Lanchipa asegura que el Ministerio Público cumplió con labor en caso Ceballos
El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, informó el viernes que el Ministerio Público cumplió con su posición jurídica al rechazar la excepción de extinción de la acción penal por conciliación, presentada por la esposa del magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP),...



El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, informó el viernes que el Ministerio Público cumplió con su posición jurídica al rechazar la excepción de extinción de la acción penal por conciliación, presentada por la esposa del magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Orlando Ceballos, denunciado por violencia intrafamiliar.
"El Ministerio Público ya ha cumplido con su función de hacer conocer su posición jurídica ante la autoridad judicial, hicimos conocer de manera contundente, con base a los elementos objetivos que tiene el Ministerio Público en sus manos, la denuncia, el informe de la trabajadora social, el informe psicológico que nos dan cuenta de todos estos elementos", informó a los periodistas.
Lanchipa dijo que uno de los elementos elocuentes es la reincidencia de violencia del magistrado Ceballos contra su esposa, porque "no es la primera vez" que la agredió.
"La verdad material, originada en la declaración de la propia víctima, que al momento de la presentación de la denuncia, menciona que no fue la primera vez, en la declaración informativa ante la psicóloga, menciona de la misma manera, no es el Ministerio Público que está generando este criterio, es la propia víctima", enfatizó.
Según el fiscal Departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, esa decisión se fundamenta en el incumplimiento del artículo 48 de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, con base en los informes psicológicos, el trabajo social y la información recabada por el investigador asignado al caso, además de la propia denuncia de la víctima.
El 10 de marzo, a las 19h00, Carmela Wilma Torrez, presentó una denuncia contra Ceballos por violencia familiar o doméstica, ante la Fiscalía, pero días después desistió de esa demanda.
Tomado de ABI
"El Ministerio Público ya ha cumplido con su función de hacer conocer su posición jurídica ante la autoridad judicial, hicimos conocer de manera contundente, con base a los elementos objetivos que tiene el Ministerio Público en sus manos, la denuncia, el informe de la trabajadora social, el informe psicológico que nos dan cuenta de todos estos elementos", informó a los periodistas.
Lanchipa dijo que uno de los elementos elocuentes es la reincidencia de violencia del magistrado Ceballos contra su esposa, porque "no es la primera vez" que la agredió.
"La verdad material, originada en la declaración de la propia víctima, que al momento de la presentación de la denuncia, menciona que no fue la primera vez, en la declaración informativa ante la psicóloga, menciona de la misma manera, no es el Ministerio Público que está generando este criterio, es la propia víctima", enfatizó.
Según el fiscal Departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, esa decisión se fundamenta en el incumplimiento del artículo 48 de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, con base en los informes psicológicos, el trabajo social y la información recabada por el investigador asignado al caso, además de la propia denuncia de la víctima.
El 10 de marzo, a las 19h00, Carmela Wilma Torrez, presentó una denuncia contra Ceballos por violencia familiar o doméstica, ante la Fiscalía, pero días después desistió de esa demanda.
Tomado de ABI