Feria Virtual del Sur iniciará con respaldo de la Alcaldía de Tarija



Empresarios de Tarija, Chuquisaca y Potosí se unieron para organizar la primera Feria Virtual del Sur (Fevisur) a efectuarse del 1 al 20 de diciembre, con la participación de más de 200 expositores; en Tarija esta actividad cuenta con el apoyo y respaldo institucional del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija.
“Si no entendemos que es el sector privado es el que genera oportunidades de empleo, el que dinamiza la económica, y seguimos estancados en una visión del pasado de solo depender de las instituciones del Estado o de la renta petrolera, habremos equivocado el camino en un año que ha sido muy duro, y es por eso que esta iniciativa del empresariado tarijeño, junto al empresariado de Chuquisaca y Potosí, va a permitir que se sumen esfuerzos para reactivar la economía del sur”, declaró el alcalde Alfonso Lema.
Según el burgomaestre, este tipo de iniciativas permitirá que la economía se reactive, no solamente a nivel de las regiones, sino también al ser una contribución para la economía diaria de aquel micro, mediano y pequeño empresario, emprendedor, obrero o de cualquier persona que esté vinculada a la actividad del sector empresarial.
“Es por eso nuestro compromiso, no de apoyar o acompañar, sino de respaldar plenamente el trabajo del empresariado tarijeño que con una visión amplia está sumando esfuerzos de muchos actores, y necesitamos en Tarija de manera particular, sumar este tipo de esfuerzos”, detalló.
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), Marcelo Romero, dijo que existe expectativa en el empresariado de las tres regiones, ya que consideran que esta muestra es una oportunidad para recuperar sus ventas, y una forma de reactivar la economía no solo de Tarija, sino de todo el sur del país.
Según Romero, se estima la visita de más de 50.000 personas a la Fevisur, que incluirá no solo exposición de las empresas participantes, si no también networking, delivery, conferencias y conciertos.
Los organizadores de Fevisur apuntan a congregar a empresas productoras y comercializadores de distintas áreas comerciales y sectores, además de la participación activa del sector diplomático acreditado en Bolivia y de representantes de compañías extranjeras para concretar intenciones de negocio.