Alcalde Rodrigo Paz promulga ley de reducción del 100% en el pago por alumbrado público y recojo de basura
El alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, promulgó esta mañana la ley municipal número 235 de reducción temporal del 100 por ciento del pago de tasas por los servicios de aseo urbano y alumbrado público, que estará vigente para los meses de abril, mayo y junio de la gestión 2020. El objetivo...



El alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, promulgó esta mañana la ley municipal número 235 de reducción temporal del 100 por ciento del pago de tasas por los servicios de aseo urbano y alumbrado público, que estará vigente para los meses de abril, mayo y junio de la gestión 2020.
El objetivo de esta ley es otorga la reducción en el pago de las tasas de alumbrado público y aseo urbano y de esta forma atenuar el impacto en la economía de las familias del Municipio de Tarija afectadas por la falta de ingresos como consecuencia de la cuarentena total dispuesta contra el contagio y propagación de la pandemia del coronavirus.
“El Gobierno Nacional ha tomado medidas, el Gobierno Departamental ha tomado otras y nosotros nos complementamos a estas medias que creo que son de muy alto beneficio. Hay un equipo técnico que ha estado trabajando desde hace semanas para consolidar el no cobro del alumbrado público como el recojo de la basura, esto se pasó al legislativo con quienes se realizó un trabajo conjunto y hoy el alcance de la norma es mucho mayor”, señaló el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz.
Es en este sentido que el Órgano Ejecutivo Municipal pagará a la Empresa de Servicios Eléctricos de Tarija (SETAR) las obligaciones que corresponden por concepto de consumo y otros gastos administrativos.
Para lograr esto, el Municipio deberá conciliar con SETAR para que el pago del consumo por alumbrado público correspondiente a los meses de abril, mayo y junio del 2020 sea descontado de la deuda que a la fecha tiene SETAR con el Gobierno Municipal de Tarija. Así como para pagar y conciliar las cuentas entre ambas instituciones y efectivizar las transferencias.
“En resumen se trata de una ayuda económica en el no cobro de luz y basura, que son un poco más de 3.700.000 bolivianos. Notros perdonamos a la población en sentido del cobro para que tengan mayor oxigeno económico, pero SETAR si nos cobra a nosotros, entonces hemos acordado que ese costo se compensará con las deuda que tiene SETAR al Municipio del año pasado de más de 16.000.000 de bolivianos”, explicó Paz.
Además, la Alcaldía a través de las unidades organizacionales correspondientes, deberá coordinar con la empresa recaudadora SETAR y la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT), para realizar los trámites administrativos necesarios para la correcta aplicación de la dicha ley municipal.
El objetivo de esta ley es otorga la reducción en el pago de las tasas de alumbrado público y aseo urbano y de esta forma atenuar el impacto en la economía de las familias del Municipio de Tarija afectadas por la falta de ingresos como consecuencia de la cuarentena total dispuesta contra el contagio y propagación de la pandemia del coronavirus.
“El Gobierno Nacional ha tomado medidas, el Gobierno Departamental ha tomado otras y nosotros nos complementamos a estas medias que creo que son de muy alto beneficio. Hay un equipo técnico que ha estado trabajando desde hace semanas para consolidar el no cobro del alumbrado público como el recojo de la basura, esto se pasó al legislativo con quienes se realizó un trabajo conjunto y hoy el alcance de la norma es mucho mayor”, señaló el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz.
Es en este sentido que el Órgano Ejecutivo Municipal pagará a la Empresa de Servicios Eléctricos de Tarija (SETAR) las obligaciones que corresponden por concepto de consumo y otros gastos administrativos.
Para lograr esto, el Municipio deberá conciliar con SETAR para que el pago del consumo por alumbrado público correspondiente a los meses de abril, mayo y junio del 2020 sea descontado de la deuda que a la fecha tiene SETAR con el Gobierno Municipal de Tarija. Así como para pagar y conciliar las cuentas entre ambas instituciones y efectivizar las transferencias.
“En resumen se trata de una ayuda económica en el no cobro de luz y basura, que son un poco más de 3.700.000 bolivianos. Notros perdonamos a la población en sentido del cobro para que tengan mayor oxigeno económico, pero SETAR si nos cobra a nosotros, entonces hemos acordado que ese costo se compensará con las deuda que tiene SETAR al Municipio del año pasado de más de 16.000.000 de bolivianos”, explicó Paz.
Además, la Alcaldía a través de las unidades organizacionales correspondientes, deberá coordinar con la empresa recaudadora SETAR y la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT), para realizar los trámites administrativos necesarios para la correcta aplicación de la dicha ley municipal.