• 14 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Buscan garantizar las atenciones en los establecimientos de primer nivel

El Sedes pide potestad para ordenar a los ítems del TGN

Advierten que siete de cada 10 trabajadores responden a directrices del Gobierno y que varios de los ítems del nivel central fueron entregados por afinidad política y no por criterios técnicos

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 10/06/2025 00:00
El Sedes pide potestad para ordenar a los ítems del TGN
Problemas en la salud de Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Tarija enfrenta un desafío en el sector salud. Un reciente diagnóstico técnico elaborado por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) revela una distribución desbalanceada del personal médico en los distintos municipios del departamento, lo que compromete la calidad de las atenciones en los primeros niveles del sistema público.

El informe preliminar fue presentado por el director del Sedes, Nils Casson, quien advirtió que antes de debatir sobre quién debe financiar los ítems o contratos en salud, es necesario realizar un reordenamiento técnico del recurso humano, una medida que debe contar con la autorización del Gobierno Central.

“Siete de cada diez médicos que trabajan en los primeros niveles de atención en el departamento están bajo directrices que vienen directamente desde La Paz”, afirmó Casson, refiriéndose a los ítems otorgados por programas ministeriales como SAFCI, Mi Salud y Juana Azurduy.

Según explicó, el Sedes no tiene actualmente la rectoría sobre estos ítems, lo que limita su capacidad de planificación, supervisión y respuesta. De hecho, denunció que parte de los recursos humanos asignados por el nivel central fueron distribuidos con criterios políticos, lo que ha derivado en desequilibrios entre municipios, algunos con personal excedente y otros con serias carencias.

El diagnóstico realizado por el Sedes incluye un mapeo de la cantidad de personal de salud que falta por municipio, así como una propuesta para redistribuir a médicos, enfermeras y odontólogos, según la demanda real de pacientes.

Casson adelantó que este análisis será socializado con la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), a fin de lograr consensos para encarar una reestructuración técnica que permita garantizar un mínimo equilibrio en los servicios de salud.

No obstante, advirtió que esta reingeniería dependerá también de que los gobiernos municipales y el Ministerio de Salud asuman una postura institucional antes que política.

La visión municipal

Desde el nivel municipal, el alcalde de Yunchará, Agustín Casasola, respaldó parcialmente la iniciativa, aunque interpretó que esta “reestructuración” en salud responde más a una consecuencia financiera que a una decisión técnica.

“La Gobernación ya no puede seguir pagando ítems como lo hacía en la última década. Con la caída del IDH se volvió insostenible”, explicó.

En el caso específico de Yunchará, el municipio cuenta con apenas 15 funcionarios en salud financiados por la Gobernación, incluyendo personal médico, administrativo, odontólogos y enfermeras. Aunque considera que ese número es proporcional a su población, admite que hay regiones más pobladas con serias deficiencias.

Para el alcalde, es el Ministerio de Salud y los propios municipios los que deben asumir gradualmente esta responsabilidad, tomando en cuenta las nuevas realidades económicas del departamento.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Salud
  • #Crisis salud
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 2
      Macron aviva vientos bélicos contra Rusia
    • 3
      Piden investigar a Ruth Nina por amenazas a electores
    • 4
      Tini y Beéle aprueban con nota alta en “Universidad”
    • 5
      Cívicos demandarán a futuras autoridades priorizar El Carrizal
    • 1
      Asesinaron a un brasileño en la ruta a Porongo
    • 2
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 3
      Piden investigar a Ruth Nina por amenazas a electores
    • 4
      Incautan 58 kilos de pasta base en Cochabamba
    • 5
      Macron aviva vientos bélicos contra Rusia

Noticias Relacionadas
Salud en jaque, el Hospital de Yacuiba está en emergencia
Salud en jaque, el Hospital de Yacuiba está en emergencia
Salud en jaque, el Hospital de Yacuiba está en emergencia
  • Ecos de Tarija
  • 10/07/2025
Licitaciones desiertas arriesgan el suministro de medicamentos
Licitaciones desiertas arriesgan el suministro de medicamentos
Licitaciones desiertas arriesgan el suministro de medicamentos
  • Ecos de Tarija
  • 10/07/2025
Precios altos arriesgan stock de medicinas en centros de salud
Precios altos arriesgan stock de medicinas en centros de salud
Precios altos arriesgan stock de medicinas en centros de salud
  • Ecos de Tarija
  • 27/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS