Cenavit investiga adaptación de injertos en plantines de vid
El Centro Nacional Vitivinícola (Cenavit) realiza la producción e investigación de plantines de diferentes variedades de la vid para combatir la problemática de la filoxera, plaga que ataca a esta planta y perjudica la cosecha.



El director del Cenavit, Edilberto Panique, manifestó que dentro de las actividades está la investigación del tipo de injerto más adecuado, afinidad de portainjerto con variedad y el manejo técnico de la planta injertada para obtener resultados satisfactorios.En lo que corresponde a la extensión vitícola, la meta fijada para los próximos años es el incremento de la frontera agrícola proporcionando asistencia técnica. “El factor importante que hace que la viticultura en Tarija tenga cualidades diferenciales es que los viñedos están entre 1.700 a 2.800 metros sobre el nivel del mar, lo que hace que se tenga cualidades de aroma y sabor”, precisó.Agregó que en estas condiciones, los frutos están expuestos a rayos del sol más intenso que en otras regiones vitícolas, permitiendo el desarrollo de una mayor riqueza aromática proporcionado identidad propia a lo que significa a la producción vitivinícola nacional.Panique explicó que el Cenavit cuenta con t variedades de uva, de las cuales 6 son viníferas blancas, 7 de mesa blanca, 3 de mesa rosada, 12 viníferas tintas y 2 de uva de mesa tinta. “Las empresas que están dedicadas a la producción del vino se encuentran ampliando su horizonte con la producción de vinos varietales como el Merlot, Syrah, Barbera, Cabernet, Sauvignon, Franco Colombard, Pedro Ximenes y otras, por lo que está naciendo en el país una nueva cultura vinífera en el ámbito nacional”, mencionó.Asimismo, manifestó que lo importante es abrir horizontes en el mercado internacional, por lo que las autoridades tienen que incentivar el cultivo de la uva de calidad. En el caso de la variedad Moscatel de Alejandría, es favorecida por las condiciones climatológicas que presentan los vinos de altura”, precisó.