• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Programa de Biocultura arranca con 75 millones de bolivianos

El viceministro de Medio Ambiente, Juan Pablo Ramos, declaró que el Programa Nacional Biocultura arranca con un financiamiento de 75,5 millones de bolivianos, que beneficiarán a familias campesinas e indígenas de aproximadamente 50 municipios de la zona andina y subandina del país.

Ecos de Tarija
  • 14/07/2010 08:06
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
“El Programa de Biocultura es una iniciativa conjunta y novedosa desarrollada entre el Viceministerio de Medio Ambiente y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude) y tiene como objetivo contribuir a la conservación de los ecosistemas de alrededor de 300 comunidades campesinas e indígenas (15.000 familias) de la región andina del país, a través del manejo sustentable de su biodiversidad, así como el respeto y la revalorización de las culturas locales y conocimientos ancestrales”, aseveró Ramos.

Explicó que la región andina posee una enorme riqueza cultural y biológica y que para las comunidades campesinas indígenas de esta región conservar la biodiversidad es una preocupación central, debido a que sus vidas y culturas son ampliamente dependientes de ella. Por ello, el Programa Nacional Biocultura propone una fusión entre manejo sustentable de la biodiversidad y la revalorización de saberes locales ancestrales para desarrollar modelos endógenos bioculturales. Por otro lado, para lograr una auténtica gestión de ecosistemas andinos es necesario generar un contexto institucional y económico adecuado que active, soporte e impulse la conservación de los mismos, para lo cual el programa apoya con la construcción de políticas nacionales y locales.

Por su parte, Géraldine Zeuner, en representación de la Cooperación Suiza, señaló que el apoyo a la conservación de la biodiversidad y la valorización de los conocimientos ancestrales son su prioridad desde hace no menos de veinte años. El Programa Nacional Biocultura fue seleccionado en un concurso exitoso en Suiza, que ha generado fondos adicionales para Bolivia. Para la Cooperación Suiza, es importante incidir en la disminución de la pobreza, apoyar nuevas formas de acceso a mercados justos y una economía local con equidad. Pone énfasis en que Biocultura fomente un desarrollo endógeno que viene desde las prioridades y necesidades de las comunidades. Así coincidiendo los dos países en sus prioridades y el concepto del vivir bien, quieren ver resultados en las propias comunidades.

El Programa Biocultura es una acción concreta que el Viceministerio de Medio Ambiente, del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, y la Cosude han decidido emprender en respuesta a la necesidad de desarrollar enfoques y modelos alternativos de desarrollo en el país.

 

Plan de Desarrollo

El Programa Biocultura está alineado al Plan Nacional de Desarrollo para Vivir Bien del Estado Plurinacional de Bolivia y apoyará a la implementación de la Convención sobre Diversidad Biológica y el cumplimiento de los objetivos del Milenio. Asimismo, es una de las prioridades del Viceministerio de Medio Ambiente y forma parte del Plan Estratégico de Manejo Sustentable de la Biodiversidad.

 

***CUADRO***

Amenazas y esperanzas

La biodiversidad andina está amenazada por actividades económicas insostenibles, como la explotación de maderas preciosas, el desarrollo de la agricultura en lugares no aptos para esta actividad, entre otras, y se espera que la implementación del Programa tenga un efecto de mejoramiento de las condiciones materiales de las comunidades partícipes de este programa, pero además que por sus características fortalezca la valorización de los saberes y prácticas de las comunidades indígenas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 2
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 3
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 1
      MNR: Comando Nacional rechaza renuncia de Torres y declina de las elecciones generales
    • 2
      Así marcha la ATF: Ciclón ganó el clásico; “Muni” a paso firme
    • 3
      Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
    • 4
      Final del partido: Tomayapo sumó en su visita a Always Ready
    • 5
      Aprehenden a seis sujetos que transportaban 127 kilos de marihuana

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS