• 16 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La Asamblea busca reducir los salarios para bajar el déficit económico

El colapso financiero asedia a la ALDT: Debe Bs 2,8 millones

Sin tinta para impresoras, sin vehículos, sin combustible, con servicios básicos atrasados, el escenario es adverso. Para este año se ha presupuestado 17,5 millones de bolivianos, pero advierten que recibirán 30% menos

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 25/06/2025 00:00
El colapso financiero asedia a la ALDT: Debe Bs 2,8 millones
Sesión de la Asamblea Legislativa de Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) atraviesa una crisis financiera. Arrastra una deuda que bordea los 2,8 millones de bolivianos, situación que no solo amenaza con colapsar su operatividad administrativa, sino que limita su capacidad legislativa en un momento crítico para el departamento. Aunque desde la nueva Directiva se anuncia una reestructuración interna y la implementación de medidas de ajuste, el tiempo apremia: solo le quedan seis meses de gestión y la posibilidad de llegar a fin de año sin paralizarse depende de más ajustes que vayan a tomarse en las siguientes semanas.

Aunque el presupuesto destinado para la ALDT en esta gestión supera los 17,5 millones de bolivianos, es ya sabido que estos recursos no llegarán en su totalidad, pues la Gobernación ha advertido meses atrás que este año ingresará un 30% menos de lo programado.

La meta que se ha trazado el legislativo es achicar los gastos al menos un 25%.

La crisis heredada

El presidente de la ALDT, Damián Castillo, asumió una institución debilitada económicamente. Según detalla, no solo heredó una millonaria deuda, sino también una serie de pasivos operativos como vehículos en mal estado, salarios atrasados y compromisos incumplidos con proveedores.

“Hay una deuda que se la viene arrastrando desde el 2024, que lamentablemente no se ha cancelado, que es aproximadamente 500.000 bolivianos, y una deuda de esta gestión que ya suma 2,3 millones de bolivianos”, explicó.

Presupuesto La Asamblea tiene previsto un presupuesto de Bs 17,5 millones para este año, pero prevén que ingrese un 30% menos

Los compromisos más apremiantes, afirma Castillo, tienen que ver con sueldos y salarios, que pese a los esfuerzos realizados todavía llevan un mes retrasados, además de dejar sin recursos a las unidades técnicas. En paralelo, hay deudas con proveedores, incluyendo medios de comunicación y empresas de servicios.

Reestructuración y ajustes

En respuesta, Castillo aseguró que la Directiva actual está implementando un proceso de reestructuración administrativa y trabaja en una nueva escala salarial que busca reducir la carga económica. Aunque parece que los esfuerzos no son suficientes.

Esta medida, sin embargo, aún no ha sido agendada en el pleno legislativo debido a que varios asambleístas se encuentran en alternancia. Castillo espera que en la reunión de directorio prevista para este jueves se defina si el tratamiento de la ley se realiza el viernes o se posterga hasta la siguiente semana.

A nivel presupuestario, el panorama es igual de complicado. Aunque inicialmente se aprobó un presupuesto de 17,5 millones de bolivianos para la ALDT en 2024, el ejecutivo departamental ya ha advertido que, debido a la caída de ingresos, los desembolsos podrían reducirse en un 30%, lo que obliga al Legislativo a operar con poco más de 12 millones.

Manipulación política

Desde la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS), las críticas no se han hecho esperar. La asambleísta Zaida Laura Charca cuestionó el retardo en la agenda para tratar la ley de reducción de sueldos y acusó al gobernador Oscar Montes de manipular políticamente a la Asamblea a través de Castillo, quien pertenece a la misma línea partidaria.

Por otro lado, Laura volvió a ratificar que la actual Directiva era conocedora de la crisis de la Asamblea, esto debido a la asfixia a la que ha sometido el gobernador Montes a la anterior Directiva que no compartía su línea política.

Además, denunció que la falta de recursos ha llegado a niveles extremos, no se paga servicios básicos, no hay tinta para las impresoras, ni fondos para combustible, mantenimiento vehicular o compra de material de oficina. Todos estos gastos deben ser cubiertos por los mismos legisladores.

“Ya desde la anterior Directiva no teníamos transporte para hacer fiscalizaciones, nosotros nos teníamos que pagar, no tenemos ningún tipo de recursos que nos pueda ayudar como asambleístas para hacer nuestro trabajo legislativo. (…) no tenemos ningún tipo de insumos, yo me compro hojas para la documentación que tenemos que presentar”, reclamó.

Laura aclaró que esta institución no es como denuncian algunos dirigentes de organizaciones sociales, que señalan, que la ALDT opera con viáticos, bonos de té u otros beneficios.

Sobre este tema, El País intentó conversar con legisladores de la bancada de Todos, sin embargo, no se pudo coordinar la entrevista pese a la insistencia.

La Fedjuve reclama ley de escala salarial

El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Celestino Barro, lamentó que a un mes de haber asumido el cargo esta nueva Directiva de la ALDT, aún no hayan agendado la ley de reducción de escala salarial, y haber realizado ajustes económicos.

Barro señaló que una de las alternativas para evitar gastos económicos, era evitar la dieta para los asambleístas suplentes, al igual que sucede en los concejos municipales. Recordó que este tema ya fue abordado con la Asamblea y había un compromiso para analizar este tema.

Al margen de esto, Barro expresó su disconformidad con el legislativo, ya que tampoco ha tenido la voluntad de avanzar con la ley para reducir los asambleístas departamentales.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crisis
  • #Asamblea
  • #Deudas
  • #ALDT
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fotomultas: Hay sanciones de entre 50 y 75 bolivianos, el monto sube si demora en pagar
    • 2
      Temperaturas bajo cero y heladas, el pronóstico del Senamhi para Tarija
    • 3
      Hallan muerta a una mujer en un condominio
    • 4
      Liberan a ladrón sorprendido robando una moto
    • 5
      La Gobernación descarta pago del bono vacunación, no tiene dinero
    • 1
      Arce destaca modelo económico y asegura que “sigue dando frutos”
    • 2
      Por las elecciones generales, el Comité de Festejos adelanta las primeras actividades de San Roque
    • 3
      Se quema el principal escenario del Tomorrowland, el festival más grande música electrónica
    • 4
      Tarija: Sentencian a sujeto que abusó de su hija desde que tenía 7 años
    • 5
      Fiscalía cita a Nina para que declare por sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones

Noticias Relacionadas
Pueblos indígenas de Tarija rechazan perder representación en la ALDT
Pueblos indígenas de Tarija rechazan perder representación en la ALDT
Pueblos indígenas de Tarija rechazan perder representación en la ALDT
  • Ecos de Tarija
  • 15/07/2025
Indígenas rechazan perder representación en la ALDT
Indígenas rechazan perder representación en la ALDT
Indígenas rechazan perder representación en la ALDT
  • Ecos de Tarija
  • 12/07/2025
Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
  • Ecos de Tarija
  • 11/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS