Hay un caso sospechoso de sarampión en Caraparí
En cuanto a los síntomas, el paciente presenta erupciones en la piel, tanto en las plantas de las manos como en los pies y también tiene sintomatologías de resfrío



En el municipio de Caraparí existe un caso sospechoso de sarampión. Así lo confirmó el director del Hospital Virgen de Guadalupe, Javier Alfaro, a tiempo de indicar que ya se tomaron las muestras y se esperan los resultados de los análisis.
Alfaro detalló que el paciente es de 22 años, es una persona que llegó de la ciudad de Santa Cruz, lo que despertó aún más las sospechas, ya que actualmente ese departamento registra más de 60 casos positivos de esta enfermedad.
“Esta persona ya está aislada y se hizo seguimiento a sus contactos”, dijo el galeno a Aguaragüe Informa. En cuanto a los síntomas, dijo que presenta erupciones en la piel, tanto en las plantas de las manos como en los pies y también tiene sintomatologías de resfrío.
Alfaro aseguró que por el momento es el único caso sospechoso en Caraparí. “Él vive en el área urbana, pero ahora lo tenemos aislado aquí en el Hospital”, recalcó.
Considerando que el Ministerio de Salud ha declarado alerta nacional por esta enfermedad, el director del Hospital Virgen de Guadalupe recordó que existen vacunas disponibles para niños y personas mayores.
“Se está verificando con el sistema nacional si el niño necesita la primera o la segunda dosis, y en base a eso suministramos”, dijo Alfaro, a tiempo de recomendar a la población tener en cuenta las medidas de bioseguridad, como el uso del barbijo y el lavado de manos, si prevé viajar a la ciudad de Santa Cruz.
“Si tiene los síntomas deben avisar al centro de salud más cercano, para que se tomen las medidas necesarias. Y aquellos que quieran vacunarse pero tengan dudas sobre la dosis, tenemos el sistema nacional donde se puede verificar si tiene o no completo el esquema de vacunación”, recalcó.
Cabe señalar que desde abril, fecha en la que se reportó el primer caso, hasta ahora la cifra de personas contagiadas por esta enfermedad ha superado las 60. Los pacientes en su mayoría están concentrados en Santa Cruz y en menor escala en La Paz. Frente a este escenario, el Ministerio de Salud en coordinación con los Sedes de los nueve departamentos declaró Emergencia Sanitaria Nacional.