Causas de la fotofobia
Elías Vidaurre Médico La fotofobia, o sensibilidad a la luz, es la intolerancia a la luminosidad. Fuentes como la luz del sol, la luz fluorescente y la incandescente pueden causar incomodidad, junto con una necesidad de entrecerrar o cerrar sus ojos. La sensibilidad a la luz también puede...



Elías Vidaurre Médico
La fotofobia, o sensibilidad a la luz, es la intolerancia a la luminosidad. Fuentes como la luz del sol, la luz fluorescente y la incandescente pueden causar incomodidad, junto con una necesidad de entrecerrar o cerrar sus ojos. La sensibilidad a la luz también puede estar acompañada de dolores de cabeza.
Conociendo más
Las personas sensibles a la luz algunas veces sufren molestias solamente con la luz brillante. Sin embargo, en casos extremos, cualquier luz puede resultar irritante. La fotofobia no es una enfermedad ocular, sino un síntoma de muchos trastornos tales como infección o inflamación que pueden irritar los ojos.
La sensibilidad a la luz también puede ser un síntoma de enfermedades subyacentes que no afectan a los ojos directamente, tales como enfermedades causadas por virus, dolores graves de cabeza o migraña. Las personas con un color de ojos más claro pueden experimentar más sensibilidad a la luz en entornos con una fuerte luz del sol, porque los ojos de colores más oscuros contienen más pigmentos para protegerlos de una iluminación fuerte.
Otras causas comunes de fotofobia incluyen abrasión corneal, uveitis y un trastorno del sistema nervioso central como la meningitis. La sensibilidad a la luz también se asocia con el desprendimiento de retina, irritaciones por lentes de contacto, quemaduras de sol y cirugía refractiva.
El mejor tratamiento para la sensibilidad a la luz es ocuparse de la causa subyacente. Una vez tratado el factor desencadenante, en muchos casos la fotofobia desaparece. Si usted está tomando un medicamento que causa sensibilidad a la luz, consulte con el médico que lo recetó sobre la posibilidad de interrumpir o reemplazar el fármaco.
Si es sensible a la luz por naturaleza, evite la luz fuerte del sol
Considere usar gafas con cristales fotocromáticos
En un caso extremo, puede evaluar el uso de lentes de contacto protéticos
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]
La fotofobia, o sensibilidad a la luz, es la intolerancia a la luminosidad. Fuentes como la luz del sol, la luz fluorescente y la incandescente pueden causar incomodidad, junto con una necesidad de entrecerrar o cerrar sus ojos. La sensibilidad a la luz también puede estar acompañada de dolores de cabeza.
Conociendo más
Las personas sensibles a la luz algunas veces sufren molestias solamente con la luz brillante. Sin embargo, en casos extremos, cualquier luz puede resultar irritante. La fotofobia no es una enfermedad ocular, sino un síntoma de muchos trastornos tales como infección o inflamación que pueden irritar los ojos.
La sensibilidad a la luz también puede ser un síntoma de enfermedades subyacentes que no afectan a los ojos directamente, tales como enfermedades causadas por virus, dolores graves de cabeza o migraña. Las personas con un color de ojos más claro pueden experimentar más sensibilidad a la luz en entornos con una fuerte luz del sol, porque los ojos de colores más oscuros contienen más pigmentos para protegerlos de una iluminación fuerte.
Otras causas comunes de fotofobia incluyen abrasión corneal, uveitis y un trastorno del sistema nervioso central como la meningitis. La sensibilidad a la luz también se asocia con el desprendimiento de retina, irritaciones por lentes de contacto, quemaduras de sol y cirugía refractiva.
El mejor tratamiento para la sensibilidad a la luz es ocuparse de la causa subyacente. Una vez tratado el factor desencadenante, en muchos casos la fotofobia desaparece. Si usted está tomando un medicamento que causa sensibilidad a la luz, consulte con el médico que lo recetó sobre la posibilidad de interrumpir o reemplazar el fármaco.
Si es sensible a la luz por naturaleza, evite la luz fuerte del sol
Considere usar gafas con cristales fotocromáticos
En un caso extremo, puede evaluar el uso de lentes de contacto protéticos
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]