Transporte espera que pacto con el Gobierno reduzca las filas por diésel
A diferencia de movilizaciones anteriores, los sectores sociales afines al Gobierno, que solían amenazar con salir a desbloquear, no se pronunciaron. El transporte calificó de positivo el bloqueo
Este jueves se cumplió el paro de 24 horas convocado por el sector del transporte, cuya principal demanda fue exigir garantías en el suministro de carburantes y abordar la escasez de dólares. Al finalizar la jornada la Confederación Nacional llegó a un acuerdo con el Gobierno Nacional, del cual los movilizados aguardan una reunión para la siguiente semana. Mientras, piden que se reduzcan las filas por diésel.
Cabe mencionar que la medida de presión fue acatada en la mayoría de los municipios del departamento, siendo especialmente notoria en el valle central de Tarija, en localidades como Padcaya, San Lorenzo, Uriondo y Cercado. Bermejo y el Chaco también participaron activamente en esta movilización.
A diferencia de movilizaciones anteriores, los sectores sociales afines al Gobierno, que solían amenazar con salir a desbloquear, no se pronunciaron ni actuaron, permitiendo que la jornada transcurriera sin enfrentamientos. Esta inusual tranquilidad facilitó que el mensaje de los transportistas fuera escuchado sin distracciones.
Al finalizar la jornada de protesta, el secretario de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció que se había alcanzado un acuerdo con el Gobierno. Según Gómez, se ha programado una reunión para el próximo jueves, donde se abordarán las demandas del sector y se buscarán soluciones concretas a los problemas planteados, en especial la falta de diésel que ha generado largas filas en las estaciones de servicio.
Al respecto, desde Tarija el presidente del Comité de Movilizaciones, Yovaldo Nieves, destacó la participación de los diferentes sectores del autotransporte que acataron dicha movilización, sin embargo, enfatizó que ahora están a la espera de la reunión que vaya a darse a nivel nacional la siguiente semana, y que de una vez por todas se normalice el suministro de carburantes.
Nieves mencionó que el perjuicio por las filas y escasez de carburantes no solamente ha sido para el sector del transporte, sino que toda la población lo ha sentido. Agregó, que están a la espera de que se tomen medidas inmediatas que permitan reducir las filas por diésel y asegurar un suministro constante, evitando así mayores perjuicios a la economía y a la vida cotidiana de los ciudadanos.
Vías Bolivia advierte pérdidas
El responsable de Vías Bolivia en Tarija, Amilcar Sánchez, señaló que el bloqueo de carreteras ha generado una pérdida de aproximadamente 80.000 bolivianos, esto debido a que se ha cortado el paso en rustas de la Red Vial Fundamental.
“Nosotros somos una entidad recaudadora que nos hacemos cargo de recaudar los recursos por concepto de uso de la carretera que posteriormente son invertidos para el mantenimiento y conservación de las carreteras. Haciendo un análisis económico, son más de 80.000 bolivianos que estaríamos perdiendo por día y esto a futuro va a afectar en el mantenimiento de nuestras carreteras”, afirmó.