• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
En solo un año Tarija dejó de producir el 33% de gas

Consumo de gas crece 68%, la producción se desploma

En 10 años Bolivia registró una disminución del 52% en la producción de gas, pasó de 61,63MMmcd a 29,54MMmcd. Tarija pierde el liderazgo nacional tras caídas drásticas en los pozos

Ecos de Tarija
  • Leonel Suárez
  • 19/12/2024 00:00
Consumo de gas crece 68%, la producción se desploma
Producción de gas
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En la gestión 2014 la producción de gas en Bolivia alcanzaba los 61,63 millones de metros cúbicos día (MMmcd), sin embargo, a octubre de este año apenas llega a 29,54 MMmcd, lo que representa una disminución del 52% en 10 años. Sin embargo, la preocupación pasa por el hecho que la demanda de consumo interno sigue en aumento, pero no existen nuevos reservorios que garanticen el suministro de este energético fósil.

Un análisis realizado por el asambleísta departamental, Luis Lema, da cuenta que entre la gestión 2014 el consumo interno de gas aumentó un 68%, es decir, pasó de 8,96 MMmcd a 15,03 MMmcd.

El gas en Tarija

Otro de los aspectos que resalta Lema, es que la producción de gas en Tarija ha caído un 33% entre octubre del 2023 a octubre de este año. Detalló que la gestión pasada la producción alcanzaba los 19,47 MMmcd y ahora está en 13,02 MMmcd.

Asimismo, advirtió que Tarija ha perdido participación nacional en la producción, misma que disminuyó 13%. Hasta el 2023 la producción local representaba el 57%, le seguía Santa Cruz con 36%, Chuquisaca con 6% y Cochabamba con 1%; pero este año, la producción tarijeña apenas representa el 44%, Santa Cruz tiene el 39%, Chuquisaca con 15% y Cochabamba mantiene el 1%.

Explicó que entre el 2014 a la fecha, los principales pozos productores del departamento registraron una drástica caída. Detalló que Sábalo bajó de 18,19 MMmcd a 6,1 MMmcd (-66%); Margarita-Huacaya de 10,01 MMmcd a 5,26 MMmcd (-47%); San Alberto de 9,08 MMmcd a 1,69 MMmcd (-81%); Itau de 2,59 MMmcd a 0,3 MMmcd, y una situación similar sucede con otros pozos.

El parque automotor

Lema también realizó un análisis del crecimiento del parque automotor en el país. Mencionó que entre el 2005 al 2024 creció un 360%, es decir, pasó de 536.578 a 2.470.622 vehículos.

Mientras que el gasto para subvencionar los carburantes en este mismo periodo de tiempo, aumentó 1.148%. En la gestión 2005 se destinaban 239,5 millones de dólares, mientras que a la fecha el país gasta 2.989,8 millones de dólares.

La autoridad señala que esta desproporción entre el crecimiento vehicular y lo que se gasta en subvencionar carburantes, tiene que ver también con el hecho de desviar combustible para el narcotráfico, vehículos chutos, minería ilegal y contrabando.

“También podemos ver que Tarija tiene mayor parque vehicular que Oruro, Potosí y Chuquisaca. Después de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, somos el departamento que más vehículos tiene, y lo que sorprende es en vehículos oficiales”, detalló.

Lema detalló que todo el análisis realizado fue con información obtenida del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Gobernación de Tarija.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Economía
  • #Gas natural
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 2
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 3
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 4
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda
    • 2
      Un hombre vivía con el cadáver de su madre desde la pandemia, ocurrió en La Plata
    • 3
      Tomayapo se presenta esta semana en condición de local
    • 4
      Camacho niega ‘lista negra’, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
    • 5
      Detalles del contrato que tendrá Alonso y los posibles refuerzos que buscará el Real Madrid

Noticias Relacionadas
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
  • Nacional
  • 07/05/2025
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS