Tarija: La sequía golpea a 5 municipios y afecta la producción agrícola
Defensa del Civil reportó que hasta la fecha en Bolivia la sequía afectó a más de 364 comunidades de unas 27 alcaldías y provocó que 13 municipios se hayan declarado en desastre municipal por la sequía en el país



Las familias campesinas y ganaderas del departamento de Tarija han reportado que la extrema sequía en la región ha dejado sin agua potable a varias comunidades en los municipios de Cercado, El Puente, Entre Ríos, Yacuiba y Caraparí. Además, la escasez de agua está afectando gravemente los cultivos agrícolas y la ganadería en diversas zonas rurales de la región sur del país.
Francisco Gutiérrez, ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas del Departamento de Tarija (FSUCC), informó que la sequía está impactando fuertemente a varias comunidades de la región. La escasez de agua, de manera anticipada a la época de estiaje, amenaza miles de hectáreas de cultivos de hortalizas, granos y frutas en al menos cinco municipios.
El dirigente también advirtió que la falta de agua en los municipios rurales del departamento de Tarija pone en riesgo miles de cabezas de ganado vacuno, porcino, caprino y aves de corral. Instó a las autoridades nacionales, departamentales y municipales a activar un plan de emergencia para la dotación de agua mediante carros cisterna y la perforación de pozos.
Silvio Estrada, subalcalde de Cercado, reportó que en el municipio de Cercado, las comunidades de Sella, Yesera, San Agustín, Junacas, Gamoneda y la microrregión son las más afectadas por la sequía. Esta situación ha obligado a las autoridades municipales a distribuir agua potable en carros cisterna tanto para el consumo humano como para los animales.
La falta de agua en varios municipios de Tarija también está provocando la pérdida total de cultivos de maíz, papa, hortalizas, maní, soya, tomate, pimentón, cebolla, zanahoria, cítricos, caña de azúcar, durazneros, entre otros, debido a que las cuencas hidrográficas se han quedado sin agua, lamentó René Rollano, dirigente campesino de Yacuiba.
En la provincia O’Connor y en los municipios de Caraparí y Yacuiba, la falta de agua no solo afecta los cultivos agrícolas, sino que también amenaza con la mortandad de animales como reses, cerdos y aves de corral, ya que varios bebederos, lagunas y pozos se han quedado sin agua, explicó Teodoro Suruguay, alcalde de Entre Ríos.
Según el reporte oficial del Viceministerio de Defensa Civil, hasta la fecha se contabilizan 8,495 familias damnificadas por la sequía y otras 17,776 afectadas por las heladas en el territorio nacional, abarcando los departamentos de Chuquisaca, Tarija, Cochabamba y Santa Cruz.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, detalló la semana pasada que la falta hídrica ha afectado a 27 municipios y 364 comunidades, y ha provocado que 13 municipios se declaren en desastre municipal por la sequía y 2 municipios en emergencia municipal.
Asimismo, explicó que el periodo de heladas también está afectando a diferentes municipios, con 25 de ellos declarados en desastre y 3 en emergencia municipal. “Ya tenemos el registro de 7 departamentos afectados, y un departamento, Chuquisaca, se ha declarado en emergencia departamental. (…) Estamos hablando de 546 comunidades y 17,776 familias damnificadas”, precisó.
Heladas benefician a parcelas de vid y frutas en Tarija
Las familias campesinas en el departamento de Tarija que se dedican a la producción de uva y frutas aseguran que las bajas temperaturas registradas durante estos días han beneficiado significativamente a estos sectores, ya que la humedad generada por las heladas facilita la descomposición acelerada de las hojas caídas durante el otoño y enriquece el suelo con nutrientes para el desarrollo de las plantas.
José Luis Sánchez, representante de los productores de uva del Valle de la Concepción, señaló que cultivos como la uva, el durazno, el ciruelo y la manzana se benefician del frío adecuado durante estos meses, ya que las plantas reciben buena humedad y la tierra elimina una variedad de insectos y plagas que dañan las plantas.
Asimismo, el dirigente explicó que todas las variedades de uva y frutas con carozo pueden tolerar temperaturas de hasta 40 grados bajo cero, por lo que los inviernos crudos son favorables, ya que la uva, en particular, requiere al menos 275 horas de frío.