El Concejo realizará una petición de informe al ejecutivo municipal
Con las tarifas por las nubes, piden la Ley del Taxi Seguro
Denuncian que los taxis cobran 7 bolivianos como tarifa mínima, además que los micros y taxi trufis no están cumpliendo con los horarios establecidos, y que tampoco trabajan sábado y domingo en las tardes



A medida que las tarifas del servicio de taxi en Tarija se disparan sin control, también crece la indignación en los vecinos. A pesar de que existe una normativa municipal que fija la tarifa mínima en 3,5 bolivianos, en la práctica, esta cifra quedó desfasada hace más de una década. Actualmente, los usuarios denuncian que deben pagar hasta 7 bolivianos por recorridos cortos, incluso dentro del casco viejo de la ciudad.
Frente a esta situación, la presión sobre el Gobierno Municipal para que ponga en marcha la Ley del Taxi Seguro es cada vez más fuerte. Desde el Concejo Municipal se han alzado voces exigiendo al Ejecutivo local que reglamente la norma y la implemente de forma urgente, antes de que la crisis en el servicio de transporte individual se profundice aún más.
Más de medio año de espera
La concejal municipal Adriana Romero recordó que la ley fue aprobada a finales de 2024 y que contemplaba un plazo de cuatro meses para su reglamentación y ocho para su implementación. Sin embargo, han pasado más de seis meses y hasta ahora no se han definido los mecanismos operativos que permitirían controlar el servicio.
Según Romero, esta normativa debería ejecutarse ya desde el mes de septiembre. Anunció que desde el Concejo enviarán minutas de comunicación exigiendo al Ejecutivo Municipal un informe detallado sobre los avances en la reglamentación y ejecución de esta ley.
Cabe mencionar, que la Ley del Taxi Seguro tiene como principal objetivo garantizar la seguridad de los usuarios y establecer condiciones de calidad en el servicio. Además la norma plantea que los vehículos cuenten con radicatoria en Tarija (registrados en el RUAT local) y que exista un sistema digital de control con una plataforma tecnológica que registre y supervise el funcionamiento del servicio.
Romero refirió que la urgencia de esta norma pasa también por el hecho de generar condiciones adecuadas para los turistas que llegan a Tarija, especialmente ahora que se aproxima la Fiesta Grande de San Roque.
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) también se ha pronunciado sobre el desorden tarifario. Hace semanas, mencionaron que la tarifa mínima era de 5 bolivianos, pero incluso ese monto ha sido superado. El testimonio reciente de una ciudadana, que pagó 7 bolivianos por un recorrido de pocas cuadras, ha encendido nuevamente el debate público.
Asimismo, otra ciudadana ha denunciado que los servicios del transporte público en micros y taxi trufis no se realizan en los horarios que habían comprometido, ya que en horas de la noche o fines de semana en horas de la tarde no se encuentra ni micros ni taxi trufis, lo que obliga a la ciudadanía tener que transportarse en taxis, teniendo que pagar las tarifas que los transportistas imponen.