El TSE aprobó la elección en la jefatura nacional y las departamentales
Tras renovación interna, el MNR recibió su personería
Cabe recordar que el 20 de diciembre vence el plazo, otorgado por el TSE, para que las organizaciones políticas renueven sus directivas y adecuen sus estatutos
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) recibió del Tribunal Supremo Electoral (TSE) las resoluciones que aprueban la elección de directiva en las nueve jefaturas departamentales de ese partido, y la elección de la jefatura nacional.
“Con esto se acabó el problema de que el MNR tiene o no personería, se terminó, hemos concretado y terminado con el proceso de democratización interna del partido y el registro en el órgano electoral”, informó el jefe nacional del partido rosado, Johnny Torres Terzo.
Torres Terzo hizo hincapié en el “largo camino” que fue la democratización del MNR y concretar un bloque de unidad en ese partido.
El jefe del MNR se considera un “gestor de la unidad” en la oposición, por el hecho de que no es candidato para las elecciones del 2025.
“Por lo tanto estoy un poquito más allá del bien y del mal, yo no soy el adversario de nadie, ni le voy a quitar un espacio a nadie. Eso me ha dado una muy buena posibilidad de poderme sentar en todas las mesas, en todas las posibilidades de conversación seria y voy a seguir insistiendo en ello”, dijo Torres.
El dirigente emenerrista reconoció que al interior del partido aún hay ciertas discrepancias, que se oponían a su liderazgo. Sin embargo, considera, esto queda zanjado con la elección que hubo en la jefatura nacional.
“Yo siempre he dicho, si yo no estoy ahí, pues igual, el MNR debe seguir viviendo, y yo voy a apoyar a mi partido desde cualquier instancia. No triunfaron los que querían el desastre del partido y hoy tenemos la personería jurídica del MNR. Todos los pasos se han cumplido”, recalcó.
El plazo del TSE
Cabe recordar que el 20 de diciembre vence el plazo, otorgado por el TSE a través de una Resolución, para que las organizaciones políticas del país renueven sus directivas y adecuen sus estatutos orgánicos. Caso contrario serán pasibles a sanciones.
La disposición establece que el TSE y los tribunales electorales departamentales apliquen los procedimientos sancionatorios, como la cancelación de personalidad jurídica y gradación de sanciones, a aquellas organizaciones políticas que no realizaron ninguna acción destinada a cumplir con la renovación de directivas y adecuación de estatutos.
En el caso de Tarija, hasta el mes de septiembre, de 14 organizaciones políticas inscritas, solo nueve habían cumplido con el primer paso requerido: la adecuación de sus estatutos. Y solo siete de ellas habían renovado su directiva, según los datos que dio hasta entonces el Tribunal Electoral Departamental.