Ánimo prelectoral se ofusca por pandemia, política pasa a otro plano
La población no tiene buen ánimo respecto a las elecciones nacionales debido a la situación de emergencia que atraviesa el país por la epidemia del coronavirus. La política pasa a segundo plano y la cuarentena es la noticia del día, según políticos de diferentes organizaciones. Por su...



La población no tiene buen ánimo respecto a las elecciones nacionales debido a la situación de emergencia que atraviesa el país por la epidemia del coronavirus. La política pasa a segundo plano y la cuarentena es la noticia del día, según políticos de diferentes organizaciones.
Por su parte, el representante de la alianza política Juntos en el departamento de Tarija, Mauricio Lea Plaza, indicó que aún es un momento prematuro para trazar una estrategia debido a la situación de emergencia sanitaria en los diferentes de departamentos de Bolivia.
La suspensión del calendario electoral por la cuarentena determinada por el Gobierno nacional trazó un nuevo orden en la campaña política de los partidos inscritos para participar en las elecciones nacionales. Sin embargo, después de esta declaración el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, propuso realizar una declaratoria de estado de Sitio en el país para fortalecer las medidas contra la propagación del virus. En este caso, el calendario electoral se reprogramaría una vez más.
“Esta facultad la tiene el Órgano Electoral. El evaluar en base a los informes técnicos y en base a otro tipo de elementos la viabilidad de llevar las elecciones en estas condiciones. El problema central es que la gente está absolutamente desconectada del tema político y está con el 100 por ciento de su atención en la pandemia. Es un momento complicado para encarar un proceso electoral. La gente tiene incluso una actitud de rechazo en el tema político. El estado de ánimo general es incompatible con la realización de las elecciones”, manifestó Lea Plaza.
La candidata a senadora por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Gladys Alarcón, explicó que el partido que estuvo a tope en el exgobierno de Evo Morales aun no mantuvo una reunión entre las bases para asumir una nueva directriz frente a las elecciones nacionales de la presente gestión. La pandemia declarada prioridad nacional hizo que los candidatos y militantes del MAS asuman una postura de alerta en las bases sociales.
“Seguimos con la postura de que primero está la vida. Aun no nos reunimos para ver que vamos a decidir postpandemia. Estamos abocados en las gestiones que podemos hacer, tanto nuestros líderes a nivel nacional, nuestro binomio, y nosotros como autoridades a través de los cargos que estamos ocupando. Todos hemos dejado a un lado el tema de la campaña tanto departamental como nacional”, explicó.
Por otro lado, el candidato a diputado por Comunidad Ciudadana (CC), José Luis Porcel, indicó que la campaña política es un “paréntesis” hasta que se estabilice la seguridad de la población. Sin embargo, una vez pase esta epidemia se deberá trabajar de manera conjunta para enfrentar la situación económica que le espera al país y al departamento de Tarija.
“Nos concentramos en coadyuvar a la sociedad para que entre todos podamos salir delante de esta pandemia. Lo primero es concientizar a la gente de no salir y acatar todas las normativas. Una vez que superemos esto vamos a enfrentar la recesión económica. En el caso de Bolivia, los ingresos se verán mermados. Debemos sentarnos como bolivianos y tratar de reformular el presupuesto nacional del Estado en función a utilizar de manera eficiente los recursos”, argumentó Porcel.
¿Erwin Mansilla y Chulo Torres en campaña política?
El asambleísta, Erwin Mansilla, y el candidato a alcalde, Gonzalo “Chulo” Torres, iniciaron una campaña de entrega de alimentos a las familias de escasos recursos en los barrios periféricos de la ciudad de Tarija. La cuarentena determinada por el Gobierno para frenar la propagación del coronavirus obliga a las familias a permanecer en sus hogares y una de las consecuencias es la paralización de sus movimientos económicos. Los comentarios en las redes apuntaron a una campaña política, pero en el caso de Torres este tipo de actividad la realiza antes de postularse de manera política.
Por su parte, el representante de la alianza política Juntos en el departamento de Tarija, Mauricio Lea Plaza, indicó que aún es un momento prematuro para trazar una estrategia debido a la situación de emergencia sanitaria en los diferentes de departamentos de Bolivia.
La suspensión del calendario electoral por la cuarentena determinada por el Gobierno nacional trazó un nuevo orden en la campaña política de los partidos inscritos para participar en las elecciones nacionales. Sin embargo, después de esta declaración el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, propuso realizar una declaratoria de estado de Sitio en el país para fortalecer las medidas contra la propagación del virus. En este caso, el calendario electoral se reprogramaría una vez más.
“Esta facultad la tiene el Órgano Electoral. El evaluar en base a los informes técnicos y en base a otro tipo de elementos la viabilidad de llevar las elecciones en estas condiciones. El problema central es que la gente está absolutamente desconectada del tema político y está con el 100 por ciento de su atención en la pandemia. Es un momento complicado para encarar un proceso electoral. La gente tiene incluso una actitud de rechazo en el tema político. El estado de ánimo general es incompatible con la realización de las elecciones”, manifestó Lea Plaza.
La candidata a senadora por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Gladys Alarcón, explicó que el partido que estuvo a tope en el exgobierno de Evo Morales aun no mantuvo una reunión entre las bases para asumir una nueva directriz frente a las elecciones nacionales de la presente gestión. La pandemia declarada prioridad nacional hizo que los candidatos y militantes del MAS asuman una postura de alerta en las bases sociales.
“Seguimos con la postura de que primero está la vida. Aun no nos reunimos para ver que vamos a decidir postpandemia. Estamos abocados en las gestiones que podemos hacer, tanto nuestros líderes a nivel nacional, nuestro binomio, y nosotros como autoridades a través de los cargos que estamos ocupando. Todos hemos dejado a un lado el tema de la campaña tanto departamental como nacional”, explicó.
Por otro lado, el candidato a diputado por Comunidad Ciudadana (CC), José Luis Porcel, indicó que la campaña política es un “paréntesis” hasta que se estabilice la seguridad de la población. Sin embargo, una vez pase esta epidemia se deberá trabajar de manera conjunta para enfrentar la situación económica que le espera al país y al departamento de Tarija.
“Nos concentramos en coadyuvar a la sociedad para que entre todos podamos salir delante de esta pandemia. Lo primero es concientizar a la gente de no salir y acatar todas las normativas. Una vez que superemos esto vamos a enfrentar la recesión económica. En el caso de Bolivia, los ingresos se verán mermados. Debemos sentarnos como bolivianos y tratar de reformular el presupuesto nacional del Estado en función a utilizar de manera eficiente los recursos”, argumentó Porcel.
¿Erwin Mansilla y Chulo Torres en campaña política?
El asambleísta, Erwin Mansilla, y el candidato a alcalde, Gonzalo “Chulo” Torres, iniciaron una campaña de entrega de alimentos a las familias de escasos recursos en los barrios periféricos de la ciudad de Tarija. La cuarentena determinada por el Gobierno para frenar la propagación del coronavirus obliga a las familias a permanecer en sus hogares y una de las consecuencias es la paralización de sus movimientos económicos. Los comentarios en las redes apuntaron a una campaña política, pero en el caso de Torres este tipo de actividad la realiza antes de postularse de manera política.