La feria se realizará en Camargo del 6 al 9 de marzo
Exitoso lanzamiento de la Feria Nacional Vitivinícola 2025
La presidente de la Feria Nacional Vitivinícola (Fenavit), Marcela Mendoza, resaltó la importancia integradora y el impacto económico de esta feria nacional en el bicentenario de Bolivia.



Al pie del cañón de Cinti, cuyos cerros rojos parecieran crear una muralla de protección para la ciudad de Camargo, y sintiendo la fragancia de la vid bendecida, el 8 de febrero se realizó el lanzamiento de la Feria Nacional Vitivinícola 2025, con la concurrencia de un numeroso público en la plaza 6 de Agosto de esta ciudad.
La actividad comenzó con la bendición de los frutos por el párroco de la Iglesia Santiago Apóstol, luego se procedió con el desfile de las candidatas para optar por el título de Reina de la Vendimia de Camargo, y toda la velada estuvo amenizada por los grupos musicales anfitriones, como Las Voces de Cinti, y Vino y Canto, cerrando la feria con la participación de Los trovas, el grupo visitante de la ciudad de Tarija que amenizó el momento de la pisa de uva.
Como Personajes de la Vendimia 2025, se nombró a Don Jaime Rivera Baldiviezo por su asesoramiento a diferentes bodegas de Camargo y su producción en la bodega Cepas de Oro, como también a Sonia Zamora Márquez, hija de padres camargueños dedicados al cultivo de la vid desde la colonia española.
Durante el evento se desarrollaron danzas espectaculares que denotaron el donaire, la gracia y la belleza de los cinteños, con el grupo de danzas Sangre Nueva y con la pareja de baile conformada por Blanca Staneva Mendieta y Jhonatan Martínez, quienes bailaron la canción regional “Porque Preguntan Quién Soy”, de autoría del camargueño Fernando Mendieta e interpretada por el grupo musical Las Voces de Cinti.
Lanzamiento
En esta oportunidad, la presidente de la Fenavit, Marcela Mendoza, a tiempo de saludar y dar la bienvenida a las autoridades presentes, la prensa y al público, resaltó la importancia integradora de esta feria nacional e invitó a toda Bolivia a ser parte de este evento que se realizará entre el 6 y 9 de marzo.
“Bienvenidos a la tierra de la historia y el origen de la vitivinicultura, Camargo y los Cintis. Actualmente, la Feria Nacional Vitivinícola se expande a seis departamentos productores de uva, vino y singani, en siete zonas y 32 municipios de Bolivia. La Fenavit en este año es importante, porque se enmarca en el bicentenario de Bolivia, por lo que hacemos una invitación a los medios a difundir esta actividad por su importancia económica para nuestra región”, manifestó.
Así también, expresó su agradecimiento a la ministra Esperanza Guevara por el compromiso con la Fenavit. “Es una actividad que venimos realizando dos versiones en este directorio, y hemos logrado que sea nacional, uniendo a 24 municipios en la versión anterior y esta vez, queremos que sean los 32 municipios que concurran a la feria. Para nosotros los cinteños es muy importante que se realice la feria nacional por el movimiento económico que se genera en la zona”, concluyó.
La directora ejecutiva de la Fenavit, Judith Tito, manifestó que, desde la versión de 2023, el directorio se dio a la tarea de darle el giro conceptual de revalorización a la Fenavit desarrollando siete áreas, como las jornadas académicas con un aporte innovador para la discusión de la vitivinicultura, la presencia de expertos internacionales para los concursos de vino y singani con la cata a ciegas, el concurso de uvas, la noche de festival, la rueda de negocios y la medición del impacto económico.
Así, la Fenavit 2025 contará con cuarenta actividades programadas y complementarias artísticas culturales, como cine, teatro y poesía, entre otras.
Por su parte, el alcalde de Camargo, Dorfio Mancilla, hizo uso de la palabra dando la bienvenida a los presentes y manifestando que “el éxito es de las personas que concurren a las actividades”. También felicitó a la presidente de la Fenavit y a todo el equipo que la acompaña, instando a trabajar de forma coordinada y segurando que el gobierno municipal está realizando las gestiones para conseguir los recursos económicos que garanticen que la Fenavit del bicentenario se realice con éxito.
Mancilla también manifestó su beneplácito y emoción por la presencia de la gente hasta la 1:00 de la mañana, y brindó por la capacidad de todos los productores y transformadores de vid de la región y otros municipios a nivel nacional.
Después de oficializar así el lanzamiento de la Fenavit 2025, Dorfio Mancilla invitó al público a ser parte de la tradicional pisa de uva en la misma plaza por parte de un grupo de pisadores ataviados con trajes típicos del lugar: pantalón de tela, camisa blanca y sombrero. Se acoplaron a esta tradición la nueva Reina de Camargo, la Señorita Camargo, la Flor de la región Cinteña del Sol y del Vino 2025, la presidente de la Fenavit, Marcela Mendoza, y Andrés Escóbar, periodista de El País.
Reina de Camargo representó a Bodega La Quimera
En la oportunidad, las candidatas para Reina de Camargo fueron siete hermosas jovencitas, representantes de diferentes instituciones de la ciudad. La pasarela también contó con la presencia de la niña Jannine Rojas.
Luego de dos pasarelas en traje típico, amenizadas por los conjuntos musicales de Camargo, como Sol y Vino y Las Voces de Cinti, se presentaron en traje de gala, donde se eligió Reina de Camargo 2025 a Renata Mancilla Cortez, representante de la Bodega La Quimera, quien fue coronada por Paola Patiño Dávila, Reina de Camargo 2023, quien cerró su reinado como embajadora vitivinícola dejando huellas imborrables. Ahora, Renata Mancilla competirá con otros municipios de Cinti para la elección de la Reina de la Vendimia Nacional.
El título de Señorita Camargo Vendimia fue entregado a Valentina Medina López, representante de la entidad financiera PRODEM, y fue coronada por la Miss Internacional Bolivia 1999, Cecilia Álvarez.
Mientras, el título de La Flor de la región cinteña del Sol y del Vino Bicentenario fue dado a la joven Carla Cardozo, cuya banda la colocó la presidente de la Fenavit, Marcela Mendoza.
El jurado calificador estuvo integrado por la Miss Internacional Bolivia 1999, Cecilia Álvarez, la Señorita Bolivia 2012, Adriana Rivera, la docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Camargo, y la Juez de Ejecución Penal de Camargo, Dra. Patricia Pamela Plata Pereira.