Municipio anuncia “mano dura” con locales que expendan bebidas alcohólicas sin autorización en Tarija
Desde de la Dirección Municipal de Orden y Seguridad, informaron que el brazo operativo del Municipio de Tarija, pondrá mano dura en las labores de controles a locales, restaurantes y negocios que expendan bebidas alcohólicas sin autorización o fuera de la normativa vigente, esto en base al...



Desde de la Dirección Municipal de Orden y Seguridad, informaron que el brazo operativo del Municipio de Tarija, pondrá mano dura en las labores de controles a locales, restaurantes y negocios que expendan bebidas alcohólicas sin autorización o fuera de la normativa vigente, esto en base al reglamento municipal a la ley nacional 159 contra el consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
“Vamos a trabajar con mano dura en todo lo que significa el tema del consumo de bebidas alcohólicas en horarios, lugares no autorizados o que no estén cumpliendo la norma municipal. Hasta la fecha ya son más de 85 locales que se están cerrando o clausurando por temas de las licencias, del excesivo consumo de bebidas alcohólicas y ventas sin autorización”, detalló la directora municipal de orden y seguridad, Susana Pantoja.
[gallery size="large" ids="370663,370662,370660"]
La Ley 259 contra el consumo de bebidas alcohólicas promulgada el año 2012, pretende disminuir los casos de violencia como también accidentes de tránsito en el país, por lo que busca reconducir y reordenar a la ciudadanía.
La ley cuenta con tres áreas fundamentales, la primera referente a la contravención que regula el horario de venta de bebidas alcohólicas y la falta de cumplimiento tiene una sanción, la segunda área es de sanción, en la que tipifica ciertas acciones pecuniarias, multas y advertencias y por último está la reincidencia, que evalúa los casos que llevan mayores sanciones.
Si bien la ley es de carácter nacional con sanciones penales, su reglamentación depende de los gobiernos municipales en base a las realidades de cada región, es en ese sentido que en el Municipio de Tarija, al ser la venta en exceso y sin autorización lo más recurrente, estas infracciones tiene mayor sanción.
“Dentro de la planificación que tenemos, está la de poder realizar mayor número de controles, que como Dirección de Orden y Seguridad los realizamos con otras instituciones afines para llegar a tener mayor alcance y poder cortar de raíz las faltas al reglamento, es por eso que se está trabajando muy fuerte con los controles, que forman parte de la panificación que existe dentro del plan municipal de prevención del alcohol y otras drogas”, expresó Pantoja.
El plan de prevención debe cumplir con el objetivo de trabajar, desde el Municipio, a partir de una serie de acciones y programas de intervención para reducir la oferta y la demanda de alcohol y otras sustancias tóxicas, por tal motivo los controles son una fuerza operativa de gran importancia para cumplir la finalidad del plan.
En este sentido, el Municipio con sus diferentes unidades de control, Intendencia Municipal, Guardia Municipal y la Secretaría de la Mujer y Familia, trabajan de manera conjunta y ordenada con la Dirección Departamental de Policía, con quienes realizan el seguimiento correspondiente y una vez identificada tanto la infracción como el infractor, se realiza la clausura de forma directa.
“Vamos a trabajar con mano dura en todo lo que significa el tema del consumo de bebidas alcohólicas en horarios, lugares no autorizados o que no estén cumpliendo la norma municipal. Hasta la fecha ya son más de 85 locales que se están cerrando o clausurando por temas de las licencias, del excesivo consumo de bebidas alcohólicas y ventas sin autorización”, detalló la directora municipal de orden y seguridad, Susana Pantoja.
[gallery size="large" ids="370663,370662,370660"]
La Ley 259 contra el consumo de bebidas alcohólicas promulgada el año 2012, pretende disminuir los casos de violencia como también accidentes de tránsito en el país, por lo que busca reconducir y reordenar a la ciudadanía.
La ley cuenta con tres áreas fundamentales, la primera referente a la contravención que regula el horario de venta de bebidas alcohólicas y la falta de cumplimiento tiene una sanción, la segunda área es de sanción, en la que tipifica ciertas acciones pecuniarias, multas y advertencias y por último está la reincidencia, que evalúa los casos que llevan mayores sanciones.
Si bien la ley es de carácter nacional con sanciones penales, su reglamentación depende de los gobiernos municipales en base a las realidades de cada región, es en ese sentido que en el Municipio de Tarija, al ser la venta en exceso y sin autorización lo más recurrente, estas infracciones tiene mayor sanción.
“Dentro de la planificación que tenemos, está la de poder realizar mayor número de controles, que como Dirección de Orden y Seguridad los realizamos con otras instituciones afines para llegar a tener mayor alcance y poder cortar de raíz las faltas al reglamento, es por eso que se está trabajando muy fuerte con los controles, que forman parte de la panificación que existe dentro del plan municipal de prevención del alcohol y otras drogas”, expresó Pantoja.
El plan de prevención debe cumplir con el objetivo de trabajar, desde el Municipio, a partir de una serie de acciones y programas de intervención para reducir la oferta y la demanda de alcohol y otras sustancias tóxicas, por tal motivo los controles son una fuerza operativa de gran importancia para cumplir la finalidad del plan.
En este sentido, el Municipio con sus diferentes unidades de control, Intendencia Municipal, Guardia Municipal y la Secretaría de la Mujer y Familia, trabajan de manera conjunta y ordenada con la Dirección Departamental de Policía, con quienes realizan el seguimiento correspondiente y una vez identificada tanto la infracción como el infractor, se realiza la clausura de forma directa.