Un nuevo formato para un nuevo tiempo
El consejo editorial de El País respalda el plan para 2025
En un año desafiante para el periodismo, El País plantea nuevos formatos y nuevos productos para garantizar su independencia y ampliar la presencia en el conjunto de Bolivia
2025 se presenta como un año desafiante para hacer periodismo después de un 2024 en el que se ha registrado un alarmante deterioro en la calidad democrática del país y se ha manifestado la parte social de una crisis que lleva años instalada en términos macro, pero que ya se traduce en escasez de productos elementales como el combustible y el incremento de precios de la canasta familiar. Así lo constató el Consejo Editorial de este diario, reunido formalmente el pasado jueves en una reunión que sirvió para sentar las bases del futuro y apuntar claves para sostener el diario saludablemente en todas las áreas.
El Consejo Editorial, avalado por los accionistas del diario, está conformado por los comunicadores Rodrigo Ayala, María Silvia Trigo, Danitza Montaño y Marcelo Llanos, además del antropólogo Daniel Vacaflores y la reconocida escritora Mariana Ruíz, quienes aportan ideas y visiones renovadas para el trabajo diario. “Son un pilar elemental que nos ayudan a explicar lo que hacemos y siempre nos animan a explorar cosas nuevas” señala Jesús Cantín, director del diario más longevo de Tarija, fundado en 1991.
Cambios Se tiene previsto incluir nuevos formatos para la distribución de contenido en redes y también un nuevo formato en la edición de papel
“El plan de 2025 contempla acciones en dos direcciones importantes. Por un lado la consolidación del diario como referencia de la información en Tarija y de Tarija, para lo que se sostendrán los canales de distribución, se buscarán nuevas alianzas y se impulsarán nuevos productos que permitan una constante retroalimentación con los lectores. Además se está trabajando en fórmulas para vincular más el departamento a través del diario” señala Cantín.
La otra pata tiene que ver con la consolidación del alcance nacional a través de productos específicos, como los de la crónica y el análisis político y también las newsletter especializadas pioneras en el país. “Estamos desarrollando también productos específicos que aborden los debates centrales, como el de la educación, además de una serie de actividades para vincularnos con la comunidad más cercana - explicó Cantín entre otras novedades - 2025 es también el año del Bicentenario de Bolivia y estamos recopilando información para dejar el testigo del aporte de Tarija a esta efeméride”.
Entre otras novedades para 2025 se vienen nuevos formatos tanto para las redes como para el papel que serán revolucionarios. “Adaptarse a los tiempos e invertir en libertad y resistencia no es negociable en este periódico que tiene muy claro el compromiso con Tarija, con Bolivia y con cada uno de sus lectores y todos los cambios tienen que ver con eso” cerró Cantín al tiempo de invitar a adquirir la suscripción digital anual a solo 50 bolivianos en una promoción válida solo hasta fin de año y que se puede consultar aquí.