Puente alterno de Tomatitas alcanza el 82% de avance físico
La entrega provisional del proyecto está fijada para el 25 de julio, sin embargo, autoridades afines al Gobierno señalan que la obra puede entregarse incluso antes de la fecha establecida en contrato



Un nuevo horizonte vial se asoma para Tarija y el municipio de San Lorenzo. Tras años de congestión en el puente de Tomatitas, la construcción del nuevo puente sobre el río Guadalquivir será una alternativa que facilitará la circulación de vehículos.
El proyecto en general registra un avance físico del 82%. La reciente inspección realizada por autoridades legislativas y técnicos, el pasado miércoles, permitió constatar que la obra puede ser entregada de manera anticipada respecto al plazo contractual que fija el mes de julio como límite.
El puente alterno al de Tomatitas, cuya ejecución arrancó entre abril y mayo del año pasado, forma parte de la solución para mejorar la conexión vial entre Tarija y la región alta del departamento. De acuerdo con el diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), José Huanca, afín al ala arcista, se trata de una infraestructura estratégica que permitirá descongestionar el tráfico vehicular, hoy embotellado en el actual puente, que no da abasto ante el creciente flujo de transporte liviano y pesado.
La construcción de este nuevo paso vehicular representa una inversión de 13,2 millones de bolivianos, según precisó Huanca, quien no dudó en compararlo con el polémico puente 4 de Julio, ejecutado en el barrio San Martín de la capital tarijeña, el cual tuvo un costo cercano a los 80 millones de bolivianos y demoró más de cinco años en concretarse.
En tanto, Marco Antonio Palacios, fiscal de obra del proyecto, puntualizó que la inversión total —incluyendo la obra civil, supervisión y fiscalización— se eleva a 14 millones de bolivianos.
“El contrato establece que la entrega provisional está programada para el 25 de julio. Sin embargo, por el ritmo de trabajo actual, es posible que la obra sea entregada incluso antes”, adelantó.
El puente alterno al de Tomatitas tiene una longitud de 120 metros y ha sido concebido para brindar una solución estructural a largo plazo. El proyecto también contempla la construcción de 300 metros lineales de gaviones, además de la conformación de un terraplén con más de 15.000 metros cúbicos de material, capa base, sub base y pavimento flexible.
Adicionalmente, se prevé la señalización horizontal y vertical, así como la adecuación de cunetas y accesos que garanticen una circulación segura.
Palacios aclaró que la iluminación del puente no está contemplada dentro del presupuesto del proyecto. Confirmó que la obra actualmente tiene un avance físico del 82%, pero que el puente ya está concluido.
Por otro lado, vecinos del municipio de San Lorenzo han pedido que también se pueda garantizar las vías de acceso para dar mayor utilidad a este puente, advirtiendo que los caminos que actualmente se tienen son de tierra y para garantizar un mayor flujo vehicular es necesario que las vías de conexión estén asfaltadas y con la señalización respectiva.