• 08 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

USDT, la cripto que gana terreno en medio de la escasez de dólares

Romero considera que el principal riesgo del uso de USDT en Bolivia es el escaso conocimiento que tiene la población sobre el funcionamiento de los criptoactivos, lo que abre la puerta a posibles estafas

Ecos de Tarija
  • Leonel Suárez
  • 19/06/2025 00:28
USDT, la cripto que gana terreno en medio de la escasez de dólares
Imagen referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Ante la persistente escasez de dólares en Bolivia, una nueva moneda empieza a circular con mayor fuerza en el país, el USDT (Tether), una criptomoneda conocida por su paridad con el dólar estadounidense. Si bien para muchos esta alternativa digital representa una vía rápida y funcional para realizar pagos y transacciones internacionales, expertos en economía alertan sobre los peligros que conlleva su uso, sobre todo por la falta de regulación, el desconocimiento de la población y la posibilidad de estafas.

El USDT ha comenzado a ser utilizado en transacciones de bienes, servicios y pagos internacionales, especialmente por empresas y personas con actividad económica vinculada al exterior. Pero su uso, aún poco comprendido por gran parte de la ciudadanía, plantea interrogantes sobre su legalidad, seguridad y sostenibilidad.

La escasez de dólares que afecta al país desde inicios del 2023 ha empujado a muchos a buscar refugio en otras alternativas. Una de ellas ha sido el Tether (USDT), una stablecoin —moneda estable— cuyo valor está vinculado al dólar en una relación 1 a 1.

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, explica que el USDT no resuelve el problema estructural de la falta de divisas, pero se ha convertido en una válvula de escape para ciertos sectores.

Mencionó que la población está optando por realizar sus transacciones internacionales a través de criptomonedas. En particular, el USDT les permite mantener un valor similar al dólar sin tener que acudir al mercado oficial.

Añade que esto está aliviando a algunos importadores, freelancers y empresas que necesitan pagar servicios fuera del país. No obstante, advierte que su uso sigue siendo minoritario y no exento de riesgos.

Estafas y el uso indebido

Romero considera que el principal riesgo del uso de USDT en Bolivia es el escaso conocimiento que tiene la población sobre el funcionamiento de los criptoactivos, lo cual abre la puerta a fraudes, estafas piramidales y otras modalidades delictivas.

“Las ciptomonedas como cualquier activo virtual es muy volátil, hoy puedes ser rico, millonario, y al otro día puedes irte a la quiebra, sin embargo, creo que puede ser una alternativa interesante para aquellas personas que conocen el mercado virtual”, expuso.

Asimismo, manifestó su preocupación sobre el uso de estos activos digitales en actividades ilícitas, debido a la falta de regulación clara por parte del Estado boliviano.

Romero se esperanzó que con el nuevo gobierno que se vaya a elegir, el uso de las criptomonedas sea legalizado y normado.

Aclaró que actualmente todavía no está regulado, sino que el Gobierno solo ha levantado el veto que había. “Pero ahora lo ha levantado y eso pone en riesgo que las mismas sean usadas para el lavado de dinero, financiamiento al terrorismo o el uso para el narcotráfico”,

A pesar de los vacíos legales, al menos dos bancos bolivianos han empezado a ofrecer servicios relacionados con USDT. El Banco Bisa fue el primero en introducir un servicio de custodia de USDT en octubre de 2024, permitiendo a sus clientes comprar, vender y transferir esta criptomoneda directamente desde sus cuentas bancarias.

Por su parte, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) implementó un mecanismo para convertir bolivianos en USDT a través de su aplicación móvil, permitiendo a los usuarios realizar transferencias internacionales inmediatas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Criptomoneda
  • #Tarija
  • #Economía
  • #Escasez de dólares
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Costa es reelegido con el desafío de “limpiar” el fútbol boliviano de la crisis arbitral
    • 2
      Wilstermann sigue sin ganar en Cochabamba
    • 3
      ABB vuelve a flaquear en El Alto ante Nacional Potosí
    • 4
      Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
    • 5
      Bermejo: Boom comercial atrae foráneos y triplica los alquileres
    • 1
      Gobernador de Tarija pide un debate electoral con propuestas claras y sin populismo
    • 2
      La Gobernación entregó su personería jurídica a la Fedjuve
    • 3
      Apicultores del Chaco exigen a EBA el pago de su deuda
    • 4
      Prevén aplicar educación financiera en los colegios
    • 5
      BCB recaudó Bs 45 MM por el Bono Bicentenario

Noticias Relacionadas
El dólar en el mercado paralelo ya duplica al tipo de cambio oficial en Bolivia
El dólar en el mercado paralelo ya duplica al tipo de cambio oficial en Bolivia
El dólar en el mercado paralelo ya duplica al tipo de cambio oficial en Bolivia
  • Ecos de Tarija
  • 25/04/2025
INE afirma que debería bajar el tipo de cambio paralelo del dólar tras registrar saldo positivo de la balanza comercial
INE afirma que debería bajar el tipo de cambio paralelo del dólar tras registrar saldo positivo de la balanza comercial
INE afirma que debería bajar el tipo de cambio paralelo del dólar tras registrar saldo positivo de la balanza comercial
  • Nacional
  • 07/07/2025
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
ALDT aprueba ley que reduce en Bs 1.500 los salarios de los asambleístas
  • Ecos de Tarija
  • 03/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS