• 08 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Migración de profesionales: 7 de 10 están en el sector informal

La falta de empleo y la asfixia por la crisis económica ha hecho que el 70% de profesionales dejen de lado su formación académica para buscar sobrevivir en otros rubros

Ecos de Tarija
  • Leonel Suárez
  • 28/06/2025 00:17
Migración de profesionales: 7 de 10 están en el sector informal
La crisis económica hace que profesionales busquen la manera de generar ingresos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Tarija atraviesa una transformación silenciosa pero profunda. En sus calles ya no sorprende encontrar a ingenieros, arquitectos o licenciados vendiendo empanadas, manejando taxis o instalando antenas de televisión por cable. Lo que en otra época podría haberse tomado como una excepción, hoy es una norma. Siete de cada 10 profesionales en el departamento han migrado al sector informal, según datos de la Federación de Profesionales de Tarija.

La causa es clara, no hay empleo, o al menos no uno que valore la formación académica. Los profesionales no tienen dónde aplicar lo que aprendieron y muchos ni siquiera encuentran oportunidades laborales mínimas.

A criterio del presidente de la Federación de Profesionales de Tarija, Rodolfo Caballero, el Estado ha fallado en generar políticas sostenidas de empleo, especialmente para el sector profesional, que termina por alimentar al comercio informal.

Formación que no se usa

Caballero detalla que del 70% que ha migrado al sector informal, un 40% estaría directamente desempleado y sin ninguna actividad estable. “Tengo colegas arquitectos que ahora trabajan de mecánicos”, relata, a tiempo de advertir que ahora no hay proyectos y el sector público –que era el que más movimiento generaba- está estancado, así como la inversión.

Comercio Gremiales de diferentes regiones se trasladan hasta Bermejo en busca de vender algún producto

El impacto no discrimina profesión. Ingenieros, abogados, economistas, licenciados en educación o comunicación, todos enfrentan el mismo destino. La crisis golpea sin distinción. La falta de obras públicas y el achicamiento del aparato estatal, que históricamente absorbía una buena parte del recurso humano profesional en Tarija, ha sido un golpe directo al corazón del empleo calificado.

Éxodo profesional

Uno de los sectores golpeados es el de la construcción. La bonanza de años anteriores quedó atrás. Hoy, muchos ingenieros y arquitectos han optado por migrar al eje central del país —donde hay más movimiento económico— en busca de proyectos o contratos. Caballero señala que quienes se quedan están prácticamente sobreviviendo, y algunos se están reinventando como comerciantes, otros como transportistas.

La situación actual ha llevado también a un creciente desánimo. “Cuando hacemos un análisis general sobre los eventos y políticas que se dan en Tarija para generar infraestructura, políticas sociales, educación, salud, no las podemos encontrar”, indicó.

Lo informal

En paralelo al éxodo de profesionales hacia el sector informal, el gremial crece sin freno. Enoc Ocampo, miembro de la Federación de Trabajadores Gremiales de Tarija, confirma que el comercio se ha convertido en un “refugio” frente a la falta de empleo. Explica que todos los días hay más gente queriendo vender algo, ocupar una esquina o buscar espacio en una feria, se trata de profesionales, exfuncionarios, padres de familia, jóvenes recién egresados.

Pero ni siquiera este sector escapa a la crisis, Ocampo señala que las ventas están bajas y los ingresos ya no alcanzan, y muchos gremiales también están migrando, buscando mejores oportunidades en la frontera con Bermejo, en ciudades del eje central e incluso fuera del país.

En complemento, Caballero menciona que la actual coyuntura del país todavía no permite ser optimista, esto debido a que dentro de las políticas que ofrecen los candidatos presidenciales, no se encuentran elementos claros de fortaleza al sector profesional, lo que genera mayor preocupación, ya que los grandes cambios que pide la población pueden ser ejecutados por el sector profesional.

“Si no hay meritocracia, si no hay respeto, y por el contrario, hay abusos arbitrarios, no vamos a poder lograr esa transformación”, indicó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Profesionales
  • #Desempleo
  • #Tarija
  • #Empelo informal
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bermejo: Boom comercial atrae foráneos y triplica los alquileres
    • 2
      Ebrio caminó sobre cables eléctricos y provocó corte de energía en Yacuiba
    • 3
      El “9” top que ya se despidió en su equipo para continuar carrera en Bolívar
    • 4
      Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
    • 5
      Tragedia en la ruta Bioceánica: Se reportan al menos cinco muertos en un grave accidente de tránsito
    • 1
      Andrónico presenta su plan de gobierno con 10 compromisos para el futuro de Bolivia
    • 2
      Samuel propone decreto para reducir gasto en fiestas, viáticos, refrigerios, publicidad y medios estatales
    • 3
      Falla mecánica habría causado accidente en el mercado Campesino de Tarija
    • 4
      El “9” top que ya se despidió en su equipo para continuar carrera en Bolívar
    • 5
      TSE descarta pedido de Evo de inscribir su candidatura

Noticias Relacionadas
COD: El desempleo sube un 40% en Tarija por la crisis económica
COD: El desempleo sube un 40% en Tarija por la crisis económica
COD: El desempleo sube un 40% en Tarija por la crisis económica
  • Ecos de Tarija
  • 26/05/2025
San Lorenzo invita a la Feria del Rosquete y las Masas
San Lorenzo invita a la Feria del Rosquete y las Masas
San Lorenzo invita a la Feria del Rosquete y las Masas
  • Ecos de Tarija
  • 08/07/2025
PAI Tarija reporta un nuevo caso sospechoso de sarampión
PAI Tarija reporta un nuevo caso sospechoso de sarampión
PAI Tarija reporta un nuevo caso sospechoso de sarampión
  • Ecos de Tarija
  • 08/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS