• 09 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El Municipio pide al Gobierno dar soluciones

Precios altos arriesgan stock de medicinas en centros de salud

Esta situación, que ya afecta a la ciudad de La Paz, amenaza con extenderse rápidamente a otros departamentos debido a la crisis de divisas y las fallas en los procesos de licitación pública

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 27/06/2025 00:00
Precios altos arriesgan stock de medicinas en centros de salud
Escasean los medicamentos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La salud pública en Bolivia enfrenta una nueva amenaza, la escasez de medicamentos. En Tarija, autoridades sanitarias municipales advierten que en dos meses los centros de salud podrían quedarse sin fármacos para la atención del primer y segundo nivel, así como en el Hospital San Antonio. Esta situación, que ya afecta a la ciudad de La Paz, podría extenderse rápidamente a otros departamentos debido a la crisis de divisas y las fallas en los procesos de licitación pública.

La alerta en Tarija

El secretario de Salud del Gobierno Municipal de Cercado, Paul Mendoza, confirmó que el desabastecimiento ya se siente en la cadena de suministros y, aunque por ahora se cuenta con stock en la Farmacia Municipal, las señales de alarma están encendidas.

“Nosotros creemos que en Cercado, en dos meses más vamos a entrar en desabastecimiento”, advirtió Mendoza, quien explicó que en el último mes se han caído al menos nueve procesos de licitación para la adquisición de medicamentos. La razón, los precios se han triplicado debido a la falta de dólares.

Los medicamentos, en su mayoría importados de países como India, Chile o Ecuador, requieren transacciones en moneda extranjera. Mendoza enfatizó que estos países no aceptan bolivianos, solamente dólares, y eso ha encarecido enormemente los precios.

El funcionario detalló que, en algunos casos, medicamentos que antes costaban un boliviano ahora tienen un precio de tres, lo que ha dejado fuera de competencia a los proveedores al no poder sostener los costos con los precios referenciales establecidos en las convocatorias.

La situación en La Paz

Mientras en Tarija la preocupación crece, en La Paz los efectos de la crisis ya son visibles. El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, alertó que en hospitales del sistema público hay un déficit del 30% en la disponibilidad de medicamentos, especialmente aquellos destinados a pacientes con enfermedades crónicas.

“Hay medicamentos que lastimosamente no están llegando a las empresas farmacéuticas, esto es por la falta de dólares”, declaró Larrea, al explicar que la situación también afecta a la seguridad social, donde, pese a que se realizaron adquisiciones, varios fármacos no hay.

Medicamentos para la hipertensión, diabetes, problemas gástricos e incluso tratamientos oncológicos ya escasean o se han encarecido de forma significativa. La población más vulnerable comienza a sufrir las consecuencias: pacientes que acuden a los hospitales públicos están siendo derivados a farmacias privadas para adquirir recetas que antes recibían sin costo.

Medicamentos Según información del Gobierno Municipal de Tarija los medicamentos han triplicado su precio

En respuesta, organizaciones sociales como el Pacto Urbano de La Paz han comenzado a movilizarse. Su líder, Víctor Alcón, denunció el desabastecimiento de los hospitales del Sur y del Norte y apuntó que la situación no se limita a la sede de Gobierno.

Un problema nacional

El Secretario de Salud de la Alcaldía apuntó al Gobierno nacional como responsable de la falta de respuestas.

“Desgraciadamente el Ministerio de Salud y el nivel central no nos dan ninguna solución, entonces eso estamos preocupados, porque no solamente está pasando en este gobierno municipal sino en todo el país”, expuso.

A pesar de que algunos municipios han intentado adelantarse a la crisis mediante compras anticipadas y almacenamiento de medicamentos, la caída de los procesos de contratación por falta de dólares se está convirtiendo en la norma.

Consultado de qué acciones prevé ejecutar el Municipio para evitar este desabastecimiento, Mendoza señaló que quien debe tomar acción es el nivel central del Estado. Enfatizó que a través del Servicio Departamental de Salud (Sedes) ya se ha hecho la representación ante el nivel nacional, para que por intermedio de la Lista Nacional de Medicamentos Esenciales (Liname) se establezcan nuevos precios y las empresas puedan presentarse.

Cabe señalar que a finales del mes de mayo, la directora del Sistema Único de Salud (SUS), María Bolivia Rothe, había señalado que el Gobierno, a través de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), había actualizado los precios para que los hospitales puedan realizar la compra de medicamentos y en caso que no se puedan ejecutar las licitaciones, la norma permitía hacer compras menores directas.

El Sedes recomienda fiscalizar a importadoras

Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) hace una semana atrás, habían recomendado al Gobierno nacional regular y fiscalizar a las importadoras y distribuidoras de medicamentos, argumentando que son estas instancias las que especulan con los precios a nivel nacional, más cuando a pesar de haberse establecido arancel cero para las importaciones, igual siguen caros los medicamentos, incluso los nacionales.

La responsable de Farmacias Sedes, Magaly Burgos, también reconoció que el incremento de los medicamentos también obedece a la falta de dólares, ya que el argumento de las importadoras es que operan a precio del dólar paralelo, que está por encima de los 10 bolivianos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Salud
  • #Escasez Medicamentos
  • #Crisis salud
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La entrega del puente en Tomatitas será el 28 de julio
    • 2
      Órgano Judicial ve “vía abierta” para resarcir a Richard Mamani
    • 3
      “No está garantizado”: Arce admite que no puede proveer el diésel y la gasolina que necesita el país
    • 4
      Gobierno ejecutará más de Bs 130 MM en proyectos hídricos para Tarija
    • 5
      Rumbo al 17A: Candidatos optan por campañas “puerta a puerta”
    • 1
      Hallan a una persona desmembrada en la ruta Cochabamba – Oruro
    • 2
      Desaparece pareja que se prestó Bs 40 mil para emprender un negocio en Santa Cruz
    • 3
      Foro ‘Construyendo Nuestra Economía’: Los 10 compromisos asumidos por candidatos
    • 4
      Comcipo declara ilegales e inconstitucionales los contratos del litio
    • 5
      Anteproyecto de ley busca ampliar las penas por accidentes de tránsito

Noticias Relacionadas
Gobierno Regional descarta el traslado del tomógrafo a Tarija
Gobierno Regional descarta el traslado del tomógrafo a Tarija
Gobierno Regional descarta el traslado del tomógrafo a Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 25/06/2025
El HRSJD está sin tomógrafo, piden habilitar los del Chaco
El HRSJD está sin tomógrafo, piden habilitar los del Chaco
El HRSJD está sin tomógrafo, piden habilitar los del Chaco
  • Ecos de Tarija
  • 24/06/2025
El Sedes pide potestad para ordenar a los ítems del TGN
El Sedes pide potestad para ordenar a los ítems del TGN
El Sedes pide potestad para ordenar a los ítems del TGN
  • Ecos de Tarija
  • 10/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS