Rodrigo Paz defiende la democracia y rinde homenaje a los caídos en la Masacre de la Calle Harrington
Como se tenía previsto, el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, junto a otras autoridades municipales y un gran número de ciudadanos, remembraron los 39 años de la masacre de la calle Harrington. Señala en la historia, que un grupo de dirigentes del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR)...



Como se tenía previsto, el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, junto a otras autoridades municipales y un gran número de ciudadanos, remembraron los 39 años de la masacre de la calle Harrington.
Señala en la historia, que un grupo de dirigentes del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) fueron apresados, torturados y asesinados, en el barrio de Sopocachi en La Paz, por agentes de Luis García Meza y Luis Arce Gómez, por el simple hecho de buscar alternativas democráticas al tiempo de golpe de estado que vivía Bolivia en ese entonces.
El acto protocolar inició con la entrega de arreglos florales, entonación del Himno de Bolivia y palabras de actores políticos vinculados a la democracia.
“Ellos fueran asesinados, pero sus ideas siguen vivas en el corazón de cada boliviano que ama a la libertad y a la democracia”, destacó Paz en su intervención dentro del acto preparado en la plaza Luis de Fuentes y Vargas.
En medio de su discurso, Paz recordó sus años de exilio junto a sus padres en época de dictaduras, donde conoció a varios de los acribillados en esa horrible noche paceña de 1981, más de uno, amigo cercano de su familia.
“De niño viví exiliado en más de 10 países y conocí a muchas personas que formaron parte de mi vida, eran bolivianos que llamaba -mis tíos- y todos ellos luchaban por la democracia. Muchos de ellos murieron en la calle Harrington. Pero a esta fecha hay que remarcar que su lucha no fue en vano, porque hoy miles defienden el derecho a una mejor Bolivia: diversa, unida y con futuro”, declaró el Alcalde tarijeño.
Finalmente, Paz habló sobre la realidad democrática actual, lamentando que en la Asamblea Plurinacional, no se hay aprobado la propuesta de debate entre los futuros candidatos a las elecciones generales del 3 de mayo, articulando que un debate significa la igualdad y derecho de que cualquier ciudadano o ciudadana que quiera ser candidato, más allá de los recursos económico de grandes campañas basadas en marketing político, puedan tener el derecho al debate, para dar a conocer y expresar sus ideas y propuestas a la Patria.
“En honor a los mártires de la calle Harrington, que estas elecciones no sean solo elecciones para los ricos y que haya debate democrático, para que aquellos que no cuenten con presupuestos o recursos, tengan derecho a debatir en igualdad; para que el pueblo pueda definir, no a los grandes marketeros de campañas, sino a las ideas y programas que puedan mejorar para bien el destino de la Patria”, finalizó.
Señala en la historia, que un grupo de dirigentes del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) fueron apresados, torturados y asesinados, en el barrio de Sopocachi en La Paz, por agentes de Luis García Meza y Luis Arce Gómez, por el simple hecho de buscar alternativas democráticas al tiempo de golpe de estado que vivía Bolivia en ese entonces.
El acto protocolar inició con la entrega de arreglos florales, entonación del Himno de Bolivia y palabras de actores políticos vinculados a la democracia.
“Ellos fueran asesinados, pero sus ideas siguen vivas en el corazón de cada boliviano que ama a la libertad y a la democracia”, destacó Paz en su intervención dentro del acto preparado en la plaza Luis de Fuentes y Vargas.
En medio de su discurso, Paz recordó sus años de exilio junto a sus padres en época de dictaduras, donde conoció a varios de los acribillados en esa horrible noche paceña de 1981, más de uno, amigo cercano de su familia.
“De niño viví exiliado en más de 10 países y conocí a muchas personas que formaron parte de mi vida, eran bolivianos que llamaba -mis tíos- y todos ellos luchaban por la democracia. Muchos de ellos murieron en la calle Harrington. Pero a esta fecha hay que remarcar que su lucha no fue en vano, porque hoy miles defienden el derecho a una mejor Bolivia: diversa, unida y con futuro”, declaró el Alcalde tarijeño.
Finalmente, Paz habló sobre la realidad democrática actual, lamentando que en la Asamblea Plurinacional, no se hay aprobado la propuesta de debate entre los futuros candidatos a las elecciones generales del 3 de mayo, articulando que un debate significa la igualdad y derecho de que cualquier ciudadano o ciudadana que quiera ser candidato, más allá de los recursos económico de grandes campañas basadas en marketing político, puedan tener el derecho al debate, para dar a conocer y expresar sus ideas y propuestas a la Patria.
“En honor a los mártires de la calle Harrington, que estas elecciones no sean solo elecciones para los ricos y que haya debate democrático, para que aquellos que no cuenten con presupuestos o recursos, tengan derecho a debatir en igualdad; para que el pueblo pueda definir, no a los grandes marketeros de campañas, sino a las ideas y programas que puedan mejorar para bien el destino de la Patria”, finalizó.