Muertes por hipotermia aceleran la habilitación de albergues en Tarija
El invierno se adelantó y obligó al Gobierno Municipal de Tarija a dar una respuesta inmediata para asistir a las personas sin hogar. Defensa Civil ya advirtió que se avecina un crudo invierno
Las temperaturas en Tarija han descendido drásticamente desde el lunes, provocando una situación crítica para las personas en situación de calle. Esta semana, tres personas han fallecido por hipotermia, una tragedia que ha encendido las alarmas en las autoridades y la sociedad tarijeña. La ola de frío ha exigido una respuesta inmediata del Gobierno Municipal de Tarija, ya que este clima aun asedia al departamento, el fin de semana nuevamente bajarán las temperaturas.
El Comando Departamental de la Policía informó que los fallecidos por hipotermia eran personas sin hogar, que no encontraron refugio durante las frías noches. El comandante, coronel Gregorio Illanes, ha expresado su preocupación y detalló que se están coordinando esfuerzos con diversas instituciones para habilitar albergues temporales mientras dure la temporada de frío.
Tareas del Municipio
En respuesta a esta emergencia, la concejal de Cercado, Nushenka Gaite, ha instado al Gobierno Municipal a activar el plan de invierno de inmediato y llevar a cabo operativos para rescatar a las personas sin hogar. Enfatizó que los habitantes de calle suelen refugiarse bajo los puentes y en los cajeros de los bancos.
“No tenemos que permitir que personas de escasos recursos mueran en la calle, las autoridades están para trabajar por ellas y podemos llevarlas hasta los albergues”, refirió.
La Niña: La experta del Senamhi, Marisol Portugal, señaló que Bolivia experimenta una transición climática de la época de lluvias al invierno, y que el ingreso del fenómeno de La Niña provocará intensas precipitaciones
La autoridad detalló que no solo se trata de bebedores consuetudinarios, sino de familias integradas por padres e hijos que están en situación de calle, además de migrantes, a quienes se les debe brindar apoyo.
Por su parte, la secretaria de la Mujer y Familia, Miriam Gallardo, explicó que el Plan de Invierno normalmente se ejecutaba a partir del 1 de junio, pero ante el intenso frío se ha movilizado al Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, y la Oficina del Adulto Mayor para recorrer los lugares donde se encuentran las personas en situación de calle y ofrecerles asistencia.
“Lamentablemente el frío se ha adelantado, las noches frías ya están, y bueno, nosotros como todos los años estamos en plena coordinación para lo que es el Plan de Invierno”, expuso.
Gallardo aseguró que desde el pasado miércoles un equipo multidisciplinario está atendiendo el llamado de los vecinos para poder socorrer a personas en situación de calle y llevarlas al Albergue Municipal, que de momento es el único que se ha habilitado.
Consultada sobre cuándo se prevén habilitar otros albergues municipales, Gallardo dejó entrever que estos se irán autorizando en el transcurso de los siguientes días, acorde a la demanda que haya.
“Como Alcaldía ya estamos preparando los albergues para poder llevar a la gente y sectorializar, porque no podemos mesclar poblaciones, tenemos para familias, para mujeres, para varones, para bebedores”, expuso.
Gallardo mencionó que uno de los principales tropiezos que encara el Gobierno Municipal, es toparse con personas que no quieren ir a los albergues, principalmente cuando se trata de bebedores consuetudinarios, ya que incluso hay personas que provocan destrozos o quieren salir a media noche.
Más frío
El miércoles de la presente semana, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó que un nuevo frente frío ingresará a la región del chaco y oriente del territorio nacional durante el fin de semana.
“El viernes se pronostica un nuevo frente frío que ocasionará un descenso de temperaturas, afectando nuevamente al chaco y oriente boliviano, el viernes en la mañana hasta el domingo; por lo que la población debe tomar los recaudos necesarios”, señaló la pronosticadora del Senamhi, Ana Mendoza.
Un crudo invierno
A mediados del mes de abril, ha sido Defensa Civil que advirtió que para este año se prevé un crudo invierno, por lo que ya había recomendado a las autoridades municipales y departamentales tomar los recaudos necesarios para poder asistir a la población afectada por este fenómeno climático.
Cabe mencionar que una de las características de la estación invernal en el país, es que llega acompañada por la época de estiaje y sequía, en esa línea, Defensa Civil había pedido a las autoridades tomar sus previsiones, más cuando los antecedentes del 2023 han develado falencias para poder abastecer del líquido elemento a los diferentes municipios.
El coordinador departamental del Ministerio de Defensa, Samuel Pereira, aseguró que las bajas temperaturas afectarán a casi todo el país, y que es importante tomar medidas preventivas para evitar conflictos a futuro.