Los beneficios de tener relaciones sexuales
CARLA LIZÓN Hay un término, desconocido para muchos, el de salud sexual, cuando escuchamos hablar de la salud sexual nos ruborizamos muchos incluso pensamos que es pecado hablar de la sexualidad, la Organización Mundial de la Salud, reconoce en la vivencia sexual un factor de...



El término alude a la importancia de que los individuos, hombres y mujeres, se aficionen a una experiencia sexual satisfactoria y, por consecuencia, saludable.El contacto, el afecto y la comunicación son vitales para los seres humanos. La actividad sexual se torna enriquecedora para la salud en tanto sea vivenciada con una actitud mental que considere lo sexual como una parte de la naturaleza.Una pareja que logra una vida sexual satisfactoria funciona mejor también en otras esferas de lo cotidiano. Sin embargo, no hay que pensar que la actividad sexual por arte de magia resuelve todo. No es así. El trabajo amoroso, la seducción constante, la compañía, la honestidad y la confianza son ingredientes esenciales para que la actividad sexual sea enriquecedora y aporte a la salud integral de los seres humanos, Según la OMS, el conjunto de los aspectos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser humano en proporciones equilibradas, realzan la personalidad, la comunicación, el amor y los aspectos más positivos de la persona. Es por esta razón que la sexualidad es tan importante para el desarrollo de todos estos aspectos y su influencia en la salud general de la persona es decisiva. La salud sexual está estre-chamente relacionada con la salud física y la salud mental. La OMS afirma que durante las relaciones sexuales, las mujeres tienden a producir una gran cantidad de estrógenos. La fabricación de esta hormona femenina es muy importante para la salud de la mujer puesto que los estrógenos favorecen el aspecto de la piel haciéndola más fina (comparada con la de los hombres), cabello más sano y duradero, entre otras. La caricia sexual incentiva la producción de ocitocina, la misma sustancia que durante el orgasmo contrae el útero femenino. Entre otros efectos, ésta promueve sentimientos de afecto y estimula el deseo de proteger a otra persona. Muchas mujeres después de dar a luz, o con la edad notan que a veces cuando estornudan, cuando tosen o se ríen, tienen dificultad para controlar la orina debido a la debilitación de sus músculos pélvicos. Las hormonas liberadas durante el acto sexual como endorfina responsable de la sensación de placer y satisfacción, el nivel máximo de liberación de esta sustancia corresponde al orgasmo, es el momento en el que todas las células nerviosas del cerebro descargan su contenido eléctrico, provocando el relajamiento físico total permitiendo combatir el estrés, porque relaja todo lo que está contraído. Este relajamiento muscular ayuda, incluso, a reducir el dolor de cabeza, porque este es causado por la constricción de los vasos sanguíneos del cerebro, además combate la depresión durante los orgasmos o justo antes de la eyaculación, el nivel de la hormona llamada DHEA en la sangre es 5 veces mayor a lo normal. Este esteroide está presente en las mujeres y en los hombres también. Niveles altos de DHEA se asocian a la longevidad, el aumento del deseo, la mejora del humor en general y hasta una notable mejora del estado depresivo.Mejoran tus defensas el tener relaciones sexuales con regularidad, es decir dos o tres veces por semana beneficia tu sistema inmunológico. Tener relaciones sexuales una o dos veces por semana aumenta la presencia de un anticuerpo llamado inmunoglobulina A, el cual nos protege de contraer infecciones y resfríos. En el caso de los hombres, “una vida sexual activa oxigena y mantiene la circulación y la estructura muscular del pene”. Al mismo tiempo, el contacto sexual mantiene el equilibrio de los niveles de testosterona, por lo que se mantiene el deseo; además previene el cáncer de próstata, es sabido que los desórdenes prostáticos son el resultado de las secreciones de la glándula y la actividad sexual regular elimina las secreciones. De acuerdo con los últimos estudios, eyacular frecuentemente puede servir para reducir los riesgos de sufrir cáncer de próstata, permitiendo aumentar la expectativa de vida.Finalmente, algunos sexólogos afirman que tener relaciones sexuales por la mañana permite alargar la vida, tomando en cuenta todos los anteriores beneficios.Según expertos argentinosRevelan los 10 beneficios más saludables de hacer el amorAunque todavía no está completamente descifrada, la química que se produce en el cuerpo antes, durante y luego de una relación sexual aporta información sobre los beneficios que tiene el sexo en la salud. Especialistas consultados por Clarín coincidieron en los beneficios físicos y psicológicos de una sexualidad plena. Y también ayudaron a descartar algunos mitos, como el que dice que el sexo permite bajar muchas calorías: apenas equivale a subir y bajar (rápido) dos pisos por escalera. Aquí, una lista de 10.Mejora la autoestima. Desde el aspecto psicológico, una buena actividad sexual eleva la autoestima, lo que permite estimular la creatividad, promover el autoconocimiento y revitalizar el ánimo. Ezequiel López Peralta, psicólogo especialista en Sexóloga Clínica, sin embargo, explica que para lograr este beneficio no alcanza sólo con el acto sexual. El bienestar anémico se produce “en la medida que confluyan la posibilidad de sentir que se puede dar y recibir placer, que haya atracción mutua y se satisfagan las expectativas sexuales”.Afianza el amor en la pareja. Esto tiene una explicación psicológica pero también física, agrega López Peralta, que es la liberación de oxitocina, conocida como la “hormona del cariño”, producida como efecto de las caricias. Por su parte, el andrólogo Pablo Knoblovits precisa “que el cuerpo genera una química no sólo a partir de la relación sexual, sino además a raíz de una situación psicológica, como la de sentirse aceptado y querido”.Previene enfermedades. En plena intimidad, el organismo entra en una “revolución química” que fortalece el sistema inmunológico en la medida que “mejora la función de los linfocitos, células blancas ligadas a las defensas contra las enfermedades”, detalla Daniel López Rosetti, especialista en estrés y profesor de psicofisiología de la Universidad Maimnides.Mejora la circulación. “Favorece la vasodilatación y la liberación de óxido nítrico a nivel del endotelio: beneficia a las arterias”, explica el psiquiatra y sexólogo Adrián Sapetti.Preserva la función orgánica de los genitales. En la misma línea, el urólogo Gastón Rey Valzacchi agrega que, en el caso de los hombres, “una vida sexual activa oxigena y mantiene la circulación y la estructura muscular del pene”.Ayuda a dormir mejor. “Un orgasmo es colinérgico, endorfónico y relajante”, destaca Sapetti. El cuerpo genera endorfinas, un neurotransmisor con propiedades sedantes y analgésicas. Y cuando pasó lo mejor, los neurotransmisores parecen decretar una especie de “toque de queda”, lo que permite una función reguladora del sueño, una especie de efecto somnífero.Mantiene el deseo. El acto sexual permite conservar en equilibrio los niveles de testosterona, una hormona que predispone y motiva el deseo.Regula el estrés. Según el especialista en estrés Daniel López Rosetti, disfrutar del sexo es señal de que no hay altos niveles de ansiedad.Ayuda a regular el ciclo menstrual. Estudios de la universidad de Columbia, EE.UU., demostraron que las mujeres que tienen sexo por lo menos una vez por semana, poseen un ciclo menstrual más regular.Aumenta la expectativa de vida. Mantener sexo regularmente a lo largo de la vida contribuye a vivir más, según un estudio de la Universidad de California. Los expertos creen que la perdida de libido es indicio de ciertas dolencias, mientras que el deseo es signo de buena salud.