Julio Gastronómico generó un movimiento económico de más de 61 mil dólares en Tarija
Julio Gastronómico es una iniciativa estratégica para el desarrollo, propuesta por la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico y Productivo de la Alcaldía de Tarija. Que este año recibió 12.782 visitantes y un movimiento económico de 61.764 mil dólares, promocionando a productores y...



Julio Gastronómico es una iniciativa estratégica para el desarrollo, propuesta por la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico y Productivo de la Alcaldía de Tarija. Que este año recibió 12.782 visitantes y un movimiento económico de 61.764 mil dólares, promocionando a productores y emprendedores gastronómicos durante todo el mes.
Las actividades dentro del proyecto "Julio Gastronómico" fueron: el enlace gastronómico cultural, el II Festival de Comida al Paso, el III Festival de Comidas a las Brasas, el II Festival de Comida Saludable, el III Festival de la Comida Típica Tarijeña, la Feria de los Productos de la Tierra y los Encuentros Tarija Aromas y Sabores, llegando a sumar un movimiento económico de 429.875,5 de bolivianos, según señaló Ronald Mollo, técnico encargado del la Unidad de Desarrollo del Área Urbana.
Por su parte, la directora de Desarrollo Productivo Municipal, Mariela Canaviri, explicó que a través de estas actividades se generó un dinamismo a toda la cadena agroalimentaria. Que abarca desde la producción primaria, transformados y servicios, generando un beneficio económico a productores.
Asimismo, las diferentes actividades estuvieron acompañadas de diversos espectáculos musicales y exposiciones.
Plato Bandera
Sin duda alguna uno de los eventos más llamativos y esperados fue la presentación del Plato Bandera en el III Festival de la Comida Típica Tarijeña, esta receta se eligió entre varias más en una votación impulsada por el Viceministerio de Turismo y Cultura de manera online donde la población pudo participar votando por su plato típico favorito, siendo el ganador el saice tarijeño.
Mismo que gracias al apoyo del Gobierno Municipal de Tarija , OGD y la Asociación de Gastrónomos se elaboró un plato que media más de 2,5 metros de diámetro, donde se necesitaron alrededor de 15 ollas para llenarlo y fue suficiente para que más de 1.000 comensales que se encontraban en el lugar puedan degustaran del mismo de forma gratuita.
Las actividades dentro del proyecto "Julio Gastronómico" fueron: el enlace gastronómico cultural, el II Festival de Comida al Paso, el III Festival de Comidas a las Brasas, el II Festival de Comida Saludable, el III Festival de la Comida Típica Tarijeña, la Feria de los Productos de la Tierra y los Encuentros Tarija Aromas y Sabores, llegando a sumar un movimiento económico de 429.875,5 de bolivianos, según señaló Ronald Mollo, técnico encargado del la Unidad de Desarrollo del Área Urbana.
Por su parte, la directora de Desarrollo Productivo Municipal, Mariela Canaviri, explicó que a través de estas actividades se generó un dinamismo a toda la cadena agroalimentaria. Que abarca desde la producción primaria, transformados y servicios, generando un beneficio económico a productores.
Asimismo, las diferentes actividades estuvieron acompañadas de diversos espectáculos musicales y exposiciones.
Plato Bandera
Sin duda alguna uno de los eventos más llamativos y esperados fue la presentación del Plato Bandera en el III Festival de la Comida Típica Tarijeña, esta receta se eligió entre varias más en una votación impulsada por el Viceministerio de Turismo y Cultura de manera online donde la población pudo participar votando por su plato típico favorito, siendo el ganador el saice tarijeño.
Mismo que gracias al apoyo del Gobierno Municipal de Tarija , OGD y la Asociación de Gastrónomos se elaboró un plato que media más de 2,5 metros de diámetro, donde se necesitaron alrededor de 15 ollas para llenarlo y fue suficiente para que más de 1.000 comensales que se encontraban en el lugar puedan degustaran del mismo de forma gratuita.