Audiencia de amparo constitucional por ingreso a Tariquía se realizará a fin de mes
La audiencia del amparo constitucional presentado por comunarios y asambleístas tarijeños para conocer a detalle un informe sobre la documentación firmada por el Gobierno con las empresas petroleras para ingresar a explorar y explotar la reserva natural de Tariquía se realizará este 29 de...



La audiencia del amparo constitucional presentado por comunarios y asambleístas tarijeños para conocer a detalle un informe sobre la documentación firmada por el Gobierno con las empresas petroleras para ingresar a explorar y explotar la reserva natural de Tariquía se realizará este 29 de noviembre a las 15h00, informó la asambleísta departamental, María Lourdes Vaca.
Debido a la falta de pronunciamiento por parte de las autoridades nacionales, se presentó el amparo constitucional para conocer "si existe la licencia ambiental, si se hizo la consulta a los comunarios de Tariquía, si los contratos que han firmado con las petroleras tienen los requisitos que establecen las normas de función pública", detalló Vaca.
La noticia sobre la entrega y autorización del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) a YPFB Chaco para que iniciar con los proyectos de perforación en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, dejó en vilo a la población tarijeña y autoridades departamentales.
Al respecto la Asambleísta dijo que es un hecho ya consolidado. “Lamentablemente no hay mucho que hacer (...) el gobierno ha tratado de legalizar un acto inconstitucional y tiene los instrumentos que le permiten”, dijo
La falta de consulta a los comunarios y con declaraciones mediáticas por parte de las autoridades responsables no queda más que tratar de agotar todos los recursos nacionales para luego ir a instancias internacionales, porque "no se puede permitir una intervención a una reserva tan importante como es Tariquía", mencionó.
Debido a la falta de pronunciamiento por parte de las autoridades nacionales, se presentó el amparo constitucional para conocer "si existe la licencia ambiental, si se hizo la consulta a los comunarios de Tariquía, si los contratos que han firmado con las petroleras tienen los requisitos que establecen las normas de función pública", detalló Vaca.
La noticia sobre la entrega y autorización del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) a YPFB Chaco para que iniciar con los proyectos de perforación en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, dejó en vilo a la población tarijeña y autoridades departamentales.
Al respecto la Asambleísta dijo que es un hecho ya consolidado. “Lamentablemente no hay mucho que hacer (...) el gobierno ha tratado de legalizar un acto inconstitucional y tiene los instrumentos que le permiten”, dijo
La falta de consulta a los comunarios y con declaraciones mediáticas por parte de las autoridades responsables no queda más que tratar de agotar todos los recursos nacionales para luego ir a instancias internacionales, porque "no se puede permitir una intervención a una reserva tan importante como es Tariquía", mencionó.