El pronunciamiento será enviado a todos los partidos políticos
Movimiento Femenino elabora la Agenda País en base a 5 ejes
En su Agenda País uno de los ejes abordado es el respeto al derecho político, que no sean utilizadas solamente para cumplir la paridad y alternancia, sino que también se les permita decidir



El Movimiento Femenino de Tarija ha hecho público un pronunciamiento en el que exige el respeto pleno de los derechos de las mujeres y plantea una serie de demandas recogidas en su Agenda País, construida con participación de representantes de cinco provincias del departamento.
La representante del movimiento, Miriam Ortega, explicó que este documento es resultado de un proceso colectivo y territorial que abordó cinco ejes para garantizar la equidad y justicia en la sociedad boliviana. La Agenda fue socializada en la ciudad de La Paz ante más de 1.500 mujeres de todo el país, lo que refuerza su legitimidad y alcance.
Uno de los pilares más urgentes, según Ortega, es la justicia económica, ya que muchas mujeres no tienen acceso a fuentes de empleo dignas ni a espacios donde su voz sea tomada en cuenta en la toma de decisiones. “Nos dan un puesto, pero nos silencian. Queremos trabajar, pero también decidir”, remarcó.
Asimismo, denunciaron la falta de políticas que reconozcan y redistribuyan el trabajo del cuidado, una tarea históricamente asignada a las mujeres de manera gratuita y que sigue sin ser valorada ni asumida por el Estado.
En cuanto al eje ambiental, Ortega señaló que tanto en el área urbana como rural no se garantizan servicios básicos como el agua, lo que afecta especialmente a las mujeres, principales responsables del cuidado familiar. A esto se suma la contaminación de ríos, la tala indiscriminada de árboles y el avance descontrolado del cambio climático.
El movimiento también se pronunció contra la violencia estructural que enfrentan las mujeres, exigiendo una sociedad libre de feminicidios, abusos y violencias de género. Ortega aclaró que reclamar por los derechos de las mujeres no implica estar en contra de los hombres, sino en contra de los agresores, violadores y feminicidas.
Otro eje central es la autonomía corporal, en el que exigieron que sean las mujeres quienes decidan sobre su cuerpo, su sexualidad y su salud reproductiva. Ortega denunció que muchas veces las mujeres son forzadas a usar métodos anticonceptivos o incluso a someterse a procedimientos médicos sin su consentimiento.
Democracia paritaria
Finalmente, la Agenda País plantea la necesidad de avanzar hacia una democracia paritaria con poder real para las mujeres. Ortega cuestionó que en la actual coyuntura política, muchas veces las mujeres son incluidas solo para cumplir con la cuota de paridad y alternancia, pero luego son relegadas o silenciadas.
El pronunciamiento será remitido a los partidos políticos, como una forma de exigir que las demandas de las mujeres se incorporen en las agendas electorales y en las políticas públicas. Ortega dejó claro que no se trata de pedidos sectoriales, sino de derechos humanos fundamentales que aún no se garantizan en Bolivia.