Banco Ecofuturo, 25 años de experiencia en microcrédito



Han pasado 25 años desde la creación de Banco Pyme Ecofuturo S.A. y una de las metas más importantes, que es la inclusión financiera, está siendo cumplida con éxito, ya que pequeños y medianos empresarios, productores agropecuarios y emprendedores, han logrado construir sus oportunidades gracias al acompañamiento del Banco.
Banco Ecofuturo S.A. empezó el año 1999, nació con agencias en La Paz, El Alto, Patacamaya y Lahuachaca; hoy tiene 136 Puntos de Atención Financiera entre la Oficina Nacional, Sucursales, Agencias Fijas, ATM’s, Oficinas Feriales, Externas y Ventanillas de Cobranza.
Una de las variables importantes del crecimiento es el patrimonio, en diciembre de 1999, el Banco registraba USD 2.343.261, hoy cuenta con USD 59.598.375. En cartera de créditos, empezó con una cartera de USD 3.355.494 en la actualidad registra USD 555.707.971. En captaciones el año 1999 inició con USD 489.139 y a abril de 2024 alcanzó USD 494. 970.032.
Uno de los sectores que el Banco impulsa es el microcrédito, como corazón de la economía nacional, ya que del total de los clientes en cartera de créditos el 82% corresponde a microcrédito, el 66% a cartera urbana, el 33% a agricultura, el 12% a consumo, entre los más representativos.
Ofrece una variedad de productos para diversos sectores de la población, como el EcoPasanaku, que actualmente cuenta con 53. 049 clientes. O el EcoAguinaldo, que este 2024 llegó a 28,004 clientes.
“En estos 25 años, reafirmamos que nuestra orientación social sostiene el compromiso que tenemos de trabajar en pro del desarrollo de micro y pequeñas empresas del país, es una premisa que está en el ADN de Ecofuturo. Nuestro repunte no ha parado y, este año, repuntaremos con mayor impacto”, asegura Alejandro Bustillos, gerente general.
Productos que construyen oportunidades
Ecofuturo desempeña un papel crucial en el tejido económico y social de la sociedad boliviana al proporcionar financiamiento, fomentar la creación de empleo, impulsar la innovación y el emprendimiento, promover el desarrollo regional y facilitar el comercio, ya que el giro de negocios está orientado a distintos segmentos.
Por ejemplo, el producto EcoTriunfadora está destinado a mujeres que ya cuentan con un negocio o quieren uno nuevo. Los datos a marzo de este año dan cuenta que se desembolsó USD 369.164, resultado que muestra un producto con muy buena aceptación, al igual que el EcoSostenible, crédito que financia proyectos enmarcados en el cuidado del medio ambiente, o el crédito EcoAgropecuario destinado al sector productivo del área rural, donde las garantías están de acuerdo con las posibilidades de cada cliente. Igualmente, los productos como el EcoPasanaku, EcoAguinaldo, el Súper DPF y hoy el EcoDPF PRO hacen que los clientes puedan creer y también crecer.
“En Ecofuturo, hacemos que los emprendimientos sean historias de éxito y son muchos los clientes que lograron construir oportunidades en todos los departamentos donde el Banco está presente. Recordamos a David Huaynoca Jancko, carpintero en aluminio que, hace 15 años, decidió emprender su negocio de puertas, ventanas, o a la cochabambina Juliana Paco Serrano, quien se dedica a la producción de papa, cebolla y maíz en Sipe Sipe. Eliseo Zurita, orureño emprendedor, que empezó con un carrito hamburguesero y hoy se ha expandido, también gracias al apoyo de Ecofuturo”, recordó el Gerente General.