• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Contrabando: Bolivia busca mayor control en las fronteras

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, confirmó el refuerzo con cerca de 5.000 efectivos que fueron desplazados a todas las fronteras a nivel nacional

Ecos de Tarija
  • AGENCIAS Y REDACCIÓN CENTRAL
  • 15/12/2024 00:20
Contrabando: Bolivia busca mayor control en las fronteras
Más de 5.000 militares han sido desplazados a las fronteras
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Gobierno Nacional intenta ejercer mayor control en las fronteras para frenar el contrabando de combustibles y alimentos, actividad ilícita considerada la principal causante del desabastecimiento en Bolivia.

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, informó que se instruyó al Ministerio de Defensa que las Fuerzas Armadas (FFAA) refuercen los controles de contrabando en los puntos fronterizos del país.

“En el marco de nuestra lucha contra el agio y la especulación y para proteger la economía de las familias bolivianas, hemos instruido al Ministerio de Defensa para que las Fuerzas Armadas, en coordinación con el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando, refuerce los controles fronterizos”, escribió a autoridad en sus redes sociales.

Arce detalló que más de ocho mil efectivos militares ya fueron desplegados en las fronteras y puntos clandestinos por donde la mercadería de contrabando ingresa y sale del territorio.

“Esta semana se comisaron alimentos como arroz, aceite, azúcar y maíz, entre otros, por un valor superior a 1,5 millones de bolivianos”, agregó.

Asimismo, resaltó que se solicitó al “Comité de Seguridad Alimentaria intensificar los controles en mercados y supermercados para garantizar el acceso al aceite refinado a precio justo a nivel nacional”.

Militares desplazados

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, confirmó el refuerzo con cerca de 5.000 efectivos que fueron desplazados a todas las fronteras a nivel nacional, con el objetivo de combatir el contrabando.

“Se reforzó el control con casi 5 mil efectivos a todas las fronteras a nivel nacional, para cumplir la tarea de decomiso en productos de importación y productos exportados que entran por puntos clandestinos”, informó.

Explicó que el procedimiento de incautación se realiza mediante actas de decomiso, para luego realizar la entrega de la mercancía a la Aduana Nacional; los productos o alimentos se llevan al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), para que después sean entregados a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), entidad que distribuirá los productos a un precio justo.

Acaparadores

Para el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, la escasez de ciertos alimentos, como el aceite, se está dando por el acaparamiento y el contrabando del producto que está a un precio excesivamente bajo de 11 bolivianos por una botella de 900 ml, que mantiene un precio fijo desde 2008.

“Existe gente que se nutre de ese precio de Bs 11 y lo vende en el Perú a razón de $us 3. Y $us 3 en el mercado negro, hoy día estamos hablando de 33 bolivianos”, explicó Rodríguez en Red Uno.

En este sentido, el gerente del IBCE recalcó que, si ya se determinó que el sector privado no es el problema, si no la comercialización, es el Estado el que debe controlar a los especuladores, acaparadores y principalmente a los contrabandistas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Contrabando
  • #Tarija
  • #Escasez de alimentos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 2
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 3
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 4
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 5
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 1
      Argentina endurece su ley migratoria y exigirá el cobro de los servicios sanitarios a extranjeros
    • 2
      “Por las buenas o a las malas” Evo será candidato, advierten desde Lauca Ñ
    • 3
      Luck Ra desmiente estar preso en Bolivia
    • 4
      Bus Expreso La Paz llegó sin llantas de apoyo y con 8 horas de retraso
    • 5
      Defensa de Evo Morales: “Nos tiene sin cuidado lo que diga el TCP”

Noticias Relacionadas
En Tarija Aduana comisa 34 vehículos indocumentados
En Tarija Aduana comisa 34 vehículos indocumentados
En Tarija Aduana comisa 34 vehículos indocumentados
  • Ecos de Tarija
  • 10/04/2025
¡No era carne, era madera!, contrabandistas engañan con documentación falsa
¡No era carne, era madera!, contrabandistas engañan con documentación falsa
¡No era carne, era madera!, contrabandistas engañan con documentación falsa
  • Ecos de Tarija
  • 09/04/2025
El contrabando desabastece y encarece los mercados en Yacuiba
El contrabando desabastece y encarece los mercados en Yacuiba
El contrabando desabastece y encarece los mercados en Yacuiba
  • Ecos de Tarija
  • 25/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS