34 años de solidez e innovación
Una nueva imagen digital y más formatos en el “34” de El País
Consolidar la cobertura informativa en el departamento, avanzar hacia el eje con nuevos formatos periodísticos y valorizar la suscripción, entre los desafíos para el aniversario del Diario Grande de Tarija



En medio de una tensión política elevada y de una profunda crisis económica nacional, el diario El País cumple 34 años de vida con la certeza de haber asentado bien sus pilares en el departamento de Tarija y en las diferentes plataformas de distribución, con el desafío de seguir creciendo para ganar alcances en el territorio nacional.
“Somos el diario tarijeño, formado en su mayoría por periodistas tarijeños y eso se nota en la forma de enfocar los temas, dándole además la relatividad que da la distancia con los centros de poder nacionales, donde muchas veces las urgencias y presiones llegan a ahogar y nublar el juicio. - señala Jesús Cantín, director editorial del diario El País – Hoy hay las posibilidades tecnológicas para hacer periodismo de calidad y contar las cosas desde la distancia”.
El 14 de junio de 1991 Jaime Borda, Fernando del Carpio, René Caso Borda y Gastón Vaca Guzmán dieron a luz un periódico íntegramente tarijeño responsable de alzar la voz de los tarijeños y llevarla hacia los centros de decisión. Desde entonces se han vivido momentos históricos y atravesado crisis de diferente magnitud. Ha habido cambios en las estructuras societarias y en la redacción. “Los años pasan y la misión sigue siendo la misma” señala Cantín que recuerda que el diario fue de los primeros en armar su página web y saltar a las redes sociales en 2010 y que desde entonces no ha parado de incorporar innovaciones y formatos que le permitan seguir dando la batalla.
“La fusión del 2014 con el diario El Nacional y la intensa colaboración con Plus TV nos colocó en la vanguardia, la página web dio un salto para llegar a casi un millón de lectores al mes y en Facebook se superaron los 200.000 seguidores” recuerda Cantín, que también lideró el lanzamiento de la suscripción digital en 2016. “Nadie quiere pagar por información porque cree que se consigue en cualquier lado, y aunque evidentemente no es así, hay que aceptarlo y acomodarse a esas reglas. Nuestra suscripción desde entonces tiene un componente importante de afinidad: somos el diario de Tarija y queremos alzar la voz y amplificar nuestros problemas, como con el tema de Tariquía o con las recurrentes violaciones a la autonomía. Además ofrecemos servicios útiles como la edición en pdf, el archivo digital ordenado por fechas, que facilita mucho las búsquedas a investigadores y también en archivos pdf. Son 100 bolivianos al año… menos de dos pesos por semana…”.
Entre las novedades para este nuevo año cumplido, El País refuerza su imagen en redes sociales con nuevos diseños y pronto lanzará nuevo contenido en video, formatos podcast, streams y otros directos más puntuales que permitan a los seguidores y lectores obtener la información de otra manera. Además se mantiene la oferta de newsletter como El Despertador – diario de lunes a viernes con lo más destacado de la edición -, La Brecha – quincenal con toda la agenda releída desde la óptica de género – y el Mediterráneo – un boletín con la información internacional leída con ojos tarijeños y relacionada a Bolivia -.