• 14 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El legislativo nacional ya dejó sin efecto 3 leyes “incendiarias”

El legislativo avanza con la abrogación de algunas de las leyes del “paquete incendiario”, sin embargo, activistas exigen la anulación total y priorizar el tratamiento y aprobación del proyecto de ley 003/ 2023-2024

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 19/09/2024 00:39
El legislativo nacional ya dejó sin efecto 3 leyes “incendiarias”
El Senado abrogó la Ley 741
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Cámara de Senadores ha dado un paso significativo en la lucha contra las leyes que, según ambientalistas, han contribuido al agravamiento de la crisis ambiental en Bolivia. El miércoles aprobó la abrogación de la Ley 741, una de las principales normas consideradas “incendiarias” por permitir el desmonte de hasta 20 hectáreas en propiedades pequeñas y comunitarias, una medida que ha facilitado la destrucción de bosques y la expansión descontrolada de la frontera agrícola. Sin embargo, advierten nuevos riesgos con la Ley 157.

La abrogación

La Ley 741 fue señalada por permitir a comunidades interculturales realizar desmontes o quemas en extensas áreas sin la necesidad de tener un derecho propietario consolidado, lo que generaba un alto riesgo de incendios forestales. La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Cecilia Requena, explicó que esta norma permitía que varias familias llevaran a cabo desmontes, lo que resultaba en quemas masivas y, en muchos casos, incendios incontrolables.

Centa Rek, otra de las senadoras que abogó por la abrogación, afirmó que la Ley 741 era una de las más polémicas del denominado "paquete incendiario" y que su eliminación marca un hito en la defensa del medio ambiente.

Avance Si bien la abrogación de las leyes 741, 1171 y 337, marca un avance en la lucha por la protección de los bosques, aún hay trabajo pendiente

Cabe recordar que, además de la Ley 741, la semana pasada se abrogaron otras dos normativas polémicas: la Ley 1171, que regulaba el uso y manejo racional de las quemas, y la Ley 337, que apoyaba la producción de alimentos y la restitución de bosques. La eliminación de estas leyes ha ido en el marco del trabajo legislativo para mitigar el impacto de los incendios forestales, que han afectado a vastas zonas del territorio boliviano en los últimos años.

La Ley 157, un nuevo peligro

A pesar de los avances logrados, la Asamblea por los Bosques y la Vida Bolivia ha encendido las alarmas respecto a una nueva amenaza, la Ley 157. Esta normativa, que se encuentra en revisión, ha sido descrita como una extensión del paquete incendiario, ya que "autoriza al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) la conversión de la clasificación de Pequeña Propiedad Agraria a Mediana o Empresarial".

Según la Asamblea por los Bosques, esta ley podría exacerbar la crisis ambiental, social, económica y de salud que atraviesa el país, al promover la ampliación de la frontera agrícola y otorgar incentivos a sectores privados que históricamente han sido favorecidos por el Estado. Sostiene que esta medida podría profundizar la mercantilización de los bosques, facilitar el tráfico de tierras y vulnerar los derechos de las comunidades indígenas, quienes dependen de sus tierras comunales para subsistir.

En una carta enviada al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, la Asamblea advirtió que de aprobarse esta ley, se incentivaría aún más la deforestación, aumentando el riesgo de incendios forestales. Además, señala que la ley no ofrece soluciones claras para la protección de la pequeña propiedad, lo que podría derivar en inseguridad jurídica y el despojo de tierras a familias que dependen de ellas para su subsistencia.

Mencionaron que uno de los puntos más preocupantes de la Ley 157 es que crea una figura de conversión de tierras sin establecer cambios en los máximos tamaños de propiedad, lo que generaría caos en la administración agraria del país. Las críticas se centran en que la ley no define con precisión qué constituye una pequeña propiedad agraria y cómo se mantendrá su carácter familiar, lo que podría abrir la puerta a la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Carta de rechazo del la ley... by El País Tarija

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Abrogación
  • #Tarija
  • #Leyes incendiarias
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Un médico de la CNS comparece ante la justicia por presunto acoso sexual (Video)
    • 2
      Tarija: Este 15 de julio inicia la entrega de la canasta del adulto mayor (Video)
    • 3
      Fue reportada como desaparecida y la hallaron bebiendo con sus amigos
    • 4
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 5
      Morales amenaza las elecciones, arcistas cuestionan su salud mental
    • 1
      Zoonosis investiga el ataque de un perro a un hombre en la avenida La Paz
    • 2
      Una menor fue violada y obligada a abortar, el sujeto está detenido
    • 3
      Balacera entre narcos y efectivos de Umopar en el Trópico de Cochabamba
    • 4
      Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
    • 5
      Fue reportada como desaparecida y la hallaron bebiendo con sus amigos

Noticias Relacionadas
Una menor fue violada y obligada a abortar, el sujeto está detenido
Una menor fue violada y obligada a abortar, el sujeto está detenido
Una menor fue violada y obligada a abortar, el sujeto está detenido
  • Crónica
  • 14/07/2025
Tarija: Un médico de la CNS comparece ante la justicia por presunto acoso sexual (Video)
Tarija: Un médico de la CNS comparece ante la justicia por presunto acoso sexual (Video)
Tarija: Un médico de la CNS comparece ante la justicia por presunto acoso sexual (Video)
  • Crónica
  • 14/07/2025
Tarija: Este 15 de julio inicia la entrega de la canasta del adulto mayor (Video)
Tarija: Este 15 de julio inicia la entrega de la canasta del adulto mayor (Video)
Tarija: Este 15 de julio inicia la entrega de la canasta del adulto mayor (Video)
  • Ecos de Tarija
  • 14/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS