Los vecinos venden el producto a un boliviano
Mantendrán elaboración de pan en los centros CAP
Una solución para los panificadores seria la libre importación de harina del Paraguay, ya que, al cambio actual, el quintal de harina paraguaya estaría en 270 bolivianos



Con el apoyo de los Centros de Autoempleo y Producción (CAP) de la Alcaldía, vecinos de Tarija comenzaron a elaborar y vender pan de un boliviano. El alcalde Johnny Torres Terzo visitó el Centro CAP de Torrecillas, donde los vecinos organizados elaboraron 1.050 unidades de pan, que pesaban entre 78 y 80 gramos. Dicha medida continuará hasta que se encuentre una solución con los panificadores.
Al no haber un acuerdo entre los panificadores y el Gobierno, los Centros CAP continuarán funcionando para la elaboración de pan.
“Estamos haciendo todos nuestros esfuerzos para cubrir una emergencia y poder llegar a la gente, mientras encontramos una solución y alternativas. El pan que se elaboró en los centros CAP es de primera calidad y tiene un peso de 75 a 78 gramos y lo están comercializando a un boliviano. Este pan fue preparado con insumos que pusieron los mismos vecinos y como Municipio pusimos las máquinas y los hornos”, dijo Torres Terzo.
Con la producción de pan en los centros CAP, la Alcaldía espera cubrir parte de la demanda, ya que parte de la población no tiene las posibilidades de adquirir el pan de 2 bolivianos que los panificadores ofrecen.
Por su parte, la presidente del Distrito 10, Rosa Ramos, afirmó que tuvieron muchos pedidos de la zona y que pese a los precios elevados de los insumos, es posible hacer pan de un boliviano, por lo continuarán trabajando para abastecer a los barrios de la zona y la población en general que lo requiera.
“Agradecemos al Alcalde por habernos habilitado estos Centros, las maquinas son de mucha ayuda y pese a ser nuestra primera experiencia todo salió bien, vendimos el pan, el único requisito que se le pide a la población es que traigan sus bolsitas, así también ayudamos al medio ambiente”, dijo Ramos.
Finalmente, como estaba previsto, en horas de la tarde del jueves el Alcalde se reunió con el sector de los panificadores, donde la autoridad les comunicó que los representantes del Gobierno Nacional solicitaron 24 horas para dar una respuesta que encamine la solución al conflicto del precio del pan.
Todo parece indicar que la salida más rápida seria la libre importación de harina del Paraguay, ya que, al cambio actual, el quintal de harina paraguaya estaría en 270 bolivianos.