Kuña Guazú: mujeres que crean, resisten y transforman desde Tarija
A través del arte, la creatividad y la economía solidaria, Kuña Guazú impulsa proyectos que combinan la expresión artística con la independencia económica con oficios como el bordado, la cerámica y el tejido



El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no es solo una fecha de conmemoración, sino una jornada de lucha, memoria y resistencia. Desde su origen, ligado a las demandas de trabajadoras textiles en el siglo XIX, hasta su reconocimiento global como símbolo de los derechos de las mujeres, el 8M sigue recordándonos que aún hay mucho por conquistar. En Tarija, como en muchas otras partes del mundo, las mujeres se organizan, toman las calles y levantan sus voces para exigir igualdad, justicia y una vida libre de violencia.
En este contexto, la Organización de Mujeres Kuña Guazú emerge como un espacio de encuentro para mujeres adultas que han dedicado gran parte de sus vidas al cuidado de sus familias y que hoy buscan construir nuevos caminos de autonomía y empoderamiento. Kuña Guazú nace el 7 de marzo de 2023 con una identidad profundamente ligada al significado de su nombre. En guaraní, Kuña significa mujer, mientras que Guazú, aunque no tiene una traducción literal, evoca grandeza e importancia, como en Itika Guazú, el "territorio grande", o Arete Guazú, la festividad más significativa del pueblo. Desde ahí surge el espíritu de Kuña Guazú: mujeres grandes, mujeres importantes.
A lo largo de estos años, la organización ha crecido con la convicción de que el feminismo tiene múltiples formas y que las mujeres mayores también son protagonistas de la transformación social. A través del arte, la creatividad y la economía solidaria, Kuña Guazú impulsa proyectos que combinan la expresión artística con la independencia económica, apostando por el desarrollo de oficios como el bordado, la cerámica y el tejido.
"Nosotras hemos sido cuidadoras toda la vida, pero también somos creadoras. Aprender a bordar, a moldear, a tejer es más que una técnica, es una forma de contar nuestras historias y reafirmarnos como mujeres capaces y autónomas", señala Miriam Díaz Alemán, fundadora de la organización. En sintonía con esta visión, Kuña Guazú ha trabajado promoviendo espacios de sororidad e inclusión. Colores, formas y símbolos de la diversidad han cobrado vida en las manos de mujeres que entienden el arte como una herramienta de resistencia y transformación.
Este 8 de marzo, la organización se suma a las actividades autoconvocadas en Tarija, llevando su mensaje de lucha y resiliencia. "No solo marchamos, también creamos. Estamos aquí para ocupar espacios, para decir que seguimos presentes y que nuestras voces importan", enfatiza Maritza López, miembro del directorio.
Para Kuña Guazú, el feminismo es intergeneracional y comunitario. No es solo para las más jóvenes ni para quienes tienen acceso a ciertos espacios de militancia. Es un movimiento que también pertenece a las mujeres que han vivido en silencio sus propias batallas y que hoy encuentran en la colectividad una forma de alzar la voz. Porque la lucha de las mujeres no termina en un día, sino que se construye a diario, desde cada rincón, en cada historia y con cada una que decide sumarse.