Ministro advierte “batidas” para frenar la minería ilegal
El titular del Ministerio de Minería expresó su preocupación por los movimientos de explotación minera ilegal que se registran en algunas regiones del país, como en el departamento de Tarija



El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos Laura, solicitó a quienes se encuentran realizando actividad minera ilegal regularicen sus documentos, de lo contrario ejercerá controles en coordinación con instancias pertinentes.
"A los hermanos y hermanas que están trabajando sin autorización, que están infringiendo, tramiten sus documentos tal como ordena la Constitución Política del Estado, las normas vigentes, la Ley 535, y si es que hacen caso omiso, el Ministerio de Minería y Metalurgia, el Ministerio de Gobierno, en coordinación con la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera AJAM, haremos batidas y controles para frenar la minería ilegal, no llegaremos a cero, pero vamos a ir disminuyendo esta actividad ilegal", enfatizó.
LEA TAMBIÉN: Cooperativas mineras se abren paso en Tarija ante la falta de fiscalización
En conferencia de prensa el titular del Ministerio de Minería expresó su preocupación por los movimientos de explotación minera ilegal que se registran en algunas regiones del territorio nacional, como en el departamento de Tarija, e insistió en que se tiene que cumplir la ley.
“Lo único que estamos haciendo es actuar en base a lo que dice la normativa vigente y aquellos que hagan caso omiso a esta exhortación, coordinaremos las acciones pertinentes”, precisó, a tiempo de informar que el año 2023 se registraron 19 procesos penales contra la minería ilegal y en lo que va del año 2024, 25 casos se encuentran en instancias penales, y se logró aprehender a 12 personas como resultado de un operativo realizado por la AJAM, por lo que se seguirá en ese sentido.
En ese mismo contexto, Santos Laura reiteró que no se autoriza ni autorizará ninguna actividad minera en áreas protegidas del territorio nacional, porque sería atentar contra la Madre Tierra, el medio ambiente y el pueblo boliviano. “Vamos a cumplir la ley, reiteremos de manera categórica, vamos a hacer los controles si hacen caso omiso”, finalizó.
Cooperativas se abren paso
Cabe recordar que la Cámara Minera de Tarija confirmó que en el departamento se han conformado unas 25 cooperativas mineras, mientras que otras 10 estarían en proceso de creación.
Advirtió que el Gobierno es permisivo con este tipo de organizaciones, mientras que con los entes privados los controles son más estrictos.
De un tiempo de a esta parte, autoridades y comunarios de la zona alta de Tarija han observado una mayor actividad minera, advirtiendo contaminación, sobre todo en las cuencas de agua.
Lo que dice la Ley
¿Qué dice la norma nacional por la explotación ilegal? La Ley N° 535 de Minería y Metalurgia, en su artículo 104, establece que quien realice actividades de explotación de recursos minerales, sin contar con la autorización o derecho otorgado en el marco de la presente Ley, incurre en explotación ilegal. Las sanciones penales establecidas por Ley, deberán incluir la obligación de restituir al Estado el valor de los minerales extraídos y de cumplir las obligaciones regalitarias y tributarias que correspondan.
El Ministerio de Minería y Metalurgia, ante la evidencia de explotación ilegal de recursos minerales, dispondrá, en un plazo máximo de 48 horas, la inmediata suspensión de actividades ilegales, procediendo, previa solicitud ante la autoridad competente, a la detención de los autores de explotación ilegal con el auxilio de la fuerza pública, para su presentación ante autoridades del Ministerio Público y a la neutralización, decomiso o destrucción de la maquinaria empleada.