Central Campesina de Méndez cuestiona precios de pasajes
La Central Campesina de la Primera Sección de la provincia Méndez realizó un ampliado comunal a objeto de debatir el alza en el precio de los pasajes y la problemática del sector productivo afectado por los desastres naturales.



El informe fue proporcionado por Hugo Perales, del directorio de la organización comunal, quien manifestó que uno de los problemas que fue debatido ampliamente fue el cobro irregular de los pasajes de transporte hacia las comunidades, porque los conductores cobran “lo que mejor les parece”.En algunas comunidades de la zona alta de Tarija se tuvo la denuncia de los campesinos en el sentido que los propietarios de vehículos se encuentran en una labor de especulación de precios.Otro de los inconvenientes debatidos en el ampliado de la central campesina fue la parte de la salud, donde no se respeta la solicitud de las comunidades de la continuidad de los profesionales que están ejerciendo la medicina, por lo que se encuentran molestas. “Se hará la representación ante las autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes), a objeto que se respete a las personas que tienen una experiencia de varios años en el rubro. Como central comunal, de ninguna manera se va a permitir que en los centros y puestos sanitarios se haga la designación de funcionarios que al calor partidario pretenden politizar la institución”, manifestó.El dirigente campesino agregó que en varias oportunidades se hizo gestiones ante funcionarios de la Gobernación, sin embargo, afirmó que “hasta ahora no atienden las prioridades que se tiene en las comunidades del área rural”.Perales afirmó que se hace una permanente coordinación con la dirigencia de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija en las peticiones que se hizo a la Gobernación. “Dentro de las prioridades que deben ser respondidas por las autoridades está el aumento en el monto del Programa Solidario Comunal (Prosol), en razón a que en el presente año se tuvo una prolongada sequía, por lo que para evitar mayores pérdidas no se hizo la siembra de verano”, expresó.