Alcaldía de Tarija realizó entrega provisional de la planta de tratamiento en San Andrés
El Gobierno Municipal de Tarija junto a la cooperación sueca, realizaron la entrega provisional de la primera planta de tratamiento con características ecológicas, emplazadas en la comunidad de San Andrés, distante a 17 kilómetros de la ciudad. Gracias a la tecnología que presenta esta...



El Gobierno Municipal de Tarija junto a la cooperación sueca, realizaron la entrega provisional de la primera planta de tratamiento con características ecológicas, emplazadas en la comunidad de San Andrés, distante a 17 kilómetros de la ciudad.
Gracias a la tecnología que presenta esta planta, permitirá utilizar el agua tratada en riego y así de forma productiva se tratará el ciclo del agua, protegiendo al mismo tiempo los ríos de toda esta zona.
[caption id="attachment_478188" align="alignleft" width="300"] PTAR San Andrés.Foto: GAMT[/caption]
“En lo personal estoy muy contento porque creo que es un salto enorme en cuanto a la conciencia de nuestro medio ambiente, preservar la salud de los vecinos, de los comunarios, pero también preservar el agua que utilizamos y reutilizarla para funciones como el riego, porque esta planta no solo tiene un parámetro de tratamiento o de prevenir la salud de todos los habitantes de esta zona, sino también de ayudar al medio ambiente, y a través del medio ambiente ayudar a la producción y a la economía de los compañeros campesinos”, declaró el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz.
Quien señaló este proyecto, en el marco del Plan de la Gente, como una muestra de la visión de desarrollo que se tiene en la gestión, apuntando a darle a la población agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
La planta de tratamiento de aguas residuales en San Andrés, tiene una capacidad de procesamiento de 7.8 litros por segundo y representa una inversión de 3.400.000 de bolivianos, financiados en un 50% por la cooperación de Suecia mediante la fundación “Agua Tuya” y un 50% a cargo del Gobierno Municipal, que se encargó de las obras civiles, entre ellas el movimiento de tierras, del material de construcción, la electrificación, el cerramiento perimetral de los predios y el emplazamiento de una caseta de control.
La jefa de cooperación de la embajada de Suecia, Carolina Wennerholm, felicitó al Gobierno Municipal por utilizar recursos de la cooperación, en favor directo del medio ambiente y a su vez saludó a la comunidad de San Andrés porque apostó por un proyecto que era necesario.
[caption id="attachment_478187" align="alignnone" width="696"] PTAR San Andrés.Foto: GAMT[/caption]
“Como representante de la cooperación del pueblo de Suecia, estuve acompañando todo el proceso de construcción de la planta y me da gusto ver que los fondos con los que nosotros apoyamos se están usando de forma eficiente y para una temática que es de las más importante, porque el agua sucia representa enfermedades, sequías, problemas de producción. Pero cuando se aprovecha bien el agua, se la limpia y se la reutiliza, se da una inyección de apoyo a la población”, reflejó Wennerholm.
El director de Agua y Saneamiento Básico del Gobierno Municipal, Omar Morales, explicó que el proyecto tiene 3.000 beneficiarios y entrará en funcionamiento en las próximas semanas.
“Estamos desinfectando todo lo que son las cuencas de Tarija, esto es muy importante porque además es una planta que da agua para riego. Con este proyecto se está depurando el agua, beneficiando a toda la población y a cientos de productores”, explicó.
La planta servirá para evitar enfermedades y a su vez salvar los afluentes y ríos de San Andrés, de las comunidades de Tolomosa, San Jacinto y el río Guadalquivir, dándole a los habitantes una mejor calidad de vida y cuidando el medio ambiente.
El riego habilitará 200 hectáreas en el área de influencia inmediata, pero también ayudará al lago San Jacinto donde llegan afluentes de San Andrés y se riegan 3.500 hectáreas de producción de vid del Valle Central.
“Estamos alegres por este proyecto tan soñado y que realmente se ha llegado a cumplir, agradecemos al Alcalde y a la cooperación de Suecia que han puesto de su voluntad para hacer este proyecto que ahora nos va a beneficiar enormemente para nuestros cultivos y para mejora el agua del río que ya estaba contaminado”, expresó Magdalena Guerrero, una de las beneficiarias de San Andrés.
Gracias a la tecnología que presenta esta planta, permitirá utilizar el agua tratada en riego y así de forma productiva se tratará el ciclo del agua, protegiendo al mismo tiempo los ríos de toda esta zona.
[caption id="attachment_478188" align="alignleft" width="300"] PTAR San Andrés.Foto: GAMT[/caption]
“En lo personal estoy muy contento porque creo que es un salto enorme en cuanto a la conciencia de nuestro medio ambiente, preservar la salud de los vecinos, de los comunarios, pero también preservar el agua que utilizamos y reutilizarla para funciones como el riego, porque esta planta no solo tiene un parámetro de tratamiento o de prevenir la salud de todos los habitantes de esta zona, sino también de ayudar al medio ambiente, y a través del medio ambiente ayudar a la producción y a la economía de los compañeros campesinos”, declaró el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz.
Quien señaló este proyecto, en el marco del Plan de la Gente, como una muestra de la visión de desarrollo que se tiene en la gestión, apuntando a darle a la población agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
La planta de tratamiento de aguas residuales en San Andrés, tiene una capacidad de procesamiento de 7.8 litros por segundo y representa una inversión de 3.400.000 de bolivianos, financiados en un 50% por la cooperación de Suecia mediante la fundación “Agua Tuya” y un 50% a cargo del Gobierno Municipal, que se encargó de las obras civiles, entre ellas el movimiento de tierras, del material de construcción, la electrificación, el cerramiento perimetral de los predios y el emplazamiento de una caseta de control.
La jefa de cooperación de la embajada de Suecia, Carolina Wennerholm, felicitó al Gobierno Municipal por utilizar recursos de la cooperación, en favor directo del medio ambiente y a su vez saludó a la comunidad de San Andrés porque apostó por un proyecto que era necesario.
[caption id="attachment_478187" align="alignnone" width="696"] PTAR San Andrés.Foto: GAMT[/caption]
“Como representante de la cooperación del pueblo de Suecia, estuve acompañando todo el proceso de construcción de la planta y me da gusto ver que los fondos con los que nosotros apoyamos se están usando de forma eficiente y para una temática que es de las más importante, porque el agua sucia representa enfermedades, sequías, problemas de producción. Pero cuando se aprovecha bien el agua, se la limpia y se la reutiliza, se da una inyección de apoyo a la población”, reflejó Wennerholm.
El director de Agua y Saneamiento Básico del Gobierno Municipal, Omar Morales, explicó que el proyecto tiene 3.000 beneficiarios y entrará en funcionamiento en las próximas semanas.
“Estamos desinfectando todo lo que son las cuencas de Tarija, esto es muy importante porque además es una planta que da agua para riego. Con este proyecto se está depurando el agua, beneficiando a toda la población y a cientos de productores”, explicó.
La planta servirá para evitar enfermedades y a su vez salvar los afluentes y ríos de San Andrés, de las comunidades de Tolomosa, San Jacinto y el río Guadalquivir, dándole a los habitantes una mejor calidad de vida y cuidando el medio ambiente.
El riego habilitará 200 hectáreas en el área de influencia inmediata, pero también ayudará al lago San Jacinto donde llegan afluentes de San Andrés y se riegan 3.500 hectáreas de producción de vid del Valle Central.
“Estamos alegres por este proyecto tan soñado y que realmente se ha llegado a cumplir, agradecemos al Alcalde y a la cooperación de Suecia que han puesto de su voluntad para hacer este proyecto que ahora nos va a beneficiar enormemente para nuestros cultivos y para mejora el agua del río que ya estaba contaminado”, expresó Magdalena Guerrero, una de las beneficiarias de San Andrés.