figura de Stefan Zweig.
Friderike María Zweig, la primera esposa de Stefan, asegura que a él siempre le impulsó la impaciencia en días y noches en las que se transformaba en el más perseverante de los hombres, entregado en cuerpo y alma a su trabajo de creador literario. En la última carta dirigida a la humanidad, antes de acabar por voluntad propia con su vida, al igual que lo hizo su esposa, se autocalifica como “el más impaciente de todos”, incapaz de dominarse a sí mismo él que en todos los actos en que intervino demostró una dulzura bondadosa, inseparable de su modo de ser más allá de la apariencia física.
Zweig, novelista, biógrafo y ensayista, fue lúcido intérprete de grandes escritores y personajes de diversas épocas: Dickens, Balzac, Dostoyevski, Holderlin, von Kleist, Rilke, Erasmo, Fouché, María Antonieta, Casanova, entre muchos otros, merecieron un detenido estudio y quedaron inmortalizados por la pluma de este genial autor.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS