• 16 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El quintal de azúcar tiene un costo de 245 bolivianos

IABSA cierra molienda con 183 mil toneladas de caña

La zafra 2024 dejó una producción de unos 270 mil quintales de azúcar blanca y  unos 100 mil quintales de azúcar morena, con   una producción total de unos 370 mil quintales para la venta en mercados locales y nacionales

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 01/11/2024 00:00
IABSA cierra molienda con 183 mil toneladas de caña
IABSA
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Industrias Agrícolas de Bermejo Sociedad Anónima (IABSA) concluyó la zafra 2024 este miércoles 30 de octubre habiendo alcanzado una molienda de 183,000 toneladas de caña de azúcar. En la firma del contrato con el sector cañero y el sector industrial, al inicio de la molienda, se preveía moler más de 200 mil toneladas de materia prima esta gestión. Cabe señalar que hace una década las previsiones rondaban el medio millón.

El secretario ejecutivo de la Federación de Productores de Caña de Bermejo (Feprocab), Gonzalo Romero, lamentó que IABSA no logró concretar la meta programada de moler esta gestión más de 200 mil toneladas de caña de azúcar, dejando a varios productores de esa región con materia prima en los cañaverales y  ahora esa producción tienen que usar como forraje para la ganadería.

Reducción Bermejo produce unas 4.000 hectáreas de caña de azúcar el resto fueron reemplazados por cultivos de papa

Asimismo, el dirigente aseguró que con los resultados de molienda de caña que deja la zafra 2024, significa pérdidas cuantiosas para la industria azucarera y principalmente para los productores de caña, que cada vez son menos los que se dedican a la producción de caña en esa región de la provincia Arce del departamento de Tarija.

El ex dirigente de la Federación de Cañeros Independientes de Bermejo, Gilberto Salazar, explicó que la molienda de 183,000 toneladas de azúcar significa una producción de aproximadamente 270 mil quintales de azúcar blanca y unos 100 mil quintales de azúcar morena, con una producción total de unos 370 mil quintales de azúcar para comercializar en los mercados locales y nacionales.

En la región de Bermejo, en las mejores temporadas, se procesaban 10,000 hectáreas de caña de azúcar y que producían más de 600,000 toneladas de azúcar en cada zafra, con ingresos millonarios para la industria y para el sector productivo de esa región, mientras que en los últimos tres años la molienda no superó el 40% del objetivo.

Los productores de caña del municipio de Bermejo, desde hace 3 años decidieron dejar de producir este producto en un 70%, y optaron por alquilar sus terrenos de producción para cultivos de papa, maíz, soya y trigo, con mejores resultados para las familias campesinas de esa región fronteriza con la república Argentina.

Tras el cierre de la zafra 2024 inicia la comercialización del azúcar y los comerciantes de Bermejo están ofreciendo el quintal de azúcar entre 240 y 245 bolivianos, y se espera que este precio sea similar en los mercados de Tarija y Potosí, porque este precio de 240 bolivianos corresponde al monto establecido en los ingenios o almacenes de las federaciones cañeras. Se espera que los comerciantes ajusten sus precios para garantizar costos razonables al consumidor final.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #IABSA
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      El dólar digital desata pánico y expone una frágil economía
    • 2
      Tarija pierde 4.000 estudiantes: Preocupa migración por la crisis
    • 3
      La marcha evista, el dólar disparado, la viuda negra, Ramiro... Lee las imprescindibles
    • 4
      Gualberto Villarroel pierde ante Once Caldas en la recta final
    • 5
      Lora avanza a la semifinal como único representante de Bolivia
    • 1
      Avanza la caravana evista, pretenden llegar al TSE
    • 2
      La marcha evista, el dólar disparado, la viuda negra, Ramiro... Lee las imprescindibles
    • 3
      Oruro reporta 25 casos de picaduras de la araña viuda negra
    • 4
      Lluvias: Contabilizan más de 919.000 familias afectadas
    • 5
      Sujeto fue sentenciado por violar a su hijastra

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS