EMPRESADE NAVEGACIÓN DE LOS RIOS SALADO Y BERMEJO.
PROSPECTO. Se he notado desde mucho tiempo, que el mayor estorbo al desenvolvimiento de la riqueza en el vasto y magnifico territorio de la República Argentina, ha sido su falta de vías internas de comunicación, mientras que ningún país en el mundo presenta mayores facilidades para...



PROSPECTO.
Se he notado desde mucho tiempo, que el mayor estorbo al desenvolvimiento de la riqueza en el vasto y magnifico territorio de la República Argentina, ha sido su falta de vías internas de comunicación, mientras que ningún país en el mundo presenta mayores facilidades para construir aquellas, por la llanura de su terreno, y el número y la naturaleza de sus ríos;—mucho se ha hecho ya en el sentido de establecer un tránsito rápido en las principales arterías —el Paraná, Paraguay y Uruguay— pero la adopción de la navegación natural o por medio de obras artificiales, de los tributarios de estos grandes ríos, ha estado hasta el presente comparativamente abandonada.
Ninguna parte de la República sufre más que las Provincias del Nor-Oeste, por el enorme costo de todos los artículos de importación, y por la absoluta imposibilidad en que se encuentran de mandar a los mercados consumidores sus más valiosas producciones, a causa de la falta de medios económicos de tránsito. La importancia de establecer vías fáciles desde estos distritos, ha sido mucho ha reconocida, y los esfuerzos que se han intentado para abrirlas han tenido la aprobación de los Gobiernos Provinciales y Nacional, los que muy especialmente han acordado valiosos privilegios al Iniciador de la Empresa que se propone ahora llevar a cabo a saber: la navegación de los Ríos Salado y Bermejo.
La gran importancia del Rio Salado fue primeramente establecida, después de su exploración, por el bien conocido y distinguido oficial de la marina de los Estados-Unidos Capitán D. Tomas Page, quien expresó su convicción de la capacidad del Rio para la navegación a vapor.
Mucho Interés excitó esta declaración, y habiendo sido el asunto abrazado con entusiasmo por D. Estevan Rams, el resultado ha sido obtener dicho Señor valiosas concesiones para la realización de este gran proyecto, a cuyo fin ha dedicado por algunos años todos sus recursos e infatigable energía.
Con el fin de demostrar claramente la practicabilidad de un resultado favorable, era necesario efectuar un completo reconocimiento científico del Rio, y para tal objeto el Gobierno de Buenos Aires en su anterior administración, con gran liberalidad prestó los servicios de su Ingeniero Civil D. Juan Coghlan, sujeto de muchos años de práctica en Europa en la delineación y ejecución de obras públicas, especialmente de trabajos de la naturaleza del que aquí se propone, a saber: el mejoramiento de grandes ríos —Acompañado de dos Ingenieros auxiliares practicó él un detallado y exacto reconocimiento del Rio hasta el punto de Matará en la Provincia de Santiago del Estero.
La inclinación del Rio fue averiguada en toda la distancia a lo largo de sus orillos por medio de prolijas líneas de niveles y su curso fue diseñado y sondado al descender él mismo en botes.
Los resultados de este reconocimiento han sido consignados en los planos, perfiles, dibujos y presupuestos que pueden verse en la oficina de Mr. John Coghlan y han sido detallados en su Informe de fecha 25 de Abril de 1859, presentado por D. Estevan Rams al Congreso de la Confederación Argentina. Ellos pueden reasumirse como sigue:
1º—Que desde Santa-Fé hasta Monte-Aguará, una distancia por el Rio como de 110 leguas, el Salado es navegable por buques de poco calado, en los períodos de crecientes; (esto había sido ya probado por los viajes de los vapores Río Salado y Santa-Fe hasta el Monte-Aguará, el primero en el mes de Enero, estación comparativamente de poca agua)— pero que sin embargo, a causa de variar con las estaciones la profundidad del Rio, no puede contarse con una navegación constante.
2º—Que por una distancia de cuatro leguas, en el Monte Aguará la inclinación del Rio es mucho más considerable que en todo lo demás de su curso, y su consiguiente falta de profundidad es tal que imposibilita completamente su navegación excepto en estaciones de grandes avenidas.
3º—Que arriba del Monte Aguará y hasta el punto de Navicha, distante solo cuarenta leguas de la ciudad de Santiago del Estero, el Rio es perfectamente adaptable a la navegación, presentando todas las condiciones de un canal artificial, con curvas regulares, márgenes perfectas, corriente moderada (menos de una milla por hora) y agua profunda.
4º—Que entre Navicha y Matará, en el Rio Pasage, las aguas de este Rio han dejado su antiguo seno, y en los meses de agua baja en las estaciones muy secas, ellas se pierden en los Bañados del Bracho; pero cuando las aguas del Pasage en Matará crecen en Diciembre y Enero, ellas toman su curso y entran al Salado. Esta creciente dura muchos meses, habiendo sido navegado el canal por entre los bañados en casi toda su extensión por el Capitón Page y el General Taboada en el mes de Octubre de 1856, en un bote que calaba 18 pulgadas, sin haber encontrado otra obstrucción en su curso que cantidad de espesos totorales.
5º—Que el Rio Pasage en Matará y en la corta distancia en que ha sido examinado—ocho leguas más arriba hasta Guaypé—es un rio ancho y profundo que ofrece toda facilidad para la navegación.
El Capitón Page, quien con sus oficiales examinó cuidadosamente este Rio (Pasage) ha declarado que él, es navegable hasta el punto de San Miguel que solo dista 43 leguas de Salta.
De los conocimientos adquiridos por este detallado examen del Rio se prueba, que aunque el Salado pueda ser navegable durante algunos meses del año por vapores de poco calado hasta el punto de Navicha, serían necesarias algunas obras de Ingeniería aunque de naturaleza sencilla, para asegurar la navegación constante.
Las obras proyectadas consisten en:
1º—La erección de diques y esclusas más abajo del Rio hondo del Monte Aguará, para asegurar una profundidad mínima de tres pies nueve pulgadas de agua, para buques de ochenta pies de largo y diez y siete pies seis pulgadas de ancho.
2º—El mejoramiento del antiguo seno del Rio por la canalización de una corta distancia entre Navicha y Matará, creando un canal navegable entre estos puntos y aumentando la profundidad del Rio más abajo.
3º—La erección de represas de construcción sencilla en la boca de las principales lagunas que comunican con el Salado más abajo de Navicha, al objeto de formar depósitos para suplir al Rio en las estaciones de mucha escasez de agua.
El costo probable de estas obras ha sido prolijamente calculado y se estima en 500000$ fuertes.
Los resultados que se obtendrán, pueden calcularse por el hecho de que esta navegación pondrá por primera vez en fácil comunicación con el Paraná cinco de las más populosas Provincias de la Confederación y las más ricas en producciones minerales y vegetales, junto con la vecina República de Bolivia, pues la navegación atraviesa las más fértiles tierras en el Chaco que estaban antiguamente cubiertas de Estancias, como también los mejores distritos de las Provincias de Santa Fé, Córdoba, Santiago y Tucumán; abriendo una comunicación fluvial hasta llegar a 25 leguas de la Ciudad de Santiago, 35 de Tucumán y 45 de Salta.
Los recursos naturales en estas Provincias están aún sin desarrollarse y la simple falta de medios de comunicación, mantiene una de las Regiones de Sud América más favorecida por el clima y más rica en producciones del suelo, cortada del comercio del mundo.
Las principales producciones son del más apreciable expendio como el algodón, azúcar, arroz, añil, tabaco, cochinilla, azafrán y todo de la mejor calidad, pero en la actualidad es casi nula la exportación de estos artículos
Tomando sólo en cuenta el tráfico actual, las utilidades que pueden realizarse de la apertura de esta navegación en virtud de las concesiones obtenidas, son incalculables. Los datos suministrados por nueve casas principales del comercio del Rosario de su tráfico con las Provincias de arriba, dan 304.711 arrobas de carga en un año, lo que al precio del flete establecido en la concesión, ofrece un beneficio liquido de 34 p.8 sobre el costo de las obras. Esto se cree que no representa más que la mitad del tráfico actual que sería importantemente desarrollado y absorberá también el comercio que pasa hoy al través de las Cordilleras=:Cuando además se considera que inmensas porciones de valiosas tierras han sido cedidas al concesionario, y que la mitad de los derechos de Aduana le son por ley dispensados sobre todos los artículos que introduzca por el Rio, lo cual importa con mucho, más que el flete, fácil será convenir en que, como especulación mercantil, pocas veces se encontrará una tal como la de la Empresa de la navegación del Rio Salado.
A parte de los valiosos privilegios relativos a la navegación del Rio Salado, el Empresario ha obtenido una concesión de menor importancia, pero sin embargo de bastante valor para el Rio Bermejo
Este Rio ha llamado mucho la atención desde su primera exploración por los Españoles, pero los esfuerzos hechos hasta el presente para establecer su navegación, han fallado en dar el resultado que se deseaba
Hay publicadas relaciones de varios exploraciones efectuadas desde Oran al Paraguay en botes de dos pies de calado y aun más, pero las expediciones aguas arriba han sido impracticables a causa de la impetuosidad y la rapidez de la corriente =Una Compañía se formó hace algún tiempo para establecer vapores en este Rio, pero lo completamente inadecuado de los vapores de que se proveyeron, que eran de un calado excesivamente mayor que la hondura del Rio, hizo también fracasar esta tentativa.
En 1854 el Capitón Page ascendió este Rio por una distancia de 122 millas en un pequeño vapor que hizo construir en la Asunción, mas a causa del poco poder de este buque, que solo marchaba cuatro millas por hora en agua muerta, abandonó la empresa de ascender más arriba hasta que pudiera hacerlo con un vapor de mayor fuerza, lo que verificó en el mes de Diciembre de 1859, subiendo otra vez con el pequeño vapor Alpha con el que llegó a treinta leguas más abajo de los Juntas y sesenta de Oran, no siguiendo a causa de la inundación de las riberas y la imposibilidad por consiguiente de proveerse de leña para el vapor, y regresó al puerto de Corrientes el 7 de Marzo de este año. Por estas exploraciones ha quedado, sin embargo, bien establecido que el único obstáculo a la navegación del Bermejo por buques de poco calado, es la velocidad de la corriente, que según el Capitán Page es de tres a cuatro millas por hora. Esta dificultad podrá, pues, fácilmente obviarse por el empleo de vapores de suficiente fuerza, tales como los que se usan en el Rhone y otros Ríos corrientosos en Europa =Si se creyese necesario aumentar la profundidad de la navegación, podría esto efectuarse con gran facilidad, pues los únicos bajíos que se han encontrado son dos bancos de tosca con profundidad de agua a cada lado por los que podría abrirse un pasaje con muy poco trabajo= Esta navegación produciría utilidades inmediatas, y por la apertura del tráfico con Bolivia y la parte superior de Salta, sería siempre un valioso ramo auxiliar de la Empresa.
Habiéndose ya completado todos los preliminares, se propone ahora formar una Compañía al objeto de procurar el capital necesario para llevar a efecto la navegación del Salado en los términos que se expresa.
1º—Se formará una Sociedad con el capital por ahora de quinientos mil pesos fuertes, dividido en acciones de 500$ cada una.
2º—El Empresario D. Estevan Rams y Rubert, cederá a la Sociedad todos sus privilegios que consisten en lo siguiente:
=Privilegio exclusivo para navegar el Rio Salado por buques de vapor por treinta años.
= privilegio exclusivo exonerándolo del pago de derechos de tonelaje y patente por treinta años.
= Libre tránsito de todas las mercancías de ultramar para Bolivia por treinta años.
= Privilegio exclusivo exonerándolo del pago de la mitad de los derechos de importación sobre todas las mercaderías introducidas en los buques de la Empresa por 20 años
= Concesión de tres años para llevar a cabo las obras en dicho Rio a efecto de no perjudicar en un día el término de treinta años de privilegio.
=Garantía del Gobierno de 9 p 8 de Interés sobre la suma de quinientos mil pesos, monto del presupuesto del Sn Coghlan hasta Matará, siempre que las utilidades no alcancen a dicho dividendo.
= Libertad de uso de banderas por treinta años.
= Cesión de seiscientas treinta y cinco leguas cuadradas de tierras donadas por las Legislaturas de la Confederación y de las Provincias de Santa-Fe, Santiago y Salta. = Cesión de los derechos y reclamos del Empresario de todas las fuertes sumas por él gastadas en exploraciones científicas y limpieza del Rio.
3º—La Sociedad reconoce al Sr. Rams acción y derecho en todo tiempo a la mitad de las utilidades liquidas de la Empresa, bien entendido que preferentemente será abonado a los accionistas el 9 p.8 anual de dividendo sobre sus acciones.
4º—Cuando la Sociedad creyere conveniente extender la navegación más arriba de Matará, arbitrará al efecto los fondos necesarios de la manera más ventajosa o conveniente; y el Sr. Rams cederá a la Sociedad cualesquiera nuevos privilegios o concesiones que en favor de la navegación pudiera él obtener del Gobierno General, o de los Provinciales, u otros, en la inteligencia de que le será siempre acordada la mitad de todas las utilidades según se expresa en el párrafo 2º
5º—No se propone levantar capital para la navegación del Rio Bermejo mientras no se obtenga la aprobación al efecto de la presente Sociedad =la suma de ciento cincuenta mil pesos fuertes sería suficiente para dicho objeto.
El Sr. Rams y D. Norberto de la Riestra, constituyen la Comisión provisoria con el fin de llevar a cabo los objetos del presente Prospecto.
Buenos Aires, Abril 14 de 1860.
Estevan Rams y Rubert.
Norberto de la Riestra.
[gallery type="rectangular" ids="9284,9283,9282,9281,9280"]
Se he notado desde mucho tiempo, que el mayor estorbo al desenvolvimiento de la riqueza en el vasto y magnifico territorio de la República Argentina, ha sido su falta de vías internas de comunicación, mientras que ningún país en el mundo presenta mayores facilidades para construir aquellas, por la llanura de su terreno, y el número y la naturaleza de sus ríos;—mucho se ha hecho ya en el sentido de establecer un tránsito rápido en las principales arterías —el Paraná, Paraguay y Uruguay— pero la adopción de la navegación natural o por medio de obras artificiales, de los tributarios de estos grandes ríos, ha estado hasta el presente comparativamente abandonada.
Ninguna parte de la República sufre más que las Provincias del Nor-Oeste, por el enorme costo de todos los artículos de importación, y por la absoluta imposibilidad en que se encuentran de mandar a los mercados consumidores sus más valiosas producciones, a causa de la falta de medios económicos de tránsito. La importancia de establecer vías fáciles desde estos distritos, ha sido mucho ha reconocida, y los esfuerzos que se han intentado para abrirlas han tenido la aprobación de los Gobiernos Provinciales y Nacional, los que muy especialmente han acordado valiosos privilegios al Iniciador de la Empresa que se propone ahora llevar a cabo a saber: la navegación de los Ríos Salado y Bermejo.
La gran importancia del Rio Salado fue primeramente establecida, después de su exploración, por el bien conocido y distinguido oficial de la marina de los Estados-Unidos Capitán D. Tomas Page, quien expresó su convicción de la capacidad del Rio para la navegación a vapor.
Mucho Interés excitó esta declaración, y habiendo sido el asunto abrazado con entusiasmo por D. Estevan Rams, el resultado ha sido obtener dicho Señor valiosas concesiones para la realización de este gran proyecto, a cuyo fin ha dedicado por algunos años todos sus recursos e infatigable energía.
Con el fin de demostrar claramente la practicabilidad de un resultado favorable, era necesario efectuar un completo reconocimiento científico del Rio, y para tal objeto el Gobierno de Buenos Aires en su anterior administración, con gran liberalidad prestó los servicios de su Ingeniero Civil D. Juan Coghlan, sujeto de muchos años de práctica en Europa en la delineación y ejecución de obras públicas, especialmente de trabajos de la naturaleza del que aquí se propone, a saber: el mejoramiento de grandes ríos —Acompañado de dos Ingenieros auxiliares practicó él un detallado y exacto reconocimiento del Rio hasta el punto de Matará en la Provincia de Santiago del Estero.
La inclinación del Rio fue averiguada en toda la distancia a lo largo de sus orillos por medio de prolijas líneas de niveles y su curso fue diseñado y sondado al descender él mismo en botes.
Los resultados de este reconocimiento han sido consignados en los planos, perfiles, dibujos y presupuestos que pueden verse en la oficina de Mr. John Coghlan y han sido detallados en su Informe de fecha 25 de Abril de 1859, presentado por D. Estevan Rams al Congreso de la Confederación Argentina. Ellos pueden reasumirse como sigue:
1º—Que desde Santa-Fé hasta Monte-Aguará, una distancia por el Rio como de 110 leguas, el Salado es navegable por buques de poco calado, en los períodos de crecientes; (esto había sido ya probado por los viajes de los vapores Río Salado y Santa-Fe hasta el Monte-Aguará, el primero en el mes de Enero, estación comparativamente de poca agua)— pero que sin embargo, a causa de variar con las estaciones la profundidad del Rio, no puede contarse con una navegación constante.
2º—Que por una distancia de cuatro leguas, en el Monte Aguará la inclinación del Rio es mucho más considerable que en todo lo demás de su curso, y su consiguiente falta de profundidad es tal que imposibilita completamente su navegación excepto en estaciones de grandes avenidas.
3º—Que arriba del Monte Aguará y hasta el punto de Navicha, distante solo cuarenta leguas de la ciudad de Santiago del Estero, el Rio es perfectamente adaptable a la navegación, presentando todas las condiciones de un canal artificial, con curvas regulares, márgenes perfectas, corriente moderada (menos de una milla por hora) y agua profunda.
4º—Que entre Navicha y Matará, en el Rio Pasage, las aguas de este Rio han dejado su antiguo seno, y en los meses de agua baja en las estaciones muy secas, ellas se pierden en los Bañados del Bracho; pero cuando las aguas del Pasage en Matará crecen en Diciembre y Enero, ellas toman su curso y entran al Salado. Esta creciente dura muchos meses, habiendo sido navegado el canal por entre los bañados en casi toda su extensión por el Capitón Page y el General Taboada en el mes de Octubre de 1856, en un bote que calaba 18 pulgadas, sin haber encontrado otra obstrucción en su curso que cantidad de espesos totorales.
5º—Que el Rio Pasage en Matará y en la corta distancia en que ha sido examinado—ocho leguas más arriba hasta Guaypé—es un rio ancho y profundo que ofrece toda facilidad para la navegación.
El Capitón Page, quien con sus oficiales examinó cuidadosamente este Rio (Pasage) ha declarado que él, es navegable hasta el punto de San Miguel que solo dista 43 leguas de Salta.
De los conocimientos adquiridos por este detallado examen del Rio se prueba, que aunque el Salado pueda ser navegable durante algunos meses del año por vapores de poco calado hasta el punto de Navicha, serían necesarias algunas obras de Ingeniería aunque de naturaleza sencilla, para asegurar la navegación constante.
Las obras proyectadas consisten en:
1º—La erección de diques y esclusas más abajo del Rio hondo del Monte Aguará, para asegurar una profundidad mínima de tres pies nueve pulgadas de agua, para buques de ochenta pies de largo y diez y siete pies seis pulgadas de ancho.
2º—El mejoramiento del antiguo seno del Rio por la canalización de una corta distancia entre Navicha y Matará, creando un canal navegable entre estos puntos y aumentando la profundidad del Rio más abajo.
3º—La erección de represas de construcción sencilla en la boca de las principales lagunas que comunican con el Salado más abajo de Navicha, al objeto de formar depósitos para suplir al Rio en las estaciones de mucha escasez de agua.
El costo probable de estas obras ha sido prolijamente calculado y se estima en 500000$ fuertes.
Los resultados que se obtendrán, pueden calcularse por el hecho de que esta navegación pondrá por primera vez en fácil comunicación con el Paraná cinco de las más populosas Provincias de la Confederación y las más ricas en producciones minerales y vegetales, junto con la vecina República de Bolivia, pues la navegación atraviesa las más fértiles tierras en el Chaco que estaban antiguamente cubiertas de Estancias, como también los mejores distritos de las Provincias de Santa Fé, Córdoba, Santiago y Tucumán; abriendo una comunicación fluvial hasta llegar a 25 leguas de la Ciudad de Santiago, 35 de Tucumán y 45 de Salta.
Los recursos naturales en estas Provincias están aún sin desarrollarse y la simple falta de medios de comunicación, mantiene una de las Regiones de Sud América más favorecida por el clima y más rica en producciones del suelo, cortada del comercio del mundo.
Las principales producciones son del más apreciable expendio como el algodón, azúcar, arroz, añil, tabaco, cochinilla, azafrán y todo de la mejor calidad, pero en la actualidad es casi nula la exportación de estos artículos
Tomando sólo en cuenta el tráfico actual, las utilidades que pueden realizarse de la apertura de esta navegación en virtud de las concesiones obtenidas, son incalculables. Los datos suministrados por nueve casas principales del comercio del Rosario de su tráfico con las Provincias de arriba, dan 304.711 arrobas de carga en un año, lo que al precio del flete establecido en la concesión, ofrece un beneficio liquido de 34 p.8 sobre el costo de las obras. Esto se cree que no representa más que la mitad del tráfico actual que sería importantemente desarrollado y absorberá también el comercio que pasa hoy al través de las Cordilleras=:Cuando además se considera que inmensas porciones de valiosas tierras han sido cedidas al concesionario, y que la mitad de los derechos de Aduana le son por ley dispensados sobre todos los artículos que introduzca por el Rio, lo cual importa con mucho, más que el flete, fácil será convenir en que, como especulación mercantil, pocas veces se encontrará una tal como la de la Empresa de la navegación del Rio Salado.
A parte de los valiosos privilegios relativos a la navegación del Rio Salado, el Empresario ha obtenido una concesión de menor importancia, pero sin embargo de bastante valor para el Rio Bermejo
Este Rio ha llamado mucho la atención desde su primera exploración por los Españoles, pero los esfuerzos hechos hasta el presente para establecer su navegación, han fallado en dar el resultado que se deseaba
Hay publicadas relaciones de varios exploraciones efectuadas desde Oran al Paraguay en botes de dos pies de calado y aun más, pero las expediciones aguas arriba han sido impracticables a causa de la impetuosidad y la rapidez de la corriente =Una Compañía se formó hace algún tiempo para establecer vapores en este Rio, pero lo completamente inadecuado de los vapores de que se proveyeron, que eran de un calado excesivamente mayor que la hondura del Rio, hizo también fracasar esta tentativa.
En 1854 el Capitón Page ascendió este Rio por una distancia de 122 millas en un pequeño vapor que hizo construir en la Asunción, mas a causa del poco poder de este buque, que solo marchaba cuatro millas por hora en agua muerta, abandonó la empresa de ascender más arriba hasta que pudiera hacerlo con un vapor de mayor fuerza, lo que verificó en el mes de Diciembre de 1859, subiendo otra vez con el pequeño vapor Alpha con el que llegó a treinta leguas más abajo de los Juntas y sesenta de Oran, no siguiendo a causa de la inundación de las riberas y la imposibilidad por consiguiente de proveerse de leña para el vapor, y regresó al puerto de Corrientes el 7 de Marzo de este año. Por estas exploraciones ha quedado, sin embargo, bien establecido que el único obstáculo a la navegación del Bermejo por buques de poco calado, es la velocidad de la corriente, que según el Capitán Page es de tres a cuatro millas por hora. Esta dificultad podrá, pues, fácilmente obviarse por el empleo de vapores de suficiente fuerza, tales como los que se usan en el Rhone y otros Ríos corrientosos en Europa =Si se creyese necesario aumentar la profundidad de la navegación, podría esto efectuarse con gran facilidad, pues los únicos bajíos que se han encontrado son dos bancos de tosca con profundidad de agua a cada lado por los que podría abrirse un pasaje con muy poco trabajo= Esta navegación produciría utilidades inmediatas, y por la apertura del tráfico con Bolivia y la parte superior de Salta, sería siempre un valioso ramo auxiliar de la Empresa.
Habiéndose ya completado todos los preliminares, se propone ahora formar una Compañía al objeto de procurar el capital necesario para llevar a efecto la navegación del Salado en los términos que se expresa.
1º—Se formará una Sociedad con el capital por ahora de quinientos mil pesos fuertes, dividido en acciones de 500$ cada una.
2º—El Empresario D. Estevan Rams y Rubert, cederá a la Sociedad todos sus privilegios que consisten en lo siguiente:
=Privilegio exclusivo para navegar el Rio Salado por buques de vapor por treinta años.
= privilegio exclusivo exonerándolo del pago de derechos de tonelaje y patente por treinta años.
= Libre tránsito de todas las mercancías de ultramar para Bolivia por treinta años.
= Privilegio exclusivo exonerándolo del pago de la mitad de los derechos de importación sobre todas las mercaderías introducidas en los buques de la Empresa por 20 años
= Concesión de tres años para llevar a cabo las obras en dicho Rio a efecto de no perjudicar en un día el término de treinta años de privilegio.
=Garantía del Gobierno de 9 p 8 de Interés sobre la suma de quinientos mil pesos, monto del presupuesto del Sn Coghlan hasta Matará, siempre que las utilidades no alcancen a dicho dividendo.
= Libertad de uso de banderas por treinta años.
= Cesión de seiscientas treinta y cinco leguas cuadradas de tierras donadas por las Legislaturas de la Confederación y de las Provincias de Santa-Fe, Santiago y Salta. = Cesión de los derechos y reclamos del Empresario de todas las fuertes sumas por él gastadas en exploraciones científicas y limpieza del Rio.
3º—La Sociedad reconoce al Sr. Rams acción y derecho en todo tiempo a la mitad de las utilidades liquidas de la Empresa, bien entendido que preferentemente será abonado a los accionistas el 9 p.8 anual de dividendo sobre sus acciones.
4º—Cuando la Sociedad creyere conveniente extender la navegación más arriba de Matará, arbitrará al efecto los fondos necesarios de la manera más ventajosa o conveniente; y el Sr. Rams cederá a la Sociedad cualesquiera nuevos privilegios o concesiones que en favor de la navegación pudiera él obtener del Gobierno General, o de los Provinciales, u otros, en la inteligencia de que le será siempre acordada la mitad de todas las utilidades según se expresa en el párrafo 2º
5º—No se propone levantar capital para la navegación del Rio Bermejo mientras no se obtenga la aprobación al efecto de la presente Sociedad =la suma de ciento cincuenta mil pesos fuertes sería suficiente para dicho objeto.
El Sr. Rams y D. Norberto de la Riestra, constituyen la Comisión provisoria con el fin de llevar a cabo los objetos del presente Prospecto.
Buenos Aires, Abril 14 de 1860.
Estevan Rams y Rubert.
Norberto de la Riestra.
[gallery type="rectangular" ids="9284,9283,9282,9281,9280"]