• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Detectan reventa de los productos subvencionados por Emapa

La especulación con productos subvencionados de Emapa se ha tornado en un problema que está afectando a la economía familiar en Tarija. Buscan adoptar medidas para controlar esta situación

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 16/08/2024 00:10
Detectan reventa de los productos subvencionados por Emapa
Fila en el supermercado de Emapa en Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El encarecimiento de productos básicos de la canasta alimentaria ha llevado a algunos comerciantes a especular con productos subvencionados. Según informes recientes, estos especuladores acuden a los supermercados de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para adquirir arroz, azúcar y otros productos que se venden a precios subvencionados, para luego revenderlos a un mayor costo en los centros de abasto locales.

El senador del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Casso, ha declarado que se están tomando medidas para coordinar con la directora de Emapa, con el fin de realizar controles estrictos y evitar que los productos subvencionados sean revendidos en los mercados.

Casso señaló que se ha evidenciado que familias completas hacen filas para llevarse estos productos, comprándolos por arrobas y luego vendiéndolos por menudeo. Refirió que la situación ha generado preocupación entre las autoridades, quienes buscan frenar esta práctica especulativa que afecta directamente a los consumidores.

“Creo que esto hay que tratar de normar y ver que la subvención llegue al pueblo, para quien lo necesita, y no es para comercializar y negociar a otro precio como está pasando hoy. Nosotros llamamos a la reflexión, sabemos que estamos pasando por un momento difícil, pero no es momento de querer aprovecharnos de esta situación, de comprar subvencionado y luego revenderlo”, manifestó.

Gremiales

Por su parte, el ejecutivo de la Federación de Trabajadores Gremiales de Tarija, Enoc Ocampo, ha expresado su preocupación ante las acusaciones que señalan al sector gremial como el responsable del incremento en los precios de la canasta básica familiar. Ocampo argumenta que los productos ya llegan caros al departamento y que no es el sector gremial el que eleva los precios.

Ocampo indicó que en los países vecinos, productos como el arroz, harina y azúcar han incrementado de precio, por lo que ve injusto que se culpe a los gremiales por esta situación. Además, destacó que el encarecimiento de la canasta básica familiar es un problema nacional y no exclusivo del departamento de Tarija, señalando al Gobierno Nacional como responsable principal de esta crisis.

Ocampo también señaló que el incremento de precios es consecuencia de varios factores, entre ellos la escasez de dólares y la falta de diésel y gasolina, a pesar de los anuncios del Gobierno de que se pretendía normalizar la situación. Estos problemas han afectado la producción y distribución de alimentos, contribuyendo al alza de precios en el mercado.

Ante esta situación, los gremiales señalaron que están a la espera de que el Gobierno Nacional tome medidas para estabilizar la economía y asegurar un suministro adecuado de combustibles y divisas, factores esenciales para la producción y distribución de alimentos en el país

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Agio y especulación
  • #Emapa
  • #Tarija
  • #Reventa
  • #Productos subvencionados
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 3
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 4
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Tomayapo se presenta esta semana en condición de local
    • 2
      Camacho niega ‘lista negra’, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
    • 3
      Detalles del contrato que tendrá Alonso y los posibles refuerzos que buscará el Real Madrid
    • 4
      Oferta formal por Paniagua desde Europa: Club y monto
    • 5
      Detienen a sujeto que violó a sus sobrinos, los filmó y subió el material a internet

Noticias Relacionadas
Reportan desaparición de un conscripto del Batallón Padilla
Reportan desaparición de un conscripto del Batallón Padilla
Reportan desaparición de un conscripto del Batallón Padilla
  • Crónica
  • 13/05/2025
Frente frío ingresará a Tarija
Frente frío ingresará a Tarija
Frente frío ingresará a Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 13/05/2025
Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
  • Ecos de Tarija
  • 13/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS