Promueven grupo de ayuda para víctimas de violencia
Desde el 25 de marzo la Unidad de Gestión Integral de la Mujer (UGIM), dependiente de la Secretaría de la Mujer y la Familia del Municipio de Cercado, realiza grupos de desarrollo personal y autoayuda para mujeres derivadas del Servicio Legal Integral Municipal (Slim) que sufrieron algún tipo...



Desde el 25 de marzo la Unidad de Gestión Integral de la Mujer (UGIM), dependiente de la Secretaría de la Mujer y la Familia del Municipio de Cercado, realiza grupos de desarrollo personal y autoayuda para mujeres derivadas del Servicio Legal Integral Municipal (Slim) que sufrieron algún tipo de violencia.
Con este tipo de grupos de autoayuda se busca que las mujeres se sientan apoyadas, valoradas, mejorando su autoestima y aprendiendo a tomar decisiones de cambio. Pero también se trata de comprender el problema que atraviesan y la magnitud del impacto de la violencia tanto en su persona como en su familia y entorno.
“Es importante resaltar que a través de la Secretaría de la Mujer y la Familia contamos con el UGIM, esta unidad tiene un programa que se denomina Mujeres Autónomas y Emprendedoras y funciona todos los jueves desde las 16:00 horas en las instalaciones de la Secretaría ubicada en el segundo piso del mercado La Loma. Estos procesos fortalecen de sobremanera el autoestima de las participantes y serán realizados por sesiones que se estima durarán todo el año”, informó la psicóloga de la Secretaría de la Mujer y la Familia, Erika Bobarin.
En ese contexto, Bobarin comentó que muchas de las mujeres que participan del grupo fueron víctimas de violencia en diferentes formas como psicológicas, físicas, económicas y demás, pero dentro de esos espacios de autoayuda fueron fortaleciéndose como personas y mejorando su autoestima, ganando seguridad de que podrán salir delante de la condición post violencia que sufren.
“Estos espacios permiten a las mujeres cuestionar, analizar sobre lo que es ser mujer, género, violencia. Estos encuentros no son talleres ni charlas, son procesos por que duran aproximadamente 24 sesiones, nosotros contamos con un módulo de desarrollo personal basado en autoestima con enfoque de género”, explicó Bobarin.
Las sesiones son realizadas una vez a la semana, todos los días jueves, y buscan lograr que las mujeres puedan vencer sus miedos e inseguridades producto de la violencia, que en la mayoría de los casos es naturalizada y justificada.
“Estos espacios les permiten a ellas hacer la denuncia y continuar con sus procesos, no olvidemos que dentro de nuestro programa contamos con otras dos fases más que son los espacios de capacitación técnica, en diversos rubros, que lo articulamos con la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo del Municipio”, indicó.
En este sentido, la secretaria de la Mujer y la Familia, Patricia Paputsakis, invitó a todas las mujeres a sumarse a esos grupos de desarrollo personal, puntualizando que esos procesos no necesariamente están dirigidos a mujeres víctimas de violencia. Se trata de grupos abiertos para todas aquellas mujeres que quieran fortalecer su autoestima, vencer sus miedos e inseguridades y contar con una red de apoyo de mujeres.
“Todas serán acompañadas por profesionales psicólogas que van a poder contribuir en este proceso, están invitadas los jueves en los espacios de la Secretaría para que puedan reconquistar la confianza en sí mismas y su autonomía personal y económica, además de poder enfrentar todos los miedos que les impiden un crecimiento personal”, declaró Paputsakis.
Con este tipo de grupos de autoayuda se busca que las mujeres se sientan apoyadas, valoradas, mejorando su autoestima y aprendiendo a tomar decisiones de cambio. Pero también se trata de comprender el problema que atraviesan y la magnitud del impacto de la violencia tanto en su persona como en su familia y entorno.
“Es importante resaltar que a través de la Secretaría de la Mujer y la Familia contamos con el UGIM, esta unidad tiene un programa que se denomina Mujeres Autónomas y Emprendedoras y funciona todos los jueves desde las 16:00 horas en las instalaciones de la Secretaría ubicada en el segundo piso del mercado La Loma. Estos procesos fortalecen de sobremanera el autoestima de las participantes y serán realizados por sesiones que se estima durarán todo el año”, informó la psicóloga de la Secretaría de la Mujer y la Familia, Erika Bobarin.
En ese contexto, Bobarin comentó que muchas de las mujeres que participan del grupo fueron víctimas de violencia en diferentes formas como psicológicas, físicas, económicas y demás, pero dentro de esos espacios de autoayuda fueron fortaleciéndose como personas y mejorando su autoestima, ganando seguridad de que podrán salir delante de la condición post violencia que sufren.
“Estos espacios permiten a las mujeres cuestionar, analizar sobre lo que es ser mujer, género, violencia. Estos encuentros no son talleres ni charlas, son procesos por que duran aproximadamente 24 sesiones, nosotros contamos con un módulo de desarrollo personal basado en autoestima con enfoque de género”, explicó Bobarin.
Las sesiones son realizadas una vez a la semana, todos los días jueves, y buscan lograr que las mujeres puedan vencer sus miedos e inseguridades producto de la violencia, que en la mayoría de los casos es naturalizada y justificada.
“Estos espacios les permiten a ellas hacer la denuncia y continuar con sus procesos, no olvidemos que dentro de nuestro programa contamos con otras dos fases más que son los espacios de capacitación técnica, en diversos rubros, que lo articulamos con la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo del Municipio”, indicó.
En este sentido, la secretaria de la Mujer y la Familia, Patricia Paputsakis, invitó a todas las mujeres a sumarse a esos grupos de desarrollo personal, puntualizando que esos procesos no necesariamente están dirigidos a mujeres víctimas de violencia. Se trata de grupos abiertos para todas aquellas mujeres que quieran fortalecer su autoestima, vencer sus miedos e inseguridades y contar con una red de apoyo de mujeres.
“Todas serán acompañadas por profesionales psicólogas que van a poder contribuir en este proceso, están invitadas los jueves en los espacios de la Secretaría para que puedan reconquistar la confianza en sí mismas y su autonomía personal y económica, además de poder enfrentar todos los miedos que les impiden un crecimiento personal”, declaró Paputsakis.