• 08 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La UAJMS debe negociar presupuesto adicional para "llegar a fin de año"

En mayo la UAJMS adelantó que iba a pedir una asignación extraordinaria de 40 millones de bolivianos, sin embargo, la base de negociación con el Ministerio de Economía es de 18 millones

Ecos de Tarija
  • Leonel Suárez
  • 18/07/2024 00:00
La UAJMS debe negociar presupuesto adicional para "llegar a fin de año"
Reunión con autoridades universitarias en el Ministerio de Economía
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La reducción de recursos económicos ha puesto en aprietos a las universidades del sistema estatal, que en la última reunión con el Gobierno han pedido la asignación de un presupuesto adicional para poder llegar hasta fin de año. La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) de Tarija tiene un margen de 18 millones de bolivianos para poder negociar con el Ministerio de Economía, para así aumentar su presupuesto. Sin embargo, su necesidad bordea los 40 millones de bolivianos.

Cabe mencionar que en esta última reunión se acordó que para el incremento se tomará como base el presupuesto adicional en 2023 más un 3%. Que en el caso de la UAJMS, el presupuesto adicional del año pasado rondó los 18 millones de bolivianos. Sin embargo, meses atrás el rector Eduardo Cortez había adelantado que iban a exigir un incremento de 40 millones.

Los datos

Según el Programa Operativo Anual 2023 (POA) de la UAJMS, se tiene que en esa gestión se ha establecido un presupuesto de 396.284.787 bolivianos; mientras que para la gestión 2024, el POA establece un presupuesto de 380.934.003 bolivianos.

Sin embargo, en enero de este año, el vicerrector, Jaime Condori, había detallado que el presupuesto en gastos de funcionamiento ronda los 230 millones de bolivianos.

Presupuesto Según el POA de la UAJMS para este 2024, tiene un presupuesto que supera los 380 millones de bolivianos

“De ahí, el Gobierno más o menos establece su presupuesto, cerca de 200 millones y el saldo lo tenemos que generar como universidad. Nosotros estamos desarrollando actividades de posgrado para poder recaudar esos montos adicionales que están presupuestados y esperamos que de esa manera podamos funcionar y no tengamos ningún inconveniente en esta gestión”, mencionó.

Para el mes de mayo, el rector de la UAJMS, Eduardo Cortez, había señalado que en esta gestión se estaban ejecutando los mismos gastos de la gestión pasada, manteniendo un presupuesto similar. Empero, advirtió que al ser una “institución en marcha” el crecimiento vegetativo es alto, lo que hace que se requieran más recursos.

En esa línea, Cortez recordó que el año pasado lograron un incremento de 18 millones de bolivianos como presupuesto adicional, sin embargo, para este año iban a pedir 40 millones.

Para ahondar en detalle sobre la situación económica de la UAJMS, El País intentó contactar al Rector y Vicerrector, pero no se pudo concretar una entrevista.

La reunión

El ejecutivo de la Confederación Universitaria de Docentes (CUD) de las universidades públicas de Bolivia, Carlos Salinas, señaló que el acuerdo arribado con el Gobierno es que el presupuesto adicional para todas las universidades, es arrancar como base lo asignado en la gestión 2023 más el 3% correspondiente al incremento salarial.

Salinas dijo desconocer el detalle de cuánto recurso va a requerir la UAJMS como adicional. Sin embargo, resaltó que la parte administrativa viene trabajando en este aspecto, para establecer una propuesta para negociar con el Gobierno.

Salinas destacó la apertura del Gobierno de poder abordar la situación económica en el mes de julio de este año, y no dejarlo para diciembre, tal como sucedió el año pasado, dejando poco tiempo para que las universidades puedan resolver sus problemas.

“En esta última reunión hemos explicado al Gobierno que es totalmente imperativo para las universidades lograr presupuestos que condigan con el crecimiento lógico que tienen cada una de ellas y también con el incremento que ha dado el nivel central. A partir de ello, hemos logrado que a partir de la siguiente semana se establezca un cronograma de visitas que van a tener cada una de las universidades con el Ministerio de Economía para ir logrando acuerdos”, apuntó.

El titular de la CUD dijo que otro de los aspectos que se abordó en este encuentro, es que hay varias universidades que habían firmado una matriz de compromiso con el Gobierno para la adecuación financiera, que en mucho de los casos estrangulaba a las casas de estudios superiores, las cuales serán analizadas y ver los mecanismos para que sean flexibilizadas, para que las universidades tengan mayor soltura en su manejo financiero.

“Las universidades cuando les toque negociar, van a tener un poco más de soltura, van a poder ir a negociar sobre la base del presupuesto extraordinario del año pasado, que ha permitido a todas culminar la gestión, más el incremento del 3%. Yo creo que este año vamos a tener buenas noticias dentro la salud financiera de cada universidad y esto va a hacer que podamos planificar un buen cierre de gestión de las universidades del sistema público”, indicó.

El Gobierno pide mejorar la calidad educativa

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, confirmó el pasado martes que se debe analizar el presupuesto de las universidades públicas, pero agregó que, de manera paralela, se debe revisar la calidad educativa de las casas de estudios superiores.

“Se va a ir viendo caso por caso el tema presupuestario para las universidades. (Pero) lo que buscamos es que nuestros hijos tengan una buena educación, hay que hablar de los recursos, pero también hay que hablar cómo estamos en las universidades”, dijo Prada.

Sobre este tema, el ejecutivo de la CUD, Carlos Salinas, señaló que han sido claros con el Gobierno al afirmar que cada universidad tiene parámetros establecidos para evaluarse académicamente, y que no permitirán que se pretenda introducir otros.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crisis económica
  • #Presupuesto
  • #UAJMS
  • #Tarija
  • #Economía
  • #Adicional
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bermejo: Boom comercial atrae foráneos y triplica los alquileres
    • 2
      El “9” top que ya se despidió en su equipo para continuar carrera en Bolívar
    • 3
      Revelan que francotirador de Llallagua cultivaba marihuana y generaba Bs 200.000 mensuales
    • 4
      Ebrio caminó sobre cables eléctricos y provocó corte de energía en Yacuiba
    • 5
      Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
    • 1
      División Profesional: Futbolistas de un club piden el pago de sueldos y condiciones de trabajo
    • 2
      San Antonio se refuerza con cuatro extranjeros, con vistas a la Sudamericana
    • 3
      Frustran intento de fuga de cinco reos mediante un hueco en la pared del penal de Villa Busch
    • 4
      Arce desestima encuestas: El MAS jamás está derrotado
    • 5
      Denuncias de corrupción: Arce defiende inocencia de sus hijos y promete quedarse en Bolivia

Noticias Relacionadas
Desempeño de las universidades  definirá el presupuesto adicional
Desempeño de las universidades definirá el presupuesto adicional
Desempeño de las universidades definirá el presupuesto adicional
  • Ecos de Tarija
  • 23/06/2025
Universidades advierten cierre desde agosto, piden más recursos
Universidades advierten cierre desde agosto, piden más recursos
Universidades advierten cierre desde agosto, piden más recursos
  • Ecos de Tarija
  • 21/06/2025
Mypes se suman al pedido de un periodo de gracia ante la crisis
Mypes se suman al pedido de un periodo de gracia ante la crisis
Mypes se suman al pedido de un periodo de gracia ante la crisis
  • Ecos de Tarija
  • 11/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS