Reforzarán la vacunación en los colegios
Aplicarán ocho medidas para prevenir las IRA’s



Para precautelar la salud de la población ante infecciones respiratorias y los cambios bruscos de temperaturas, el Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica determinó ocho medidas preventivas que serán implementadas en todo el país, priorizando la protección de estudiantes, trabajadores y población vulnerable.
“Considerando la situación que estamos viviendo con respecto a los datos del Senamhi, la ola de frío, y algunos departamentos que en estos días van a alcanzar las temperaturas bajo cero, es que el Comité se ha reunido a sesionar con urgencia por una instrucción de nuestro presidente Luis Arce”, manifestó la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
Como primera medida, la ministra Castro señaló que, durante la temporada invernal, con el objetivo de contar con información actualizada sobre las condiciones epidemiológicas y meteorológicas, y tomar decisiones oportunas, las reuniones del Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica se realizarán una vez por semana, todos los miércoles.
La segunda medida se refiere a intensificar la vacunación contra la influenza en unidades educativas, en coordinación con los Programas Ampliados de Inmunización (PAI) y las direcciones departamentales de educación.
La tercera medida implica clases a distancia en cuatro ciudades, debido al aumento de enfermedades respiratorias en estas regiones. Por ello, se establece la modalidad a distancia en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre, entre el 27 y el 30 de mayo, como medida preventiva.
La cuarta medida señala que, en los departamentos de Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando, se instruye a las direcciones departamentales de educación realizar una evaluación frente a la ola de frío reportada por el Senamhi, para definir la aplicación de clases a distancia o semipresenciales.
La quinta medida implica a Oruro y Potosí, donde se prevén temperaturas bajo cero, por lo que se recomienda, igualmente, evaluar y aplicar clases virtuales o semipresenciales.
Para la sexta medida, se solicita al Ministerio de Trabajo emitir una circular para reforzar la vacunación tanto en el sector público como en el privado, con el fin de fomentar la inmunización contra la influenza en grupos vulnerables.
La séptima medida, explicó la ministra Castro, se refiere a la recomendación del uso obligatorio de medidas de bioseguridad, como barbijos, alcohol en gel, distanciamiento y otros elementos, en unidades educativas de ciudades capitales, debido a la persistencia de enfermedades respiratorias agudas.
En la octava medida, se recomienda aplicar el “Protocolo de Bioseguridad para la Prevención de Infecciones Respiratorias Agudas en el Sistema Educativo Plurinacional” como medida preventiva ante el comportamiento de las enfermedades respiratorias. El documento contiene todos los elementos tanto para que los departamentos y municipios tomen las decisiones oportunas y evitar mayor contagio.
El comité enfatizó que la colaboración entre instituciones del Estado es fundamental para mitigar el impacto de la temporada invernal y proteger la salud pública.