Rodrigo Paz participa del encuentro de ciudades intermedias
La Agenda Urbana ocupa el debate de los Estados, los Organismos Internacionales, las redes de Gobiernos territoriales y las Organizaciones de la Sociedad Civil, integrados a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles; en este sentido y bajo estas temáticas, Santa Cruz de la Sierra fue sede del 8vo...



La Agenda Urbana ocupa el debate de los Estados, los Organismos Internacionales, las redes de Gobiernos territoriales y las Organizaciones de la Sociedad Civil, integrados a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles; en este sentido y bajo estas temáticas, Santa Cruz de la Sierra fue sede del 8vo Encuentro Internacional de Ciudades Intermedias, donde el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, fue uno de sus principales invitados.
Este encuentro, que se desarrolla entre el 15 y 16 de julio, es un espacio de ciudadanía para quienes están interesados en el desarrollo de las ciudades, donde participan Alcaldes, Concejales, sociedad civil, relacionada con la generación de excedente económico y simbólico, temas que fueron tratados en mesas de trabajo.
Las temáticas que se desarrollaron en este 8vo encuentro, y en las que el alcalde Paz forma parte de mesas de trabajo, fueron: respuestas al despoblamiento de las áreas rurales y el nuevo rol de las ciudades intermedias.
[caption id="attachment_473585" align="alignleft" width="300"] Alcalde de Tarija, Rodrigo Paz.[/caption]
“Me tocó ser uno de los 3 moderadores en este encuentro, siendo moderador de una de las mesas de trabajo más importante del evento, para generar recursos y dinámicas económicas del área rural, entre ellas se presentaron la ruta de Santiago que es en España, el ámbito cafetero en ruta de Colombia, las rutas jesuíticas en Bolivia, donde ya hemos pedido que Tarija forme parte y también me tocó presentar la ruta de la uva, vino y singani, la ruta de la fe, la ruta rural y la ruta gastronómica, todas propias de Tarija y muy bien recibidas por los participantes”, resaltó el Alcalde de Tarija.
Paz indicó que para profundizar el rol de las ciudades intermedias es necesario establecer políticas públicas de mediano y largo plazo, no así políticas a corto plazo y obras pequeñas que a la larga no dan frutos sustentables, “la coincidencia de todos los expertos participantes fue de que para desarrollar turismo, economía, servicio básicos y todo lo que se necesita en el área rural y el área urbana, se necesitan políticas de largo plazo”, dijo.
Estas acciones a largo plazo en las ciudades intermedias, se ven con el desarrollo de obras que mantengan su impacto en la población a la larga de años venideros, como por ejemplo lo desarrollado en la gestión de Paz en el Municipio de Tarija, como la construcción de plantas de tratamiento, descontaminación y recuperación del río Guadalquivir, manejo oportuno del agua con mega tanques de almacenamiento y red de distribución moderna, entre otras, mismas que ya son ejecutadas en la ciudad de Tarija y el área rural de la provincia Cercado.
Este encuentro, que se desarrolla entre el 15 y 16 de julio, es un espacio de ciudadanía para quienes están interesados en el desarrollo de las ciudades, donde participan Alcaldes, Concejales, sociedad civil, relacionada con la generación de excedente económico y simbólico, temas que fueron tratados en mesas de trabajo.
Las temáticas que se desarrollaron en este 8vo encuentro, y en las que el alcalde Paz forma parte de mesas de trabajo, fueron: respuestas al despoblamiento de las áreas rurales y el nuevo rol de las ciudades intermedias.
[caption id="attachment_473585" align="alignleft" width="300"] Alcalde de Tarija, Rodrigo Paz.[/caption]
“Me tocó ser uno de los 3 moderadores en este encuentro, siendo moderador de una de las mesas de trabajo más importante del evento, para generar recursos y dinámicas económicas del área rural, entre ellas se presentaron la ruta de Santiago que es en España, el ámbito cafetero en ruta de Colombia, las rutas jesuíticas en Bolivia, donde ya hemos pedido que Tarija forme parte y también me tocó presentar la ruta de la uva, vino y singani, la ruta de la fe, la ruta rural y la ruta gastronómica, todas propias de Tarija y muy bien recibidas por los participantes”, resaltó el Alcalde de Tarija.
Paz indicó que para profundizar el rol de las ciudades intermedias es necesario establecer políticas públicas de mediano y largo plazo, no así políticas a corto plazo y obras pequeñas que a la larga no dan frutos sustentables, “la coincidencia de todos los expertos participantes fue de que para desarrollar turismo, economía, servicio básicos y todo lo que se necesita en el área rural y el área urbana, se necesitan políticas de largo plazo”, dijo.
Estas acciones a largo plazo en las ciudades intermedias, se ven con el desarrollo de obras que mantengan su impacto en la población a la larga de años venideros, como por ejemplo lo desarrollado en la gestión de Paz en el Municipio de Tarija, como la construcción de plantas de tratamiento, descontaminación y recuperación del río Guadalquivir, manejo oportuno del agua con mega tanques de almacenamiento y red de distribución moderna, entre otras, mismas que ya son ejecutadas en la ciudad de Tarija y el área rural de la provincia Cercado.